Nausicaä del Valle del Viento | Wiki Studio Ghibli | Fandom
Wiki Studio Ghibli
Advertisement
¡Atención! Este artículo revela muchos detalles sobre la trama.


Nausicaä del Valle del Viento
風の谷のナウシカ
Kaze no Tani no Naushika
Nausicaä del Valle del Viento
Portada del DVD en España
Género
Aventura, fantasía
Temática
Post-apocalíptico
Productor
Yasuyoshi Tokuma
Michio Kondo
Productor(es)
ejecutivo(s)
Hayao Miyazaki
Guionista(es)
Compositor(es)
Hayao Miyazaki
Idea original
116 min
Duración
Lanzamiento
Bandera de Japon 6 de junio de 1984 (Toei)
Bandera de España 7 de mayo de 2010 (Aurum)
Bandera de México 15 de agosto de 2010

Nausicaä del Valle del Viento (風の谷のナウシカ Kaze no Tani no Naushika) es una película anime dirigida por Hayao Miyazaki en 1984. Se trata de una adaptación del manga de homónimo nombre, también escrito por Hayao, fue desarrollada por Topcraft y distribuida por Toei Animation. Aunque fue producida un año antes de la formación de los Studio Ghibli, se considera parte de ella, ya que están presente entre su personal, Hayao Miyazaki, Isao Takahata y Toshio Suzuki.

Argumento[]

« 1000 años después de la caída de una gran civilización industrial, sobre la tierra cubierta por óxido y fragmento de cerámica, se extiende un bosque mortal de hongos llamado Fukai (Marea Tóxica), el cual diseminaba miasmas venenosos y amenazaba la existencia de la decadente raza humana
—Inicio de la película
»
Nausicaa 1

Nausicaä explorando el bosque cerca de la Marea Tóxica.

La historia comienza con Nausicaä, adentrándose a la Marea Tóxica, un bosque formado por grandes hongos e insectos; y los cuales son tóxicos para el resto de los seres vivos. Mientras examinaba una muda de Ohm, escucha disparos lejanos. Con el motivo de ayudar a quien está en peligro, lanza una bengala para indicarle una salida del bosque y una vez fuera se percata de que es un viajero siendo perseguido por un Ohm enfurecido. Con unas bombas de luz y un silbato para insecto, Nausicaä consigue calmar al Ohm y hacerlo regresar a su hogar. Tras ello, va a saludar al viajero, quien es el Maestro Yupa, un viejo conocido del Valle del Viento. Todo el problema fue causado por una ardilla-zorro que rescató, pensado que era un niño. Asustado, muerde a Nausicaä en el dedo, pero ella no se aparta y mostrándole que no tiene miedo, tranquilizando al animal, al cual lo llamará Teto y será su mascota. Aunque iba de visita al Valle, Yupa se entera que el padre de Nausicaä y el rey, Giro, esta gravemente enfermo.

Nausicaa and Asbel 29

Nausicaä salva al temerario Asbel de la destrucción.

El Valle del Viento, es una zona donde el viento que sopla del mar, aleja el aire mortal. Allí, todo el mundo saluda a Yupa. También va a la habitación del rey, donde este le invita a quedarse a vivir, pero Obaba dice que él está destinado a viajar, en busca de la persona de la profecía. «Con ropas azules extravagantes, descenderá de un campo dorado», cuenta a Nausicaä la anciana. Pero durante la noche, una nave de carga de Tormekia, se estrella en el Valle, ya que había sido atacada por insectos. Entre los tripulante, había una joven encadenada, Rastel de Pejite, princesa del reino de Pejite, quien le dice que quemen todo el contenido de la nave, antes de morir en brazos de Nausicaä. También sobrevive uno de los insectos, un Ushiyabu, a quién Nausicaä retira a fuera del Valle, sin necesidad de matarlo; acto que contempla un Ohm a la lejanía.

Al día siguiente, los habitante del Valle, buscan y exterminan todo hongo que haya crecido; y Mito descubre que ha sobrevivido la mercancía de la nave, un gran huevo carnoso. De repente, más naves de Tormekia aterrizan en la villa, descendiendo soldados de ellas y preparados para atacar. Un grupo de ellos, liderados por Krotoa, irrumpen en la habitación de Giro, al cual matan, enfureciendo a Nausicaä al llegar, matando a todo los presente menos a Krotoa, ya que Yupa se interpone en la batalla. Entonces se presenta Kusana, princesa de Tormekia, quien ha venido en busca de una alianza. Su idea es quemar la Marea Tóxica, pero Obaba advierte que ya se ha intentado otras veces, con resultados nefasto. Pero ella quiere utilizar al Dios Guerrero, el cual se encuentra dentro del huevo.

Kusya

Kushana, Princesa Imperial de Tolmekia, ordena la aniquilación del pueblo de Pejite.

Más tarde, Kusana ordena a Nausicaä viajar con ella, junto con cuatro habitantes más, ya que quiere regresar a su hogar a informar. Durante la noche, Yupa va a visitar a Nausicaä a su habitación, pero no se encuentra en ella. Gracias a Teto, descubre un pasadizo secreto, que lleva a otra habitación, donde está Nausicaä, con una plantación de hongos. A pesar de ser de la zona contaminada, son producen toxinas, ya que Nausicaä cuenta que con agua y arena pura, no son malignas.

Al día siguiente, Kusana, antes de marcharse, ordena a Krotoa hacer los preparativos para despertar al Dios Guerrero; mientras que Nausicaä con Mito suben a la nave principal; y los otros tres hombres más del Valle, montan un carguero atado a las naves de Tormekia. En pleno vuelo, una nave de Pejite destruye toda las naves de Tormkeia, a pesar que al final es alcanzado. Nausicaä, con Mito y Kusana, gracias al Gunship que cargaron, salen de la nave que iba a estrellar, y van en busca del carguero, el cual se había desganchado y estaba planeando.

Consiguen aterrizar sobre un lago dentro de la Marea Tóxica, donde Nausicaä ordena a sus hombres que reparen el enganche. Pero Kusana saca una pistola, ya que no quieren que hagan nada. Tras un disparo de advertencia, Ohms salen del agua, y con sus tentáculos rodean a Nausicaä, que le hacen recordar su infancia. Pero repentinamente, dejan todo y se marchan, junto con una estampida de insectos. Nausicaä decide seguirlos con su Meve para saber que pasa, y dice a sus hombres que despeguen cuando este la cosa tranquila y esperen una hora; si no regresa, que vuelvan al Valle del Viento. Al final de la estampida está el piloto de la nave de Pejite, que esta intentando huir de los insectos a base de disparos. Nausicaä lo rescata de ser devorado por un Hebikera, pero la nave es golpeada por su cola, cayendo al suelo y perdiendo su mascarilla y conciencia. El chico, atrapa la mascarilla y quiere rescatar a Nausicaä, pero unas arenas movedizas los engulle.

Nausicaä sueña con su infancia, donde de pequeña, había encontrado un pequeño Ohm. Su padre, lo atrapa y le dice que no puede estar aquí, llevándoselo lejos de una Nausicaä que clama por su vida. Tras ello, despierta en un bosque de grandes arboles petrificados y arena. Allí descubre la verdadera función de la Marea Tóxica: depurar la tierra y el agua, mientras los insectos y hongos protegen esta zona. También conoce al chico que ha salvado, Asbel de Pejite, mellizo de Rastel, que por su secuestro ha clamado venganza contra Tormekia.

Tras reparar el Meve, consiguen salir a la superficie y ponen rumbo a Pejite. Mientras tanto, Krotoa consigue que el Dios Guerrero habrá los ojos y el pueblo pide permiso para quemar los hongos encontrados. Al mismo tiempo, Mito y compañía llegan al Valle, y se alojan en la Laguna ácida, dentro de una nave antigua, donde viene a visitarlos Yupa, ya que tienen retenida a Kusana. Yupa le pide que maten al Dios Guerrero y que se marchen, a lo que Kusana se niega hacer. Tras ello, la dejan atada y Yupa y Mito marchan con el Gunship en busca de Nausicaä. Otro problema surge en el Valle, el bosque está completamente contaminado y deben quemarlo, es por ello los compañeros de Mito marchan a ayudar, dejando a solas a Kusana.

Nausicaä llega a Pejite, la cual está en ruinas e infectada de insectos muertos. Asbel no soporta ver así su ciudad y aparece una nave de Pejite. De ella desciende algunos soldados, que le comunican a Asbel que ellos habían provocado la estampida de insectos a Pejite para destruir las fuerzas de Tormekia, a cambio de no poder volver a la ciudad; y van hacer lo mismo con el Valle del Viento. Nausicaä se altera por esto, y pide que no se haga. Pero ellos se niegan, argumentando que es para recuperar al Dios Guerrero. Atrapan a Nausicaä que quería marcharse y dejan inconsciente a Asbel que intentaba liberarla; y a los dos lo suben a la nave.

Mientras, en el Valle, los habitante se han revelado contra las fuerzas de Tormekia, en un movimiento de distracción, para que las mujeres y niños puedan refugiarse en la Laguna ácida. Al estar sola, Kusana consigue liberarse y marcha para liderar a su ejercito.

En otro lugar, Nausicaä está encerrada en una habitación, en el momento que entra dos mujeres. Esta se sinceran con ella, que van a liberarla, cambiando las ropas suyas por las de la muchacha joven. El motivo es que es la madre de Asbel, quien les ha contado todo lo ocurrido. Consigue pasar desapercibido, llegando hasta donde se encuentra su Meve. Pero de repente, una nave de Tormekia asalta la nave, y Asbel debe empujar a Nausicaä para que se marche. Aunque es perseguida por la nave enemiga, aparece el Gunship, quien destruye al enemigo. Le cuenta lo ocurrido y Yupa se encarga de liberar la nave de Pejite, mientras Nausicaä marcha con Mito, rumbo al Valle.

En él, las fuerzas de Kusana rodean la nave abandonada de la Laguna ácida, a la espera de que aparezca Nausicaä. En el camino, Nausicaä puede observar una gran manada de Ohms furiosos, que están siendo atraídos por una pequeña nave que tiene una cría de Ohm herida. Nausicaä marcha con su Meve, mientras a Mito le manda al Valle a avisar de lo que ocurre. Nausicaä, siendo herida en el intento, consigue que aterrice la nave en una pequeña isla de la laguna. Gravemente herida, la cría quiere marchar con sus parientes, pero Nausicaä evita que entre en el agua, la cual es ácido, ganándose la amistad del insecto. A pesar de haberla salvado, la estampida no se detiene. Mito consigue llegar justo a tiempo, para avisar a los habitante que deben ponerse a seguro.

Nausicaa of the Valley of the Wind 10

Nausicaä se enfrenta en solitario a la ira de los Ohmu.

Visto los nuevos acontecimientos, Kusana decide despertar al Dios Guerrero, quien solo llega hacer un par de ráfagas explosivas, antes de deshacerse su carne. Sin esperanza, aparece Nausicaä con la cría, colocándose al frente de la estampida, siendo arrollada por esta. Pero de repente, se detienen todos, calmándose. Todos rodean el cuerpo de Nausicaä, inerte en el suelo, que lo elevan con sus tentáculos dorados, curando sus heridas. Despierta y se encuentra sobre un campo dorado, con su nuevo vestido rojo teñido de azul por la sangre de los Ohms, siendo ella la chica de la profecía.

Tras ello, los Ohms se alejan, Kusana vuelve a Tormekia con sus tropas y Asbel se queda como el acompañante de Yupa para viajar por el mundo.

Influencias[]

Mitología Griega[]

Nausicaa of the Valley of the Wind 11

Hayao Miyazaki prefirió la interpretación de Nausicaä de Bernard Evslin en su libro "Dioses, semidioses y demonios: Enciclopedia de la mitología griega" en lugar de la versión vista en la Odisea de Homero.

En una entrevista de Animage sobre los orígenes de Nausicaä, Hayao Miyazaki explica que su nombre proviene de una princesa feacia que aparece en la Odisea. Se enteró por primera vez de ella a través del libro de Bernard Evslin "Dioses, semidioses y demonios: Enciclopedia de la mitología griega" (publicado como parte de la serie de libros de bolsillo educativos modernos de Shakai Shisosha, traducido por Minoru Kobayashi), y quedó instantáneamente atraído por ella. Después de leer una novelización de la Odisea de Homero, encontró que le faltaba algo, ya que, en esa versión, Nausicaä no era tan atractiva como en el libro de Evslin.

Miyazaki describe a Nausicaä como una "chica ligera, caprichosa y hermosa. Ama su arpa y su canto más que a cualquier pretendiente o felicidad ordinaria, y su extraordinaria sensibilidad la lleva a deleitarse jugando en medio de la naturaleza. Cuando Odiseo naufraga e resulta herido, en lugar de tener miedo de su forma ensangrentada, Nausicaä trata sus heridas. Y es Nausicaä quien derrite su corazón con su improvisada vela de Odiseo al alejarse de la vista. Según una leyenda, Nausicaä observa cómo el barco de Odiseo se aleja de la vista. Según otra leyenda, Nausicaä nunca se casó después de eso y pasó sus años vagando de corte en corte como la primera trovadora femenina itinerante, cantando sobre Odiseo y su viaje de aventura".

De hecho, como Evslin escribió al final de su sección sobre Nausicaä: "Sea cual sea el caso, ella tenía un lugar especial en el corazón del viajero desgastado por el clima".

Rowlf[]

Nausicaa of the Valley of the Wind 12

El arte conceptual inicial de Miyazaki se inspiró en Rowlf de Richard Corben.

La película y su contraparte en manga fueron originalmente inspiradas por el cómic underground de 1971 "Rowlf" del dibujante estadounidense Richard Corben, que trata sobre "una princesa que lleva el destino de un pequeño país". La historia está ambientada en el reino medieval de Canisland, donde Rowlf está dedicado a su amante de pechos grandes, Maryara, y hostil hacia su pretendiente, Raymon. Miyazaki propuso a Tokyo Movie Shinsha adquirir los derechos de autor de Rowlf. En su propuesta para adquirir los derechos de Rowlf, Miyazaki escribe:

"Creo que Rowlf sería ideal para una película teatral dirigida al mercado estadounidense. Definitivamente no es para niños pequeños (es decir, no para una audiencia de televisión), pero si se maneja adecuadamente, podría atraer potencialmente a todas las clases de jóvenes estadounidenses y superar el atractivo de Wizards de Ralph Bakshi. Las imágenes en Rowlf pueden parecer desconocidas y grotescas para la audiencia japonesa, pero al masajearlas y hacerlas más digeribles, creo que la película también podría atraer a jóvenes audiencias japonesas".

Miyazaki sentía que Rowlf habría sido un proyecto ideal para los jóvenes de esa época que se sentían "demasiado dirigidos, sobreprotegidos y sofocados por la sociedad", o que encontraban sus opciones cada vez más limitadas y, por lo tanto, se volvían "cada vez más neuróticos". Para 1983, Miyazaki presentaría posteriormente proyectos cinematográficos siguiendo esta ética de ofrecer "una liberación para los jóvenes actuales..." al dibujar un manga que incorporara esos sentimientos para Animage. Ese manga eventualmente sería Nausicaä del Valle del Viento.

Cuentos Populares Japoneses[]

Lady Insects

Un libro ilustrado de "La dama que amaba a los insectos".

Miyazaki modeló a Nausicaä según "La Dama que Amaba a los Insectos" (虫めづる姫君, Mushi-mezuru Himegimi), un cuento japonés del siglo XII sobre alguien que desafía la convención social y viola el decoro esperado de una dama de la corte Heian. En una época en que la mayoría de las chicas se afeitaban las cejas y se teñían los dientes de negro, esto era muy inusual.

Es uno de los diez cuentos cortos de la colección "Tsutsumi Chūnagon Monogatari" (Cuentos del Consejero Medio Tsutsumi). Miyazaki reflexiona: "En una época de clásicos como 'El cuento de Genji' o 'El libro de la almohada', no había manera de que la sociedad pudiera tolerar a una joven noble enamorándose de los insectos y paseando con cejas sin afeitar. Incluso de niño, siempre tuve una curiosidad extraordinaria por lo que le sucedió después".

Influencias de Ciencia Ficción:[]

Fantastic Planet

"Fantastic Planet" de René Laloux de 1973 y las obras de Daijiro Moroboshi ayudaron a inspirar el estilo de Nausicaä.

Miyazaki se inspiró en varios medios clásicos de ciencia ficción, como la película animada de René Laloux "Fantastic Planet" (1973) y los artistas de manga Osamu Tezuka, Daijiro Moroboshi (especialmente el estilo crudo de Moroboshi).

También fue fuertemente influenciado por "Arzach" (1975) del dibujante francés Jean Giraud Moebius, del cual Miyazaki admitió durante una exposición conjunta en Francia al hablar con Moebius. Estos eventos se pueden ver en el documental de 2005, "Ghibli: El Templo de Miyazaki". Además, Miyazaki derivó ideas de la "Teoría de la Cultura del Bosque Siempreverde del Este de Asia" de Sasuke Nakao, que establece la relación entre el Syvash (Mar Pútrido o Mar Roto) y la humanidad.

Otras influencias incluyen varias novelas de ciencia ficción como "La Ciudad Pastel" de M. John Harrison. La primera novela de Viriconium, "La Ciudad Pastel" (1971), presenta una civilización en decadencia donde los patrones sociales medievales chocan con la tecnología avanzada y las armas de energía de la supersciencia que los ciudadanos de la ciudad saben cómo usar pero han olvidado cómo ingeniar. El personaje principal de Harrison, Lord tegeus-Cromis, se considera a sí mismo un poeta mejor que espadachín; sin embargo, lidera la batalla para salvar Viriconium, la Ciudad Pastel, de los autómatas ladrón de cerebros conocidos como "geteit chemosit" del pasado de la Tierra. Miyazaki también se inspiró en "La Tarde Larga de la Tierra" de Brian Aldiss y "Dune" de Frank Herbert.

Otras Influencias[]

Miyazaki recuerda con cariño la línea donde el bosque se mueve cuando leyó Macbeth de niño, y ha llevado esta idea al querer escribir una historia que tratara sobre las plantas.

Syvash Lake

Arte de homenaje a Nausicaä por Moebius, y una imagen del Syvash o Sivash, también conocido como el Mar Putrefacto o Mar Podrido en Crimea.

Algunos de los nombres de personas y lugares que aparecen tanto en la película como en el manga se asemejan a asuntos históricos reales. Por ejemplo, Kushan es el nombre de la dinastía india (dinastía Kushan), el nombre "Hefthálita" es el nombre de una raza nómada real, y Miralpa se basa en un practicante budista tibetano real (Milarepa).

Miyazaki cita que el Valle del Viento está inspirado en Asia Central, especialmente en el mar podrido de Syvash en Crimea, Ucrania. Hay un lugar llamado "Valle de los Vientos" en el Monte Olga (Kata Tjuta) en Australia, pero según Studio Ghibli, no es relevante.

Prototipos de Miyazaki[]

El primer manga serializado de Miyazaki, "La Gente del Desierto" (砂漠の民, Sabaku no Tami), que se publicó desde el 12 de septiembre de 1969 hasta el 15 de marzo de 1970, está ambientado en Asia Central y presenta la capital real de Pejite.

Otra versión temprana de Nausicaä se puede ver en el manga ilustrado con acuarelas de un volumen de Miyazaki, "El Viaje de Shuna", publicado por Tokuma Shoten el 15 de junio de 1983. Basado en el cuento popular tibetano "El príncipe que se convirtió en perro", Miyazaki describe el cuento popular como la historia de "el príncipe que viajó hacia el oeste".

Detrás de Escenas[]

El Nacimiento de Nausicaä[]

Animage Magazine

El número de Animage de 1982 promocionando el primer capítulo del manga "Nausicaä del Valle del Viento".

Hayao Miyazaki hizo su debut acreditado como director en 1979 con El Castillo de Cagliostro, una película que fue un cambio notable de las travesuras de la franquicia Lupin III, pero aún así recibió el Premio Ofuji Noburo en el Mainichi Film Concours de 1979. Aunque Cagliostro fue un fracaso en taquilla, Toshio Suzuki, editor de la revista Animage, quedó impresionado por la película y alentó a Miyazaki a producir trabajos para el editor de Animage, Tokuma Shoten. El fracaso en taquilla de Cagliostro significó que muchas de las ideas de películas de Miyazaki fueron rechazadas, y Tokuma le pidió que hiciera un manga: esto llevó a la creación de Nausicaä del Valle del Viento.

Miyazaki comenzó a escribir y dibujar el manga en 1979, y se serializó en Animage en febrero de 1982. Resultó ser extremadamente popular, y para noviembre de 1982, Miyazaki dejó Telecom Animation Film para centrarse en su trabajo en el manga. Hideo Ogata, el editor en jefe de Animage, propuso adaptarlo en un cortometraje de 10 minutos para ser proyectado en el Anime Grand Prix, un evento patrocinado por Animage, sin embargo, Miyazaki declinó. Más tarde se propuso un proyecto OVA de 70 minutos, pero fue abandonado después de que se considerara no rentable. La propuesta para una adaptación de anime de largometraje finalmente fue aceptada después de que Ogata llegara a un acuerdo con Yasuyoshi Tokuma, presidente de Tokuma Shoten, para copatrocinar la producción. Miyazaki inicialmente se negó, pero aceptó con la condición de que pudiera dirigir.

A pesar de tener una división cinematográfica en Tokuma Shoten, la compañía tenía poca experiencia en la producción de proyectos animados. Bandai, que se asoció con la revista TV Land, propuso un trato para ser una empresa de inversión conjunta, pero el trato fracasó. El presidente de Hakuhodo, una importante agencia de publicidad, y Yasuyoshi Tokuma decidieron invertir después de una reunión entre ambos ejecutivos. Afortunadamente, el hermano menor de Miyazaki trabajaba en Hakuhodo, y se decidió lanzar la película como un "road show" nacional.

Toei estaba programada para distribuir la película, pero tenía poca fe en que funcionara bien en taquilla y estaba considerando reducir su presupuesto publicitario. Yasuyoshi Tokuma volvió a intervenir y convenció al presidente de Toei, Shigeru Okada, de que Nausicaä sería un gran éxito. Bajo la dirección de Tokuma, Tokuma Japan se encargó de la mayor parte de las actividades promocionales.

Planificación[]

Miya Smile

Hayao Miyazaki sonriendo mientras trabajaba en Sherlock Hound y su manga Nausicaä al mismo tiempo.

Para 1983, Toshio Suzuki preguntó a quién quería Miyazaki como productor para su nueva película. Sin dudar, Miyazaki dijo: "Quiero que el Sr. Takahata sea el productor", Suzuki pensó: "Veo, eso es bueno". Takahata había colaborado con Miyazaki en numerosos trabajos anteriores, desde Horus, Príncipe del Sol (1968) hasta Heidi, la niña de los Alpes (1974) y Future Boy Conan (1978). Takahata estaba inicialmente reacio, diciendo "No soy adecuado para ser productor". Después de eso, Suzuki intentó persuadirlo persistentemente todos los días durante más de un mes, pero Takahata se negó tercamente. Finalmente, Suzuki se rindió y preguntó: "Sr. Miyazaki, ¿le gustaría que alguien más fuera el productor?"

Miyazaki se sentó en silencio por un tiempo y finalmente dijo: "Sr. Suzuki, vamos a tomar algo". Cuando los dos entraron en un bar, Miyazaki empezó a beber sake de repente. Suzuki, que nunca lo había visto beber antes, se sorprendió. Miyazaki bebía alcohol como si estuviera solo (Suzuki parecía no poder beber ni una sola gota de alcohol). Miyazaki, ahora ebrio, comenzó a llorar en voz alta. En medio de sus sollozos, comenzó a quejarse en serio: "¡He dedicado toda mi juventud a Isao Takahata durante quince años!" El Sr. Suzuki no tenía palabras que decir y no tuvo más remedio que seguir escuchando la queja del director.

M lupin

Hayao Miyazaki trabajó con Isao Takahata en la serie de Lupin III antes de Nausicaä.

Esa misma noche, Suzuki corrió a la casa de Takahata y le dijo: "Sr. Takahata, ¡tome el papel de productor!" Isao Takahata intentó rechazarlo: "No, no es adecuado para mí como dije antes..." Después de una tensa ida y vuelta, la paciencia de Suzuki se agotó. "¡Miyazaki-san quiere que lo haga! ¿No es él un amigo importante suyo? ¡Estás en muchos problemas si no lo ayudas!" Takahata, sorprendido por esto, finalmente aceptó: "Entiendo. Lo haré". Isao Takahata, acreditado como productor ejecutivo, se unió al proyecto a regañadientes después de ser convencido por Toshio Suzuki. Esto se hizo incluso antes de que se eligiera el estudio de animación. Se necesitaba un estudio externo para producir la película porque Tokuma Shoten no tenía un estudio de animación: Miyazaki y Takahata eligieron el estudio menor TopCraft. El trabajo del estudio de producción era conocido tanto por Miyazaki como por Takahata, y fue elegido porque su talento artístico podía trasponer la atmósfera sofisticada del manga a la película.

Hayao Shorts

Hayao Miyazaki relajándose con Sumi Shimamoto, la actriz de voz de Nausicaä, en Shinanosakai, Prefectura de Nagano, en septiembre de 1984.

El 31 de mayo de 1983, comenzó el trabajo en la preproducción de la película. Miyazaki encontró dificultades para crear el guion, con solo dieciséis capítulos del manga para trabajar. Miyazaki tomaría elementos de la historia y reenfocaría la narrativa y los personajes hacia la invasión Tolmekiana de la tierra natal de Nausicaä. Takahata enlistó al compositor experimental y minimalista Joe Hisaishi para hacer la banda sonora de la película.

Producción[]

Miyazaki y otros consideraron contratar a Telecom Animation Film o Nippon Animation para la producción. Ambas compañías se negaron, diciendo "Actualmente estamos trabajando en otra obra, así que el personal no puede permitirse el lujo". Telecom había trabajado previamente con Miyazaki en El Castillo de Cagliostro (1979), pero declinó porque estaban trabajando actualmente en la adaptación animada de Little Nemo. Se acercaron a Tokyo Movie y Toei Animation y también recibieron una respuesta negativa, "Sé que el Sr. Miyazaki hará buenos trabajos, pero las demandas son demasiado estrictas y el personal y la compañía quedarán hechos polvo..."

Justo cuando estaban a punto de quedarse sin opciones, Isao Takahata, que acababa de asumir el papel de productor, los sacó de su crisis. Dado que Nausicaä fue la primera experiencia de Takahata como productor, tuvo que estudiar el proceso desde cero, estableciendo un sistema de producción preciso que no estuviera limitado por costumbres y sentido común convencionales. Para ser un buen productor, necesitaba que Miyazaki solo se preocupara por su guion gráfico y su trabajo de dirección mientras él manejaba el resto. Necesitaba asegurar una base y personal, así como un presupuesto para cada departamento también.

Topcraft

TopCraft trabajó de manera destacada en "The Last Unicorn". Lanzada en 1982, posteriormente colaboraron con Miyazaki en Nausicaä.

Nausicaä se produjo con animadores contratados para la única película y pagados por fotograma. El trabajo de animación clave comenzó en agosto de 1983. El presidente de TopCraft, Toru Hara, fue un antiguo colega de Miyazaki y Takahata cuando trabajaban en Toei y estuvieron principalmente involucrados en coproducciones en el extranjero.

El mayor obstáculo que enfrentó Miyazaki fue cómo adaptar su propia obra original, sin perder su esencia e intención. "Si es material de otra persona, (como director) puedes cambiarlo sin dudarlo, pero si es algo (que hiciste), no es fácil ser objetivo. Incluso si no está dibujado desde el material original, hay angustia y sentimientos detrás de cada fotograma. Los motivos de la película se basaban en el original, pero fue difícil porque teníamos que reorganizar las escenas cambiando su significado/contexto, y luego envolverlo todo en 'furoshiki' para que todo encajara (la duración) de la película".

Para reducir la carga en Miyazaki al adaptar su propia obra, contrataron a Kazunori Ito para escribir el guion. Ito, un colaborador habitual del director Mamoru Oshii, es conocido por producir clásicos como la serie Urusei Yatsura y Patlabor. Desafortunadamente, el guion resultante que escribió Ito superó las tres horas. Según el Sr. Ito, "No pensé que pudiera empaquetarse en más de 110 minutos de ninguna manera". Con el guion de Ito retrasado, Miyazaki procedió a trabajar en los storyboards. Al final, Ito no pudo ajustar toda la historia en los 110 minutos de duración de la película y abandonó el proyecto. Miyazaki, frenético ante este último desarrollo, se apresuró a la producción dejando el final aún sin decidir.

Ghibli Animators

El director Shinya Sadamitsu a la izquierda y Yoshinori Kanada a la derecha trabajando en otra película animada llamada "Birth". Kanada lleva sus característicos lentes de sol, que usaba incluso cuando dibujaba, hasta que trabajó en Nausicaä.

Takashi Nakamura de Tatsunoko Production y Yoshinori Kanada, quien era popular por su trabajo en "Kanada Perth", fueron contratados como animadores clave. En ese momento, Kanada vivía en el vecindario donde vivía Takahata, y era un gran fanático de su trabajo y del de Miyazaki. Suzuki, que estaba encantado después de que fue contratado, dijo: "¡Esto es suerte!" Kanada citó que su primera obra había sido Panda! Go, Panda! (1972). Luego pasaría a ser un miembro influyente de Studio Ghibli, trabajando posteriormente en Princess Mononoke en 1997.

La producción tuvo problemas para unificar los estilos de dibujo de los animadores. Se establecieron procesos para revisar cada fotograma de animación para que el aspecto de la película permaneciera consistente. El personal estaba compuesto por animadores de TopCraft, Oh! Production y Free Animator. El personal central de dibujo consistía en 19 artistas (al menos 4 o 5 solo de TopCraft), llegando a ser hasta 30 en algún momento. La razón de la gran cantidad de animadores se debía a cuántos estaban confundidos por el diseño detallado de Miyazaki y el 'sistema de revisión de dibujos', lo que resultó en numerosos retrasos. A medida que aumenta el número de animadores, la individualidad de cada dibujo se dispersa naturalmente y se pierde la sensación de unidad en la animación. Miyazaki luchó trabajando desde la mañana hasta altas horas de la noche para corregir cualquier error.

Oishi

Toshio Suzuki pasando tiempo con Mamoru Oshii.

Como resultado, muchas de las expresiones de los personajes en la película eran toscas y sin refinar. Las escenas masivas de multitudes se redujeron a imágenes fijas. Hubo un punto positivo: Yoshinori Kanada contribuyó masivamente a la calidad de la película creando escenas de acción dinámicas y poses fuertes de personajes. Miyazaki elogió a Kanada, diciendo que es "Un animador raro con elementos que brindan placer fisiológico en imágenes y movimientos". Kanada continuaría trabajando en 100 tomas, generalmente centradas en explosiones llamativas y escenas de acción que involucran el ataque sorpresa de Asbel a las fuerzas de Kushana o la nave Pejite estrellada.

Nausica matome kyoshinhei

La espectacular secuencia del Dios Guerrero creada por Hideaki Anno.

Miyazaki enfrentó otro problema: no podía encontrar un animador dispuesto a hacer la escena climática que involucra al Dios Guerrero disparando contra el Ohm. Hideaki Anno, quien más tarde produciría Neon Genesis Evangelion y la película de tributo Tokusatsu de 2012 Giant God Warrior Appears in Tokyo, también fue contratado después de ver un anuncio de Contratación Urgente de Animadores en Animage. Anno, que era hábil para dibujar objetos mecánicos y explosiones, fue asignado para dibujar la desafiante secuencia de ataque del Dios Guerrero, que según Toshio Suzuki es un "punto culminante en la película". Al principio, Miyazaki se preocupaba de que ningún animador pudiera dibujar personajes y mechas bien al mismo tiempo, y que tendría que corregir constantemente su trabajo. Al final, Anno dibujó todos los guerreros gigantes, tanques y explosiones, y Miyazaki repintó solo los personajes en la segunda llave original dibujada. "Fue una colaboración muy lujosa (risas)", recuerda Miyazaki.

El final[]

Ending Nausicaa

La resurrección de Nausicaä y la revelación de la verdadera naturaleza del Mar Tóxico debían desencadenar una "revolución tipo Copérnico en la comprensión" en su sociedad, pero Miyazaki sintió que no cumplió con muchas de las ideas que tenía en mente.

La secuencia final del guion gráfico involucraba a Nausicaä siendo aplastada por el furioso Ohmu. Durante una reunión en una casa de té local, Miyazaki presentó esta escena a Takahata y Suzuki y dijo: "Aquí está el marcador final". Toshio Suzuki e Isao Takahata, quienes vieron el guion gráfico, guardaron silencio por un momento. Takahata preguntó: "¿Qué piensa, Sr. Suzuki?" Suzuki respondió: "Hmm, es un poco desagradable para un final". Después de varias horas de discusión, idearon tres posibles finales:

  • Plan A: "El Ohmu se precipita hacia Nausicaä y ella se para frente a ellos. La película termina repentinamente."
  • Plan B: "El Ohmu se precipita hacia Nausicaä y es expulsada. Nausicaä muere."
  • Plan C: "Nausicaä es expulsada, pero luego vuelve a la vida."

Takahata preguntó: "Sr. Suzuki, ¿cuál de estos tres es mejor?", "¿Te gustaría morir y revivir?". A medida que se acercaba la fecha límite para el lanzamiento de la película, tenían poco tiempo para decidir. Le dijeron a Miyazaki que considerara "Plan C", a lo que él respondió: "Entiendo, lo haré". Suzuki preguntó: "¿Está bien decidir tan fácilmente aunque sea una escena importante?"

Después de que se lanzó la película, Miyazaki expresó cierto arrepentimiento por su decisión, "Esa última escena es un lamento". Más tarde explicó: "Eso es todo lo que puedes hacer con la película. Es importante que Nausicaä, la heroína, descubra el verdadero papel, la estructura y el significado del fukai, o Mar de la Decadencia, y como resultado desencadene una revolución similar a la de Copérnico en la comprensión. Había decidido que eso era más o menos todo lo que podía mostrar en una versión cinematográfica, pero había demasiados elementos en mi mente que no encajaban en esa simplificación y me molestaba no poder hacerlos funcionar. No es de extrañar que hubiera problemas, porque en el manga básicamente decidí escribir sobre todo lo que no pude representar en la película".

En una conferencia de 1988, Miyazaki amplió su elección para el final de la película y expresó su aversión por las películas de Disney y su sentimentalismo fácil: "Para mí, no muestran más que desprecio por la audiencia". En cambio, Miyazaki se inspiró en obras como "El rey y el ruiseñor" del animador francés Paul Grimault (lanzada en diferentes formas en 1952 y 1980), en la que un deshollinador y una pastora huyen de un rey tirano vano y despreciado a través de un castillo cavernoso de 296 pisos mientras una camarilla de animales lidera una revolución, y en "La reina de las nieves" del animador armenio Lev Atamanov (1957), cuya heroína sacrifica humildemente sus zapatos a un río para pedir ayuda para encontrar a su amiga perdida, y cuya alegremente inmoral y cuchillo en mano Chica Bandida —que captura a la heroína y le roba el gorro y la bufanda, para luego horrorizarse y enfurecerse al encontrarse conmovida hasta las lágrimas por la historia de su víctima. Estas películas luego inspirarían sus obras posteriores como "La princesa Mononoke".

Película vs Manga[]

En 1994, después de completar el manga, a Miyazaki le preguntaron cómo diferían el final de las dos versiones y las elecciones que hizo, ya que la película tenía un final más abierto mientras que el manga tenía un final más definitivo. Explicó que "si alguna vez tuviera que volver y hacer todo de nuevo y hacer la película primero, estoy seguro de que haría lo mismo. No habría cambios" y que hubiera sido "ridículo" seguir dibujando la historia del manga después de que terminara la película.

"Como indiqué antes, las películas tienen un 'marcador final' o un final claro, así que no seguí creando la historia del manga en un intento de seguir la historia de la película. Francamente, no me preocupé en absoluto por lo que había hecho en la película. Principalmente porque ya lo había olvidado en su mayoría. [risas]

Sin embargo, especialmente en las etapas iniciales de la realización de la película de Nausicaä, seguía insistiendo en que la historia solo representaba un deseo de mi parte, que no estaba trabajando desde ninguna realidad asumida. Pero cuando terminé la película, descubrí que realmente estaba hasta el cuello en la zona religiosa que siempre había querido evitar; sentí seriamente que me había acorralado y pensé, 'Uh-oh...'

Al terminar la película, me dije a mí mismo que si iba a continuar la serialización del manga tendría que adoptar un enfoque más serio. Sin embargo, mientras creaba el manga, también me di cuenta de que había muchas cosas que no entendía y que tendría que seguir adelante sin llegar a comprenderlas nunca."

Recortes[]

Anno Miyazaki

Representación artística de Hideaki Anno trabajando para Hayao Miyazaki.

La producción se aceleró en los últimos meses antes de su lanzamiento. TopCraft carecía de personal, y Suzuki publicó más anuncios de reclutamiento de animadores en Animage. Miyazaki tomó la iniciativa de trabajar temprano por la mañana y hacer horas extras hasta tarde en la noche, exigiendo que el personal dedicara todos sus esfuerzos a mejorar la calidad del trabajo. El personal regresó de las vacaciones y trabajó hasta la medianoche hasta el 31 de diciembre. Miyazaki mismo dibujó muchas de las imágenes clave y diseños, trabajando sin descanso de 9 a.m. a 3 p.m. Había alcanzado casi su límite y apeló a Takahata y Suzuki, "¡Nunca llegaremos a tiempo para la fecha de lanzamiento!"

Takahata organizó una reunión de emergencia con el personal. Miyazaki pensó que Takahata propondría algún tipo de solución, pero en cambio dijo: "No tenemos más opción que retrasarnos". Todos, incluido Suzuki, presente en la reunión, quedaron tan atónitos que ni siquiera pudieron hablar. Para Takahata, era más importante "mantener la calidad de la película" que "terminarla para la fecha límite". Después de un incómodo silencio debido a los comentarios de Takahata, Miyazaki estaba furioso, diciendo: "No puedo decir nada más porque el productor dice esto".

Nausicaa Cut

Varias secuencias de acción elaboradas y tomas de grandes multitudes fueron eliminadas debido a la escasez de personal y la proximidad de la fecha límite.

Después de esto, el personal trabajó día y noche. Miyazaki decidió recortar esquinas al no animar escenas con grandes multitudes. La planeada pelea final entre el Guerrero de Dios y el Ohmu, que estaba en el guion gráfico, fue completamente eliminada. La segunda mitad de la película tenía una complicada escena de acción en la que Yupa luchaba contra soldados Tolmekianos. Esa también fue eliminada, con un personaje comentando '¡No tengo tiempo!' Los soldados son asesinados con una representación simple de un destello rápido.

