Ana Bolena – Opus 94, 94.5 FM

Opus 94, 94.5 FM

Ana Bolena

La reina inspiradora de grandes artistas

Clodec López-min
por: Clodec López

La misteriosa leyenda de una reina que atravesó 5 siglos para ser fuente inspiradora de grandes artistas.

De Ana Bolena se ha escrito e investigado mucho, pero lo cierto es que, por la destrucción de casi todos sus retratos y documentos después de su ejecución en 1536, apenas se sabe nada.

Ana Bolena nació a principios del año 1500 siendo hija de aristócratas ingleses. Su padre Tomas Bolena era primer conde de Wiltshire y primer conde de Ormonde, su madre, lady Isabel Howard, era hija de Thomas Howard, segundo duque de Norfolk.

El padre de Ana era respetado por su profesionalismo y talento para los idiomas, no sólo fue el diplomático favorito de Enrique VIII el primer monarca de la dinastía Tudor, también impresionó a la archiduquesa Margarita de Austria que gobernaba los Países Bajos en nombre de su padre Maximiliano I. Por ello la princesa Margarita ofreció a la pequeña Ana recibir una excelsa educación en su nombre. Margarita se refería a ella cariñosamente como “La petite Boleyn” y en casa de la princesa, Ana aprendió con gran agilidad el idioma francés, amplio conocimiento de la cultura francesa y el protocolo de la corte. También fue una consumada bailarina con gran pasión por la moda, sin mencionar que escribió poemas y música poco destacada. Pero en 1514 Tomas Bolena ordenó que su hija debía seguir su educación en París, Francia y dejó la casa de Margarita de Austria para continuar como dama de honor de la Reina Claudia de Francia.

En 1522 Ana entró por primera vez a la corte del Rey Enrique VIII al participar en un baile de disfraces acompañando a su hermana María, que al parecer era la amante en turno del Rey. Esta presentación sirvió para que Ana no pasara desapercibida a los ojos del Rey y se diera cuenta de algunas virtudes y habilidades que Ana poseía. En efecto, ella era elegante y misteriosa; pero también podía resultar hipnótica, impulsiva, apasionada y a veces irracional por lo que no tardó Enrique en persuadirla obsesionado.

Fue en este mismo año, 1522, cuando Ana Bolena entró formalmente en la corte inglesa como dama de la reina Catalina de Aragón, primera esposa del Rey Enrique. Catalina de Aragón, que no había podido tener un varón para conservar la monarquía y el trono de Enrique VIII, fue repudiada por el mismo Rey hasta el grado de haber sido desterrarla de la corte.

El Rey Enrique, que ya había puesto el ojo en Ana Bolena para convertirla en su siguiente amante, no le resultó fácil, pues con la fama que el Rey tenía, Ana no aceptó una relación extramarital, ella quería el trono y sabía que sólo con el matrimonio lo lograría. Enrique lidió con ella para convencerla… prueba de ello son sus correspondencias enviadas con desesperación para persuadirla.

Se sabe que fueron 17 las cartas de amor que Ana recibió del soberano, pero una que data de 1527 la convenció para el matrimonio: “Las pruebas de vuestro afecto son tales (…) que me obligan para siempre a honraros, amaros y serviros”, escribió Enrique VIII.

Así en 1527, Enrique y sus ministros solicitaron a la Santa Sede una anulación de su matrimonio con Catalina de Aragón con el único pretexto de ser la viuda de su hermano mayor, Arturo Tudor. De esta manera podría matrimoniarse con Ana Bolena. Sin embargo, el Rey sólo logró una cadena de acontecimientos que condujeron a la ruptura de Inglaterra con la Iglesia Católica, asumiendo del mismo modo, la supremacía sobre asuntos religiosos.

En 1531, Catalina fue desterrada de la Corte, y se concedieron sus antiguos aposentos a Ana Bolena; que se casaría con Enrique VIII el 25 de enero de 1533, desobedeciendo a la iglesia católica.

A pesar de la alegría de Ana, que en ese mismo año dio a luz a su primogénita Isabel I, el Rey no se mostraba igual, su deseo y prioridad continuaba en tener un heredero varón. Convencido de que su matrimonio estaba maldito, desató una serie de pretextos para justificar sus crueldades y hasta la muerte de algunas de sus consortes. Así comenzó una venganza personal contra Ana Bolena que, presionada por el rey, también ansiaba un hijo varón; logrando sólo varios abortos.

Enrique, frustrado, se entregó a bailes y damas de la corte, como era su costumbre y se mostraba cada vez más irritado a las quejas de la Reina Ana. Ana por su parte, se ganó el aprecio de muchos en la corte e instituyó un gran poder.

En  1535 Enrique comenzó un romance con otra dama de la corte, se trataba ahora de Jane Seymour que había estado al servicio de  Catalina de Aragón y de Ana Bolena y ahora despertaba el interés del Rey. Evidentemente el amor había terminado entre Ana y Enrique, pero la reina que se encontraba en una posición privilegiada políticamente, ahora representaba un grave problema para el rey y su corte.

Para ser derrocada, Ana Bolena fue acusada de, entre otros cargos, adulterio, incesto y traición, que a saber fueron trampas tendidas por algunos de sus enemigos que integraban el Consejo Privado del rey (éstas han sido refutadas por la mayoría de historiadores). Sin embargo, su reputación de mujer frívola, su gusto por las fiestas en la corte con compañía masculina y sus juegos de amor apasionado, hicieron que el monarca y muchos otros la creyeran culpable.

Ana Bolena fue condenada a muerte en 1536 por un tribunal presidido por su tío, el duque de Norfolk, en el que figuraba también su propio padre y fue ejecutada el 19 de mayo de ese mismo año.

 

La historia de esta insigne mujer nacida en el siglo XVI, tuvo que trasgredir las sombras del tiempo para salir a través de las bellas artes como una musa artística. La música no fue la excepción: la canción más antigua que se conoce sobre Ana Bolena (Oh Death, Rock Me Asleep) data del mismo año en que fue ejecutada, 1536;  escrita para laúd y voz, su autoría sigue siendo un gran misterio. Algunos musicólogos la atribuyen a la propia Ana, otros a su hermano o a un músico anónimo. Sin embargo, este canto de dolor inspirado en un acto cruel e injustificado proclama la inocencia de la reina Ana Bolena hasta su final y la convierte en una fuente inagotable de inspiración universal.

Foto tomada de Archivo

Para saber más...

Visita OPUS 94.5 y disfruta las interesantes obras que ilustran la vida de grandes músicos, compositores y pensadores de todos los tiempos.