El director de fotografía mallorquín Javier Alomar Garau.

TW
0

Pocas personas hablan de la luz con la intensidad y atención al detalle, con permiso de los electricistas, como lo hacen los directores de fotografía. Javier Alomar es uno de ellos, de los segundos, claro, y su 2024 está siendo de lo más luminoso en cuanto a proyectos se refiere. Acabó recientemente el rodaje de Romi, la nueva serie de Mediaset que se estrenará, previsiblemente, a finales de este mismo año, y también ha estado en la segunda temporada de otra serie, El Inmortal. Por otro lado, Alomar ha dado el salto al cine con la que es su primera película para gran pantalla, Olvido, por cuyo trabajo fue nominado a los Premios Berlanga, algo así como los Goya valencianos. Él mismo lo destaca: «Él año ha empezado bien».

Imagen de la cinta 'Olvido', por cuyo trabajo fue nominado Alomar en los Premios Berlanga.

El propio mallorquín comenta sobre Olvido que ha sido una «experiencia maravillosa». Destaca la «maravillosa relación» que tiene con la directora «y esposa» Inés París, quien narra en este filme la aparición de seis cadáveres hallados tras la riada del Turia de 1957 en Valencia. Este contexto provocó una «idea preconcebida de crear una atmósfera fría y blanca para que se difuminara elegantemente con la presencia del color marrón del barro de las calles, paredes, vestuario, coches, etcétera».

Opresión

A ese ambiente «oprimido y oscuro» contribuyó enormemente no solo el trabajo previo de Alomar con la elección de lentes específicas y la labor de todo el equipo, sino la «suerte de la meteorología que tuvimos durante tres semanas seguidas de lluvias, nubes, sombras frías y luces suaves para todos los exteriores», otorgando una «credibilidad de la fotografía» ya que la historia transcurre durante la riada.

Además de Olvido, Alomar ha estado cinco meses continuados como director de fotografía de Romi, con quien ha coincidido con el mallorquín Blai Tomás en la producción. Se trata de una serie de Mediaset que se ha rodado en Bilbao y contará la «original historia de una detective sorda con un implante coclear interpretada por María Cerezuela, ganadora del Goya a la actriz revelación por la película Maixabel».

María Cerezuela protagoniza ‘Romi’, nueva serie de Mediaset.

Alomar se muestra muy «contento con el resultado del trabajo de color previo» realizado, también con Inés París, que repite en la dirección, logrando una «paleta de colores muy acertada para cada personaje y decorado con una luz abierta y brillante». Sobre repetir con París, Alomar destaca que es «un placer enorme colaborar con ella» ya que «cada proyecto hace que la formación como equipo se solidifique cada vez más y entendamos los gustos particulares de cada uno».

En cuanto a Bilbao, todo son elogios: «Es una ciudad excelente para rodar y desde que se han abierto desgravaciones fiscales se ha convertido en un plató gigante de ficción española».

Jon Kortajarena caracterizado para su personaje en 'El Inmortal'.

Por último, pero no por ello menos importante, Alomar también ha encarado la segunda temporada de El Inmortal, serie con Alex García, Marcel Borràs y Jon Kortajarena, entre otros, en la que Alomar ha compartido la fotografía con David Omedes. De ella habla como «serie atrevida con la cámara y con actores maravillosos»