Acompañada de la presidenta de la Asociación, Eva María Sosa, del presidente del , , de la vicealcaldesa de Toledo, , y del presidente del , Carlos Saus, Montserrat Hernández ha manifestado que “debemos ser parte activa en este cambio aportando nuestros conocimientos para prestar los mejores cuidados a los pacientes y sus familias y garantizar la salud y la seguridad de las personas, con la mayor calidad posible”.

La directora general de Cuidados ha explicado que el Plan de 25 del “apuesta por un enfoque que supere el basado únicamente en la asistencia sanitaria, poniendo el énfasis en la prevención. Un nuevo modelo de atención centrado en la persona, donde las necesidades emocionales, sociales y psicológicas cobran la misma importancia que las clínicas”, ha afirmado.

Para Montserrat Hernández, “enfermería es la profesión del cuidado y por lo tanto debe liderar las estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en todas las etapas de la vida, pero también de continuidad de la asistencia sanitaria. Como profesionales de enfermería debemos pasar de una actuación reactiva, a demanda, a una actuación proactiva con los pacientes”, ha informado la Junta en nota de prensa.

Asimismo, ha querido felicitar a todos los profesionales de Enfermería “por la atención que ofrecéis a vuestros pequeños pacientes y por dar visibilidad y poner en valor la importancia de la actualización en el abordaje, tratamiento y desafíos actuales, en un campo tan específico como es la atención y cuidados intensivos de enfermería a niños y recién nacidos”.

“La enfermería ha alcanzado un desarrollo espectacular en los últimos años, gracias a esfuerzo y mucho trabajo, a una sólida base centrada en la evidencia científica, a una apuesta por la formación, y una mayor implicación en docencia, investigación y gestión sanitaria”, ha indicado la directora general.

En este sentido, ha apuntado que “es justo reconocer que nuestra profesión ha cambiado”, aunque no se puede ser conformistas, teniendo claro que “hay nuevos desafíos que abordar”. Por ello, “creo que debemos aprovechar estas jornadas para mostrar los pasos andados y la experiencia que tenemos, y poner en valor la profesionalidad del colectivo de enfermería”, ha afirmado.

Por último, la directora general de Cuidados y Calidad, haciéndose eco de uno de los temas que se van a tratar en la mesa, no ha querido dejar pasar la ocasión para recordar que el próximo 17 de septiembre se celebrará el Día Mundial de Seguridad del Paciente, cuyo lema de este año es ‘Mejorar el diagnóstico para la seguridad del paciente “hazlo bien, hazlo seguro’.

De su lado, la vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, ha agradecido la “profesionalidad, la humanidad y empatía” que demuestran los enfermeros “con los más pequeños, especialmente en momentos tan delicados para muchas familias que tienen que afrontar y enfrentarse a la enfermedad de un hijo”.

Cañizares ha resaltado que este encuentro es para los profesionales de Enfermería “una oportunidad única de compartir conocimientos, experiencias y avances en el ámbito de la enfermería pediátrica y neonatal”.

“Espero que este congreso en el que abordaréis temas tan importantes como las claves de la atención de enfermería en niños y recién nacidos, o los avances e innovaciones que se han producido en este campo, dé sus frutos, porque vuestro éxito redundará después en la sociedad”, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

PROGRAMA

Las jornadas se desarrollarán durante tres días y comenzarán con la conferencia inaugural a cargo de la directora de Enfermería del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, , titulada ‘Optimizando la calidad asistencial: Rol de la Dirección de Enfermería’.

Posteriormente, se desarrollará la primera de las mesas redondas sobre los avances en accesos vasculares en el paciente crítico pediátrico y neonatal, mientras que al día siguiente la segunda de las mesas redondas abordará la humanización de los cuidados: paciente, familia y UCI.

Además, abordarán temas como los cuidados centrados en el desarrollo antes, durante y después de la canalización de accesos ecoguiados, la mejora de la comunicación con los familiares, evidencia clínica de los cuidados continuos a través de la Humidificación Activa y la notificación de eventos adversos: obligación institucional o compromiso ético.