Críticas de Silent Night (2021) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Silent Night

Comedia. Drama Mientras el mundo se enfrenta al apocalipsis, un grupo de viejos amigos se reúne para celebrar la Navidad en una idílica casa de campo en Reino Unido. Incomodados por la idea de la inevitable destrucción de la humanidad, deciden afrontar la situación con tranquilidad, abriendo otra botella de Prosecco y continuando con la celebración… Pero, por mucho que quieran fingir normalidad, tarde o temprano, tendrán que hacer frente a la idea de ... [+]
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 51
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joer que mal rollito de Silent Night. Aviso gordo: esto NO es una película de navidad al uso. SOLO se desarrolla en una noche de navidad. No es peli familiar ni amable. Sabido esto, si queréis saber lo que es el horror sin sustos, sin gore y sin imágenes desagradables, adelante. Recomiendo encarecidamente NO leer sinopsis, revelan demasiado.
Cyllan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia absurda navideña, con un humor al que hay que cogerle el punto y en mi caso no acabé de cogerlo hasta bien entrado el final y durante gran parte de la película estuve deseando que esta acabara.

En el tramo final la película se anima y consigue dejarte con esa sensación de haber que es lo que va a pasar en ese final.

Final que por otro lado yo me podía esperar.

Tiene su gracia, no acaba de ser un bodrio, pero no me acabó de convencer.
Kike
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ves esta película sin ver el tráiler y/o leer su sinopsis, el ambiente que la rodea es muy parecido al de la película "La invitación". Es una trama que no es novedosa, ya se ha dado anteriormente como en "Melancolía" pero el hecho de hacerse en la era post-covid y estar ambientada en Navidad le da su toque particular.

Es una película que se sustenta por el contexto generado por el fin del mundo y en más medida por los diálogos, los personajes, las interacciones entre ellos y el como cada uno afronta lo que viene, con más o menos esperanza, donde incluso la edad importa también.

Pero aún con un argumento atrevido por el contexto en el que se sitúa, la gran sensación de agobio que se percibe y las buenas interpretaciones, todo acaba siendo demasiado peliculero en algunos aspectos, demasiado obvios en otros y aunque puede llegar a emocionar un poco, no se logra conectar del todo con los personajes.
Adrián Wulf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
24 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí críticas acerca de la gran dirección, del humor negro, de los diálogos inteligentes, de los personajes bien construidos, de grandes actuaciones. Pero no encontré nada de eso.

La película se queda en la idea y no avanza ni se desarrolla. Empieza siendo una comedia en la que en ningún momento te saca una sonrisa, y luego pasa a ser un drama en el que no se humedecen los ojos.
Hay demasiados personajes y no terminamos de conocer a ninguno.
No se explica mucho el problema ni la solución.
Quizás tenga intenciones "antivacunas" o negacionistas.
Esperaba mucho más.
(sigo con resumen e interpretación en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dariospadafore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2021
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Silent Night (2021), de la directora británica Camille Griffin, queda a medio camino entre la comedia negra y el drama apocalíptico. Un grupo de amigos se reúne como una gran familia para pasar la que podría ser la última Navidad de la humanidad en la Tierra. Con Keira Knightley y Matthew Goode.

Por Nicolás Bianchi

Una comedia de Navidad con cierto aire de pandemia. Una película de terror apocalíptico contada con humor negro y ácido. Si bien Silent Night falla en desarrollar alguna de estas opciones en profundidad es inevitable verla como un producto de este tiempo, en el que todo está alterado por una plaga prácticamente invisible. La amenaza aquí son unos gases supuestamente tóxicos, aunque de forma concreta lo que acecha es la atemorizante posibilidad de un final que provoque sufrimiento.

Todo comienza con una muy veloz presentación de los personajes, que ocupan distintos roles prototípicos de las comedias británicas que se centran en lo inherente a la vida cotidiana. La familia, que habita en una gran casona en el campo, está compuesta por Nell (Keira Knightley) y Simon (Matthew Goode) juntos a sus tres hijos varones, entre los que se destaca el perspicaz Art (Roman Griffin Davis).

La reunión que organizan los protagonistas es con un grupo de amigos del mismo modo que podría ser con distintos miembros de una familia. Hacia ella van Sandra (Annabelle Wallis, protagonista de la reciente Malignant) y Tony (Rufus Jones), una pareja despareja en la que ella es elegante y sensual y él algo zonzo. Junto a ellos viaja Kitty (Davida McKenzie), una niña caprichosa e insoportable.

Se suman al grupo la pareja de mujeres Bella (Lucy Punch) y Alex (Kirby Howell-Baptiste), posiblemente el dúo amoroso más saludable de la película, y el galán James (Sope Dirisu) junto a su joven novia estadounidense Sophie (Lily-Rose Depp), foco de las miradas inquisidoras y críticas de las demás mujeres. En principio lo que propone la película es una serie de enredos con todos estos personajes encerrados en una casa antes de festejar la Navidad.

De a poco el joven Art se da cuenta que hay algo más detrás de todo esto. No solo es una fiesta más sino que es la última. Por la propagación de unos huracanes con gases tóxicos todos los seres humanos están condenados a morir sumidos en el sufrimiento por lo que el gobierno británico distribuyó píldoras para una final no tan terrible y algo más pacífico. La Navidad en el búnker de Nell y Simon es una última cena antes de un suicidio colectivo.

Un primer problema de Silent Night es que a mitad de camino abandona por completo el tono cómico que supone la reunión de personajes estereotípicos para terminar en un drama existencial. En él se asoman algunos comentarios sobre la realidad pandémica actual, como por ejemplo la conducta de los ciudadanos ante las recomendaciones del gobierno.

El film entretiene de a ratos, no provoca ningún tipo de miedo ni lleva a grandes reflexiones. Los personajes no terminan de desarrollarse ni logran un cierre contundente de lo que habían insinuado. A pesar de tener un puñado de buenas ideas o intenciones el resultado de Silent Night es latoso, como las mismas canciones de navideñas que incluye en su banda de sonido.

Se estrenó en cines de Estados Unidos. Está disponible en AMC Plus y también se consigue online. Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow