En 1957, John Wyndham escribió ‘Los cuclillos de Midwich’, novela de ciencia ficción ambientada en un pueblo donde, por un extraño fenómeno, todas las mujeres se quedan embarazadas y dan a luz a niños con los ojos dorados y poseedores de extraños poderes. Tres años después, Wolf Rilla (‘Licenciado en amores’) dirigió la primera adaptación cinematográfica, protagonizada por George Sanders, Barbara Shelley, Michael Gwynn y que se tituló ‘El pueblo de los malditos’ y estaba ambientada en en Inglaterra. En 1995, John Carpenter se puso tras las cámaras para filmar una nueva adaptación, que esta vez contó con Christopher Reeve, Kirstie Alley y Linda Kozlowski en el reparto y cuya acción transcurría en Carolina del Norte.

Ahora, tal y como avanza Deadline, la historia se convertirá en serie de televisión. David Farr (‘El infiltrado’, ‘Hanna’) será el encargado de adaptar los guiones para convertir la historia en una ficción de ocho capítulos que emitirá la plataforma Sky.

Producida por ITV Studios-backed Route 24, la ficción todavía no ha confirmado quiénes serán sus protagonistas. De hecho, arrancará en los próximos meses el proceso de casting para elegir a los actores (muchos de ellos, niños) y, en principio, será una historia cerrada que contará con una única temporada. ‘El pueblo de los malditos’ se sube al carro de las muchas series de televisión que adaptarán algunos de los fenómenos cinematográficos más exitosos de los últimos tiempos.

Headshot of Juan Silvestre
Juan Silvestre

Director digital de Fotogramas.es y el español vivo que ha visto y ve más cine español. Se mete 1,7 películas al día y escribe sobre ellas 40 horas a la semana desde hace 20 años. Y no solo cine patrio. Desde los títulos más indies hasta los blockbuster imprescindibles o lo más selecto de los festivales internacionales. Todo vale para alimentar su inagotable ansia cinéfila. Y, por supuesto, sin dejar de lado las series de televisión.

Por su grabadora ha pasado todo el 'star system' español… y gran parte del internacional. Desde que se licenció en Periodismo allá por… Bueno, desde que se licenció en Periodismo, ha trabajado en varias cabeceras de Hearst, como TP, Supertele o Teleindiscreta, antes de aterrizar en Fotogramas, curiosamente, la revista que le empezó a despertar su pasión por el séptimo arte desde bien pequeñito.

También es actor pero, a la espera del Goya Revelación, está felizmente encasillado en su papel.