Esta es la edad donde se empieza a desarrollar el “olor a viejito”, según investigación en Estados Unidos | Foto: Unsplash
Esta es la edad donde se empieza a desarrollar el “olor a viejito”, según investigación en Estados Unidos | Foto: Unsplash
Redacción EC

¿Alguna vez has percibido ese sutil aroma que parece acompañar a algunas personas a medida que envejecen? A raíz de esta interrogante, investigadores del prestigioso Monell Chemical Senses Center de la Universidad de Pennsylvania decidieron desentrañar el misterio del “olor a viejito” y obtuvieron la razón por la que aparece, así como la época en la que suele manifestarse. A continuación, te contamos todos los detalles sobre este .

¿A QUÉ EDAD LAS PERSONAS DESARROLLAN EL CURIOSO “OLOR A VIEJITO”?

De acuerdo a la investigación en cuestión, se reveló que el “olor a viejito’ surge a partir de los 30 años, debido a la interacción entre varias glándulas del cuerpo humano, que vendrían a ser las ecrinas, sebáceas y aprocrinas. Estas glándulas son responsables de segregar sustancias como sudor, sebo y ácidos grasos; y cuando estas sustancias se descomponen por la acción de la microbioma de la piel, liberan componentes volátiles como cetonas, alcoholes y aldehídos, los cuales al final generan el aroma en cuestión.

Por otro lado, un estudio reciente revela que el “olor a viejito” se intensifica después de alcanzar los 60 años, y a partir de los 65 empieza a ser más perceptible para aquellos que están en proximidad.

¿EL “OLOR A VIEJITO” ESTÁ RELACIONADO A LA HIGIENE PERSONAL?

Los investigadores destacan que este fenómeno no está vinculado a la higiene personal, puesto que en realidad es el resultado de un proceso natural del organismo, según recoge el diario El País.

¿QUÉ RESULTADO ARROJÓ EXPERIMENTO SOBRE ESTE AROMA EMANADO POR EDADES?

Un estudio llevado a cabo por el Monell Chemical Senses Center ha revelado que en ciertas ocasiones, el aroma producido por personas jóvenes y de mediana edad puede ser percibido como más desagradable que el estereotipado “olor a viejito”.

Para realizar este estudio, se dividió a los participantes en tres grupos distintos: jóvenes de entre 20 y 30 años, personas de mediana edad de 45 a 55 años y ancianos de 75 a 90 años.

A cada grupo se le pidió que usara la misma camiseta mientras dormían durante cinco noches consecutivas. Posteriormente, se sometió a los participantes a una prueba para evaluar los resultados obtenidos, lo cual demostró que las prendas de los viejitos fueron las menos irritantes.

¿A QUÉ SE DEBE EXACTAMENTE EL “OLOR A VIEJITO”?

Hace un tiempo atrás, el químico José María Antón, presidente fundador del grupo Prima-Derm y experto en biotecnología de la CSIC, reveló que el peculiar olor asociado a la vejez tiene su origen en una molécula específica.

De acuerdo con Antón, el olor desagradable es causado por el 2-nonenal, una molécula que se forma en la piel cuando los ácidos grasos de la barrera lipídica se oxidan de manera natural. Este compuesto tiene un olor tan penetrante que incluso en el laboratorio, al abrir una cápsula con esta molécula, el aroma resulta insoportable, según recoge

Contenido sugerido

Contenido GEC