¿Quién es Joseph D. Novak? - Antoni Ballester

¿Quién es Joseph D. Novak?

Joseph D. Novak es profesor emérito de la Universidad de Cornell, decano científico de Investigación, Universidad de West Florida, Institute for Human and Machine Cognition (EEUU). Es el creador de los mapas conceptuales y, junto con Ausubel, de la teoría del aprendizaje significativo y está considerado como una de las personas más influyentes del mundo en educación. En la actualidad es Profesor Emérito de la Universidad de Cornell e investigador científico senior en el IHMC. Es autor o coautor de 30 libros y más de 140 capítulos de libros y artículos en libros y revistas. Ha colaborado con la NASA, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (Navy), La CIA, Procter and Gamble y más de 400 instituciones educativas de todo el mundo.

Su trabajo de investigación actual incluye estudios sobre los mapas conceptuales en entornos corporativos y programas educativos de enseñanza a distancia. Junto con el profesor Alberto Cañas, ha creado en el Institute for Human and Machine Cognition de West Florida University (IHMC) el programa CmapTools. Actualmente, tiene en marcha un nuevo proyecto para explorar formas de utilizar los mapas conceptuales, junto con las estrategias de imagen cerebral, para ayudar a discernir el funcionamiento del cerebro.

¿Cómo conocí a Joseph D. Novak?

Hace unos años, estaba realizando mi tesis doctoral, que consistía en averiguar en dos de mis aulas cuáles eran los factores clave que hacen que los alumnos aprendan. Uno de estos factores era que el trabajo fuera más abierto, la motivación, la relación con el medio del alumno y la creatividad. Acentuando estos factores en el aula intencionadamente, conseguía disminuir de manera radical los problemas de disciplina, pero no que los alumnos aprendieran.

En el punto culminante de la investigación, vi un póster sobre innovación educativa en los pasillos de los departamentos de la Universidad de las Islas Baleares. Este póster era de una jornada de innovación educativa que se realizaba en Pamplona con el profesor Joseph D. Novak de la mano del profesor de la Universidad Pública de Navarra Fermín González que lo había invitado a visitar España.

La Jornada de innovación parecía interesante, así que llamé por teléfono para averiguar más información y me decidí a asistir. Era el mes de Julio en Pamplona, en plenas fiestas de San Fermín. Como no disponía de mucho dinero, desde Palma de Mallorca me fui por la noche en barco a Barcelona y allí, aproveché el día asistiendo a una Jornada de didáctica de las ciencias sociales en la Universidad Autónoma organizada por la profesora Pilar Benejam y por Joan Pagés. Por la noche, cogí un tren —que me sirvió de hotel— hasta Pamplona.

Al día siguiente, llegué a Pamplona y el profesor Novak nos enseñó, en primera persona y en un taller que duró todo el día, a usar los mapas conceptuales. Toda la jornada resultó de altísimo interés y disfrutamos mucho del evento. Después, volví a coger un tren por la noche en dirección a Barcelona y, luego, cogí el barco hasta Palma de Mallorca. Pagué todo el viaje con la tarjeta de crédito.

Cómo conocer a Josep D. Novak completó los resultados de mi tesis doctoral

Aprendí a manejar los mapas conceptuales y a enseñarlos a mis alumnos. Pronto añadí el mapa conceptual a los factores que ya había detectado que mejoraban el aprendizaje. De esta manera, con el trabajo abierto, la motivación la relación con el medio, la creatividad y el mapa conceptual mis alumnos aprendieron exponencialmente. Los primeros factores me habían preparado el camino para tener éxito con el mapa conceptual, así que solo tuve que añadir la adaptación curricular para los alumnos de necesidades educativas específicas para que aprendieran todos los alumnos de la clase.

Volví a coincidir con el profesor Novak, años después, también en Pamplona. En esta segunda ocasión, el profesor Novak, muy amablemente, mostró al auditorio el libro de mi tesis. Esto se repitió en una tercera ocasión, en Finlandia, donde presenté mi investigación y sus primeros resultados. La aplicación de mi investigación en el aula con el asesoramiento y guía del profesor Novak hizo crecer mi proyecto. Pasados los años, llegué a publicar el libro de mi método de aprendizaje —Método Ballester— con prólogo del profesor Novak y presentación de Federico Mayor Zaragoza, exdirector general de la UNESCO.

Séneca dijo que «la suerte no existe, que el talento se encuentra con la oportunidad». Mi esfuerzo para formarme y mejorar tuvo su recompensa.

Novak acaba de publicar su autobiografía

Joseph Novak, que con su grupo de investigación creó los mapas conceptuales en la Universidad de Cornell, ha escrito su autobiografía: Una búsqueda para crear una ciencia de la educación: La vida de un profesor de la Ivy League, consultor de negocios y científico de investigación. Joseph D. Novak – IHMC | Institute for Human & Machine Cognition La obra está disponible gratuitamente en formato PDF y epub. Cuenta con dos presentaciones en vídeo del autor donde se muestran los esfuerzos de su vida.

En los siguientes vídeos podéis conocer mejor a Joseph D. Novak y su obra:

Alberto J. Cañas, del Institute for Human and Machine Cognition, dice al respecto de esta obra: «Disfruta aprendiendo sobre la historia de la vida de Joe, tanto en su autobiografía como en su presentación de vídeo».