Qué es un anglicismo y ejemplos más comunes - Spanish Pronunciation Online Academy
Qué es un anglicismo y ejemplos

Qué es un anglicismo y ejemplos más comunes

La mayoría de los anglicismos presentes en el idioma español son conocidos por cualquier hispanohablante, incluso por aquellos que nunca han estudiado inglés, dado su frecuente uso. Ejemplos de anglicismos ampliamente aceptados en el español coloquial son: email, chat, aerobic, coach, marketing, boom, casting, o blog

Hay otros más recientes que pueden ser desconocidos entre las personas de cierta edad o poco familiarizadas con las nuevas tecnologías, como por ejemplo:  influencer, newsletter, tips, followers, haters, post

Un anglicismo es un tipo de préstamo lingüístico, una palabra de origen inglés que se toma prestada en otra lengua. 

El idioma español (y todas las demás lenguas) viene recibiendo influencias de varios idiomas desde hace siglos: del griego, latín, árabe, francés… Todos estos idiomas han ido aportando palabras que se han ido adaptando al sistema gráfico y fonético español, y hoy en día forman parte de nuestro vocabulario habitual.

Ejemplos de préstamos lingüísticos: 

-pantalón, ducha, hotel… (del francés)

– geografía, filosofía, anarquía … (del griego)

– jurisprudencia, rosa, ultimátum… (del latín)

-alcazaba, aceite, jarabe… (del árabe)

La influencia del inglés es reciente, pero su impacto en el español y otros idiomas del mundo ha sido muy importante, aportando un gran volumen de palabras que hoy día son reconocidas en la mayoría de rincones del planeta. 

El inglés ha conseguido una difusión rápida y generalizada gracias a que los angloparlantes han sido pioneros en los campos científico, económico, técnico, o informático. Que el número de anglicismos esté aumentando en muchos idiomas es consecuencia de la globalización mundial de la que todos formamos parte.

Tipos de Anglicimos aceptados por la RAE

La RAE distingue entre anglicismos superfluos y necesarios.

Los superfluos o innecesarios son vocablos para los que el idioma español tiene un equivalente válido. Por ejemplo: jeans en lugar de vaqueros, o muffin en lugar de magdalena).

Los necesarios son términos para los que no existe un equivalente exacto en español, o en el caso de que exista, el término en inglés está más extendido que la alternativa española. Estos anglicismos pueden:

  • Mantener la grafía de origen y adaptar la pronunciación

Por ejemplo: camping, software o jazz. En estos casos, la palabra se escribe con comillas o en cursiva, para señalar que se trata de una palabra adoptada sin modificar. Curiosamente, la pronunciación de estos términos sí se modifica ya que los hablantes la adaptan a la fonética española, eliminando o sustituyendo sonidos difíciles o inexistentes en español por otros similares a los oídos hispanos. Si quieres saber cómo pronunciarlos, y que no se rían de ti, puedes usar YouGlish en español. 

  • Adaptar la grafía (y por tanto la pronunciación): se ha modificado el modo de escribirlos para adaptarlo al sistema gráfico del español. Por ejemplo: fútbol (de football), o beicon (de bacon).

La recomendación de la RAE es evitar en la medida de lo posible el uso de los anglicismos innecesarios, ya que al existir una palabra en español con el mismo significado, no tiene sentido utilizar el término inglés. De hecho, la RAE ha lanzado una campaña contra los anglicismos innecesarios empleados en publicidad.

Diferente es el caso de los anglicismos necesarios, que se dan sobre todo en campos de conocimiento en creciente expansión, como la ciencia o la informática. En esos casos, los conceptos nacen en el idioma inglés, y generalmente tardan un tiempo en obtener una alternativa en español. En muchas ocasiones, el anglicismo se instala en la lengua de manera permanente.

Qué es un anglicismo y ejemplos

Uso de los Anglicimos e Impacto Cultural en el Español Actual

En el español más actual han aparecido algunos de última generación, como por ejemplo: random, mainstream, spoiler, unboxing, coach, tips, ebook…

¿Quieres saber cómo los pronunciamos en el mundo hispano? YouGlish te echará una mano ; )

El uso de estos nuevos anglicismos en español no tiene por qué ser un aspecto negativo, aunque hay que tener en cuenta el contexto a la hora de usarlos ya que no hay que asumir que todo el mundo los conoce. Cuando hablamos con personas mayores o que no están a la última en temas tecnológicos, siempre podemos usar términos equivalentes españoles o parafrasear para facilitar la compresión. 

Además, debemos recordar que abusar de su uso conlleva el riesgo de parecer pedantes ante nuestros interlocutores. Mira este vídeo para ver un ejemplo gracioso.

Más de 100 anglicismos comunes

Lo prometido es deuda, así que aquí tienes una lista con más de 100 anglicismos comunes. Marcados en negrita y mayúscula están los que usamos en nuestro día a día (a pesar de que en el Test de Profedeele salió que usábamos pocos anglicismos). 🫣😅

bestseller

casting

hacer un spoiler

prime time

reality show

show

thriller

TRÁILER

celebrity

BACON, *beicon

BOL

GÜISKI

hot dog

lunch

pudin

SANDWICH

footing

runner

running

básquet

coach

córner

esprint

FÚTBOL

brainstorming

brand

cash

CEO

crowdfunding

dumping

espónsor

LOBBY

mánager

MARKETING

recall

stage

start-up

STOCK

tagline

target

team bulding

timing

business

amazing

BIKINI

casual

cool

ESMOQUIN

fashion

jeans

look

shopping

shorts

slip

top model

trendy

cover

single

baby-sitter

barman

BUSINESS CLASS

CHAMPÚ

CHECK IN

CHECK OUT

copyright

CRAC

FEEDBACK 😅

feeling

hándicap

happy hour

hobby

lifting

OK

planning

ranking

refill

relax

SELFIE

sexapil

TÁPER

TEST

Tique

VIP

workshop

HIPPY, JIPI

backup

banner

BLOG

CHAT

community manager

display

e-book

E-MAIL

ESCÁNER

hater

home, landing

LINK

mouse

newsletter

Si quieres ver sus términos equivalentes en español y realizar algunas actividades para repasar lo aprendidopincha aquí.

====================

<<APÚNTATE AQUÍ PARA VER NUESTRA MASTERCLASS GRATUITA>>

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *