‘El correo’: la historia real detrás de la nueva película de Netflix | el correo película netflix | el correo pelicula | ivan marquez | maría pedraza | aron piper | Cine y series | La República
Cine y series

‘El correo’: la historia real detrás de la nueva película de Netflix

'El correo', el reciente éxito de Netflix protagonizado por Arón Piper, se basa en una asombrosa historia real que involucró a numerosos personajes famosos. Descubre aquí quiénes forman parte de esta intrigante narrativa.

Arón Piper y María Pedraza estelarizan la nueva película que causa sensación en streaming. Foto: Netflix
Arón Piper y María Pedraza estelarizan la nueva película que causa sensación en streaming. Foto: Netflix

La industria del cine frecuentemente toma hechos reales para crear historias cautivadoras, combinando realidad con dramatización artística. Recientemente, Netflix lanzó 'El correo', una película protagonizada por Arón Piper que no solo busca entretener, sino también arrojar luz sobre un caso real que sacudió a la élite europea. Esta producción dramatiza eventos basados en escándalos financieros verdaderos que impactaron la última década, mostrando cómo la realidad puede ser tan sorprendente como la ficción.

El filme narra la historia de Iván Márquez, interpretado por Piper, quien se sumerge en el oscuro mundo del blanqueo de capitales. A través de su perspectiva, ‘El correo’ explora las complejidades y las repercusiones personales y legales de involucrarse en redes ilícitas. La trama se basa libremente en la vida de Hervé Falciani, un nombre que quizás no resuene en la mayoría de los hogares, pero que dentro del ámbito financiero europeo es sinónimo de controversia y rebelión contra el secretismo bancario.

¿Cuál es la historia real detrás de ‘El correo’, la nueva película de Netflix?

El personaje de Iván Márquez en ‘El correo’, se refleja en Hervé Falciani, ingeniero de sistemas franco-italiano, que detonó uno de los mayores escándalos bancarios al filtrar información confidencial de HSBC. Este acto no solo expuso miles de cuentas utilizadas para evadir impuestos, sino que también sacó a la luz una red de corrupción que afectaba a políticos, celebridades y empresarios de renombre mundial.

‘El correo’ utiliza este contexto para construir su narrativa, conectando al espectador con la lucha interna de su protagonista mientras navega entre la lealtad y su sentido de la justicia.

La película se desarrolla mostrando cómo Márquez, un personaje ficticio, se convierte en la pieza clave de un esquema de lavado de dinero, reflejando los dilemas éticos que Falciani enfrentó. Al utilizar esta historia real como telón de fondo, Netflix busca no solo entretener, sino también provocar una reflexión sobre la moralidad en las finanzas globales.

¿Quién es Hervé Falciani?

Hervé Falciani es a menudo considerado un héroe y un villano, dependiendo de a quién se le pregunte. Cuando trabajó en HSBC, Falciani recolectó secretamente datos de 130.000 clientes que luego filtró a las autoridades europeas en 2015, lo que desencadenó investigaciones masivas y debates sobre la ética bancaria. Su revelación no fue solo un acto de denuncia, resultó un golpe contra la impunidad con la que operaban algunos de los más ricos y poderosos del mundo.

Falciani fue informático en una de las filiales del banco ubicadas en Suiza desde 2001 hasta 2008. En dicho cargo, Falciani se desempeñó en la reorganización de la base de datos de la compañía para reforzar su seguridad.

 Hervé Falciani destapó uno de los escándalos financieros más sonados de la pasada década. Foto: AFP

Hervé Falciani destapó uno de los escándalos financieros más sonados de la pasada década. Foto: AFP

Aunque la película dramatiza varios aspectos, la esencia del conflicto y la decisión de Falciani de exponer estas actividades ilícitas se retratan con un alto grado de autenticidad. ‘El correo’ proporciona una ventana a las complejidades humanas y legales que tales decisiones conllevan, mostrando las consecuencias personales que Falciani tuvo que enfrentar tras su decisión.

Actualmente, Hervé Falciani tiene 52 años e indica que la evasión fiscal a través del tráfico de diamantes que se refleja en la película “es un método real”. “Hasta la corrupción sigue de pie. Se sigue votando a los mismos corruptos condenados o investigados”, señaló, según indica Clarín.

De igual forma, él se siente orgulloso de ser un ‘informante’, ya que considera que “un infiltrado es un contrapeso democrático” y que hacer lo que hizo es “el único modo de combatir la impunidad”.

¿Qué famosos fueron involucrados en la 'Lista Falciani'?

La filtración por parte de Falciani, conocida popularmente como la ‘Lista Falciani’, implicó a varias figuras públicas de distintos ámbitos, desde el entretenimiento hasta la política. Sin embargo, ‘El correo’ elige concentrarse más en la estructura del delito y menos en los individuos específicos.

 ‘El correo’ es una de las películas más vistas del catálogo de Netflix a nivel mundial. Foto: Netflix

‘El correo’ es una de las películas más vistas del catálogo de Netflix a nivel mundial. Foto: Netflix

En dicha lista figuran personas físicas y jurídicas de 200 países distintos, entre los que se encuentran empresarios, personajes del espectáculo, militares, traficantes de droga, de diamantes, así como nobles, entre otros. “En total, acumulaban algo más de 102.000 millones de dólares, unos 78.000 millones de euros al cambio de 2007, año al que hacen referencia estas cifras”, señaló El Confidencial.

Algunos de los nombres que aparecen en la ‘Lista Falciani’ son los siguientes: Arleta Ricci (heredera de la diseñadora Nina Ricci), Christian Slater (actor), David Bowie (fallecido cantante), Elle MacPherson (modelo), Diego Forlán (exfutbolista), Michael Schumacher y Fernando Alonso (pilotos de Fórmula 1), Marat Safin (extenista), Phil Collins (músico), Tina Turner (fallecida cantante), Valentino Rossi (motociclista), entre otros.

Periodista egresado de la Universidad Jaime Bausate y Meza con experiencia en la redacción de artículos con temas relacionados al cine, deportes, entretenimiento, entre otros. Aficionado al diseño, a la fotografía y a la edición.