La iglesia más antigua de España

hispanovisigoda

La iglesia más antigua de España

En la comarca natural de El Cerrato, la iglesia de San Juan de Baños es el mejor ejemplo de la arquitectura religiosa del reino hispanovisigodo.

Iglesia de San Juan de Baño
Foto: Shutterstock

Como ocurre con muchos templos, la iglesia de San Juan de Baños se construyó como símbolo de gratitud. El monarca visigodo Recesvinto trató sus problemas nefríticos en los manantiales de Baños de Cerrato, donde paró después de una batalla contra los vascones. Para agradecer los efectos positivos de dichas aguas termales, decidió construir un templo dedicado a san Juan Bautista. Este se consagró en el año 661 por expresa donación y voluntad del rey Recesvinto, tal como atestigua la lápida conservada en el arco triunfal del templo. Gracias a las varias intervenciones sufridas a lo largo de los siglos, es hoy la iglesia en pie más antigua de España.

Seguir viajando

Suscríbete a nuestra newsletter para descubrir cada domingo los viajes más sorprendentes

 

Conocedores de las termas, los romanos ya habían construido allí un templo dedicado a Esculapio con un altar de las ninfas y una dedicatoria a las diosas del manantial. Para la construcción de la iglesia, se utilizaron restos de edificios romanos de las inmediaciones. En el interior también se aprecian arcos de herradura, ya construidos con el canon visigodo, siendo un claro ejemplo de la fusión de la cultura visigoda dentro de la Hispania romana. Como resultado, hoy es el edificio más relevante de la arquitectura religiosa del reino hispanovisigodo. 

 

En cuanto a su uso, en el año 1974 se recuperó el rito Hispano visigodo mozárabe, que se celebra en una fecha cercana al 24 de junio incluyéndose así en el programa de las fiestas de San Juan Bautista. Declarada Monumento Nacional en 1897, hoy se puede visitar con una entrada general de 2 euros.

Qué ver en baños de cerrato

Emplazada en la Calle de la Ermita, se encuentra justo enfrente de la Fuente de San Juan y cerca del cementerio Venta de Baños, término municipal en el que se encuentra Baños de Cetarro y que nació con la estación ferroviaria de 1860. En el centro urbano de Venta de Baños, se puede visitar la iglesia modernista consagrada a Santa Rosa de Lima y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. 

 

Estos dos son solo algunos de los pueblos que conforman la comarca natural de El Cerrato palentino, donde también se encuentran Baltanás, Torquemada y Palenzuela. Entre las provincias de Palencia, Burgos y Valladolid, los montes de alrededor son perfectos para practicar turismo activo. La comarca, además es conocida por su gastronomía y por el enoturismo, ya que cuenta con las bodegas históricas de Batlanás, Torquemada y Dueñas. En esta última, la familia Medina-Rosales cuenta con ocho bodegas subterráneas.