Siete pasos para vivir con sentido nuestra identidad y orientación sexual en el colectivo LGTBIQ+ | El Periódico

Psicología

Siete pasos para vivir con sentido nuestra identidad y orientación sexual en el colectivo LGTBIQ+

Una vida con sentido nos conduce a la plenitud y el bienestar

Persona feliz en la calle

Persona feliz en la calle / 123RF

Ángel Rull

Ángel Rull

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Vivir una vida con sentido implica encontrar y cultivar aquello que nos proporciona plenitud, dirección y satisfacción en la existencia. Para las personas del colectivo LGTBIQ+, esto puede significar reconocer y valorar su identidad y orientación sexual como partes integrantes y enriquecedoras de su ser. No se trata solo de alcanzar metas externas, sino de conectar profundamente con lo que somos y deseamos ser, en un proceso continuo de autoconocimiento y desarrollo personal.

Alcanzar una vida con sentido es emprender un viaje hacia el bienestar emocional y la autorrealización. Implica establecer un equilibrio entre las diferentes esferas de la vida, como son las relaciones personales, la carrera profesional y la salud física y mental. Este equilibrio es esencial para que cada persona pueda sentirse completo y realizado.

En el contexto de la comunidad LGTBIQ+, vivir con sentido también puede involucrar la reivindicación de derechos y la lucha por la igualdad y el reconocimiento social. Esto incluye esfuerzos para cambiar narrativas estigmatizantes y promover una inclusión efectiva en todos los aspectos de la sociedad.

¿Qué dificultades tiene el colectivo LGTBIQ+ para vivir una vida con sentido?

Los problemas son múltiples y varían significativamente entre personas, pero algunos son comúnmente compartidos dentro del colectivo LGTBIQ+. La estigmatización, la discriminación y el rechazo social, incluso en entornos supuestamente seguros como la familia o el trabajo, pueden erosionar la autoestima y complicar la afirmación de la identidad.

Además, la internalización de prejuicios y la falta de modelos a seguir pueden generar conflictos internos y dificultar la aceptación personal, lo que a su vez impide vivir con plenitud y sentido. Estos obstáculos pueden llevar a situaciones de aislamiento o depresión, afectando gravemente la calidad de vida y la salud mental de las personas.

Frente a estas adversidades, es fundamental desarrollar estrategias de afrontamiento y buscar apoyos sólidos, tanto dentro como fuera del colectivo. El entorno social juega un papel crucial en cómo cada persona del colectivo maneja estas dificultades y avanza hacia una vida más plena y significativa.

¿Qué beneficios tiene el vivir una vida con sentido?

Los beneficios de vivir una vida con sentido para las personas del colectivo LGTBIQ+ son profundos y transformadores. En primer lugar, permite una mayor coherencia interna, lo que reduce el estrés y la ansiedad asociados a vivir en contradicción con uno mismo.

Asimismo, mejora la salud mental y física, fortalece las relaciones interpersonales y fomenta una mayor resiliencia ante las adversidades. Al vivir de manera auténtica, las personas del colectivo pueden ejercer una influencia positiva en su entorno, promoviendo la tolerancia y la inclusión.

Pasos para vivir con sentido nuestra identidad y orientación sexual

Alcanzar un sentido en la vida contribuye al desarrollo de una identidad sólida y segura, lo cual es esencial para enfrentar los obstáculos que surgen en el día a día. Esto no solo beneficia a las personas individualmente, sino que también fortalece la comunidad en su conjunto al promover ejemplos positivos de éxito y felicidad.

¿Cómo podemos vivir con sentido nuestra identidad y orientación sexual?

1. Autoconocimiento

Dedica tiempo a entender quién eres, incluyendo tu identidad y orientación sexual. Reflexiona sobre tus sentimientos y cómo estos se alinean con tus acciones y decisiones. La introspección es clave en este primer paso. Explora diferentes aspectos de tu personalidad en un entorno seguro, tal vez mediante diarios personales, arte o terapia.

Adicionalmente, considera tus reacciones emocionales a las situaciones de la vida cotidiana y cómo estas pueden ser indicativos de aspectos más profundos de tu identidad que necesitas explorar o aceptar. Este profundo autoconocimiento es esencial para construir una base sólida sobre la cual puedas desarrollar un sentido más auténtico de ti misma.

No tengas miedo de replantear y cuestionar tus percepciones anteriores; el crecimiento personal a menudo implica revisar y actualizar nuestra comprensión de nosotros mismos a medida que adquirimos nuevas experiencias y conocimientos.

2. Educación

Infórmate sobre las diversas identidades y orientaciones sexuales, y sobre la historia y cultura LGTBIQ+. Entender el contexto social y político puede proporcionar herramientas para manejar mejor las situaciones adversas y para valorar los logros del colectivo.

Busca recursos que ofrezcan una visión equilibrada y diversa, incluyendo libros, documentales y plataformas en línea. Aprender sobre los movimientos de derechos civiles y los avances legales no solo te proporcionará contexto, sino también esperanza y motivación para enfrentar los retos diarios.

Este conocimiento también puede servir para desmontar mitos y malentendidos comunes dentro y fuera del colectivo, fortaleciendo tus argumentos y tu confianza al defender tu identidad en espacios que pueden ser menos acogedores.

3. Comunidad

Busca el apoyo de comunidades o grupos que compartan experiencias similares. Participar en eventos, grupos de apoyo o foros en línea puede proporcionar un sentido de pertenencia y comprensión mutua.

Estas redes no solo ofrecen apoyo emocional, sino también oportunidades para involucrarte en actividades que promuevan los derechos y la visibilidad LGTBIQ+. La solidaridad y el apoyo mutuo son cruciales para enfrentar los retos sociales y personales.

Además, involucrarte en la comunidad puede ayudarte a encontrar modelos a seguir y mentores que hayan atravesado circunstancias similares. Aprender de sus experiencias puede ser invaluable en tu propio camino hacia vivir con sentido.

4. Expresión auténtica

Anímate a expresar tu identidad de la manera que te sientas más cómodo. Esto puede incluir la manera de vestir, comunicar y actuar en sociedad. La autenticidad es fundamental para vivir con plenitud.

La expresión de uno mismo no siempre es fácil, especialmente en entornos menos acogedores. Sin embargo, ser fiel a ti misma es un componente crucial para construir una vida con sentido. Considera formas seguras de expresarte que te hagan sentir cómodo y respetado.

Este paso también implica establecer límites saludables en relaciones personales y profesionales. Aprender a decir no a situaciones que comprometen tu autenticidad es tan importante como afirmar quién eres.

5. Resiliencia

Desarrolla habilidades para manejar el rechazo y la discriminación. Esto implica desde técnicas de manejo del estrés y autoafirmación hasta la búsqueda de aliados y el apoyo mutuo dentro y fuera del colectivo.

La resiliencia puede ser fortalecida mediante la práctica de mindfulness, el apoyo terapéutico y el compromiso con tu bienestar emocional y físico. Estas estrategias ayudan a mitigar el impacto negativo del estrés y promueven una recuperación más rápida de los problemas.

Establecer una red de apoyo confiable y aprender a acceder a recursos comunitarios también pueden aumentar tu capacidad de recuperación. Saber que no estás sola y que hay recursos disponibles puede hacer una gran diferencia en momentos difíciles.

6. Definición de metas personales

Establece metas que reflejen tus valores y lo que te importa de verdad. Estas pueden ser profesionales, personales o creativas. Trabajar hacia objetivos significativos puede reforzar la percepción de vivir una vida con sentido.

Al definir estas metas, es importante que sean alcanzables y que reflejen auténticamente tus deseos y necesidades. Por ejemplo, podrías aspirar a completar un proyecto artístico que exprese tu experiencia personal, o establecer metas profesionales que no solo busquen éxito económico, sino que contribuyan a tu desarrollo personal y a la comunidad.

Las metas también deben ser flexibles y adaptarse a los cambios en tus circunstancias y perspectivas. La vida es dinámica, y lo que hoy parece esencial, mañana puede cambiar. Mantener una actitud abierta y adaptable frente a tus metas personales te permitirá seguir creciendo y encontrando sentido en nuevas experiencias y obstáculos.

7. Celebración de logros

Reconoce y celebra cada paso que des en tu camino hacia una vida más auténtica y con sentido. Estos momentos de celebración son vitales, ya que fortalecen tu autoestima y te motivan a continuar en tu camino.

La celebración no solo se limita a los grandes logros, sino también a los pequeños avances y a las decisiones diarias que te permiten ser más fiel a ti misma. Estos pueden incluir desde decidir hablar abiertamente sobre tu identidad en un nuevo entorno, hasta lograr un objetivo personal a largo plazo.

Compartir estos logros con tu comunidad y seres queridos no solo proporciona un sentimiento de realización, sino que también fortalece tus redes de apoyo. El reconocimiento mutuo de los logros puede inspirar y motivar a otros a perseguir sus propias metas con valentía y determinación.

Vivir con sentido es un viaje continuo, no un destino final. Para las personas del colectivo LGTBIQ+, este camino puede estar lleno de problemas únicos, pero también de oportunidades únicas para forjar una vida rica en autenticidad y realización personal. Al seguir estos siete pasos, cada persona puede avanzar hacia una mayor integración de su identidad y orientación sexual con su vida cotidiana, promoviendo no solo su bienestar personal, sino también el de su comunidad. A través de la introspección, la educación, el apoyo mutuo, la expresión genuina, la resiliencia, la definición de metas personales significativas y la celebración de cada logro, es posible construir una vida que no solo sea vivida, sino profundamente sentida.

* Ángel Rull, psicólogo.