Más tarde, cuando Hideaki Anno vio esta escena, bromeó diciendo: "Aquí es donde de repente parece Ishikawa Goemon (de Lupin III) (risas)". Sin embargo, como resultado de recortar sin piedad escenas, la eficiencia del trabajo mejoró gradualmente y milagrosamente lograron ponerse al día con la fecha de lanzamiento propuesta. Para febrero, gran parte de la animación había sido dibujada, pero las láminas aún no se habían pintado. El equipo de pintura, compuesto en su mayoría por mujeres, se apresuró y trabajó casi las 24 horas del día. Suzuki señaló que una mujer no pudo ir a casa durante tres días seguidos, llevando la misma ropa todo ese tiempo.

Miya Paku

Miyazaki relajándose con Isao Takahata, a quien cariñosamente llamaba "Paku-san".

Los productores se apresuraron durante tres meses para completar la mezcla de sonido de la película. Los actores de voz llevaban máscaras especiales de goma sujetas a un vaso de papel mientras grababan ciertas escenas. La técnica requirió varios ensayos y errores hasta que se logró el efecto adecuado.

La película se estrenó en marzo de 1984, con un calendario de producción de solo nueve meses (del 31 de mayo de 1983 al 6 de marzo de 1984) y con un presupuesto equivalente a 1 millón de dólares. Se realizaron más de 56,078 dibujos y se utilizaron 263 colores.

Música[]

Nausicaa OST

Banda sonora de Nausicaä compuesta por Joe Hisaishi. Arte de la portada por Hayao Miyazaki.

Nausicaä del Valle del Viento: Álbum de Imágenes fue lanzado el 25 de noviembre de 1983. El álbum de 11 pistas contiene interpretaciones sintetizadas de las pistas orquestadas existentes de la banda sonora oficial.

Nausicaä del Valle del Viento (OST) fue lanzado por Animage Records y Tokuma Japan Communications el 25 de marzo de 1984. Joe Hisaishi fue contratado para componer y organizar la partitura de la película. Esta sería su primera participación en las obras de Miyazaki.

La banda sonora presentaba la canción principal compuesta por Haruomi Hosono y cantada por Narumi Yasuda. Además de Hosono, Ryuichi Sakamoto, Yuji Takahashi y Hikaru Hayashi fueron considerados como los principales compositores de la película.

Ni Miyazaki ni Takahata tenían conocimiento previo de Hisashi. Se dice que la canción de flashbacks "The Distant Days" fue cantada por Mai, la hija de Hisaishi, que tenía cuatro años en ese momento. Inicialmente, Miyazaki quería usar "The Song of the Earth" de Vladimir Vysotsky como la canción principal, pero no pudo adquirirla debido a problemas de derechos de autor.

La banda sonora principal se produjo utilizando una orquesta de 50 miembros, y se utilizaron instrumentos como el Prophet-5, LinnDrum, MC4 y DX7, así como instrumentos folklóricos como la quena, tabla y dulcémele. Tras su lanzamiento, la banda sonora de la película ocupó el octavo lugar en la lista de álbumes de Oricon y la canción principal interpretada por Narumi Yasuda ocupó el décimo lugar en la lista de sencillos.

Manga[]

Wind Box Set

El conjunto recopilatorio de Nausicaä del Valle del Viento, publicado el 6 de noviembre de 2012 por Viz Media, recopiló cada volumen del manga "Nausicaä".

La versión manga de Nausicaä de Miyazaki fue escrita a lo largo de un período de 13 años, con pausas tomadas para trabajar en películas del Studio Ghibli. Serializado en la revista Animage de Tokuma Shoten, el primer capítulo se publicó en febrero de 1982 y el último capítulo en marzo de 1994. Como era de esperar, la historia del manga es mucho más compleja que la de la película. El relato representado en la película corresponde aproximadamente al primer cuarto del manga (todo lo que se había escrito en el momento en que se produjo la película), con diferencias significativas en la trama.

Además de la trama, hay otras diferencias significativas en la historia: los personajes están más desarrollados y el tono ecologista es más sofisticado, reflejado en el complejo mundo de La Princesa Mononoke. Nausicaä misma se presenta como mucho más poderosa, con habilidades que no siempre se explican.

Reparto[]

  • Sumi Shimamoto como Nausicaä
  • Yoji Matsuda como Asbel

Galería[]

Películas de Studio Ghibli
Largometrajes Nausicaä del Valle del VientoEl castillo en el cieloLa tumba de las luciérnagasMi vecino TotoroNicky, la aprendiz de brujaRecuerdos del ayerPorco RossoPuedo escuchar el marPompokoSusurros del corazónLa princesa MononokeMis vecinos los YamadaEl viaje de ChihiroHaru en el reino de los gatosEl castillo ambulanteCuentos de TerramarPonyo en el acantiladoArrietty y el mundo de los diminutosLa colina de las amapolasSe levanta el vientoEl cuento de la princesa KaguyaEl recuerdo de Marnie¿Cómo vives?Aya y la bruja
Cortometrajes On Your MarkGhibliesGuru GuruGhiblies Episodio 2Máquinas voladoras imaginariasEl gran día de KoroCaza de ballenasMei y el GatitobúsLa hora de IblardGiant God Warrior Appears in TokyoBuscando un hogarEl día que coseché un planetaLa araña de agua MonmonLa noche de TaneyamagaharaEn busca de un hogarEl cuento de un peleador de sumoSr. Masa y la princesa HuevoBúsqueda del tesoroBoro la orugaLa tortuga roja
Otras producciones Magic PengelNi no Kuni: La ira de la Bruja Blanca
Advertisement