Críticas de Kingsman: El círculo de oro (2017) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Kingsman: El círculo de oro

Thriller. Acción. Comedia Cuando el cuartel general de la agencia secreta es destruido, se descubre una organización de espionaje aliada en EE.UU. llamada Statesman, cuyo origen se remonta a la fecha en que ambas fueron fundadas. En una nueva aventura que pone a prueba la fuerza y el ingenio de sus agentes, ambas organizaciones secretas de élite aúnan sus esfuerzos para intentar derrotar a su enemigo común y salvar al mundo... algo que está convirtiéndose en una ... [+]
<< 1 10 13 14 15 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
27 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
KINGSMAN: THE GOLD CIRCLE vuelve a seguir las bases de la primera película, sin embargo, Matthew Vaughn, que se luce dirigiendo secuencias de acción, impactantes, violentas y muy viscerales, no hace lo mismo con un guión insulso, carente de fuerza y basado en idas y venidas sin venir a cuento. A Taron Egerton, el agente Kingsman, ahora se le unen sus primos norteamericanos encabezados por Jeff Bridges, Halle Berry, Pedro Pascal y Channing Tatum. Ellos son más grandes, más fuertes, con más dineros y recursos. Obviamente, el músculo estadounidense siempre es más de todo.

Colin Firth reaparece, algo que los mismos pósters se encargan de destripar, y que por si alguien no lo sabía se le suponía muerto. El gentlemen inglés sigue siéndolo, pero comienza a vérsele desubicado frente al empuje de su pupilo, Taron Egerton. Mark Strong también continúa frente a ellos tras la crisis que hará que los Kingsman casi desaparezcan. Aliados con sus hermanos de norteamerica, harán frente a la Pablo Escobar femenina, una Julianne Moore pasada de vueltas que, sin embargo, supongo que se habrá divertido convertida en una narcotraficante estilo pin-up. Y también aparece Elton John, que mejor no comentaré su paso por el filme.

KINGSMAN: EL CÍRCULO DE ORO, es una buena película de acción que, sin embargo, ofrece momentos de cierto tedio y un guión que aporta poca frescura. Por no decir la gran cantidad de actores que aparecen y que resulta aportar más bien poco a la trama. Algo que se veía venir desde los tráilers, que parecía más bien una lluvia de estrellas que otra cosa. El humor está muy implícito en el filme, a veces funciona y otras no, pero lo que está claro es que la distingue de una película normal de espías y que, a veces, le funciona. Sin embargo, ese extremo de irse de la violencia más sangrienta y explícita a golpes de humor o escenas de lo más rocambolescas y forzadas, no ha acabado de sentarle tan bien a esta segunda entrega.

En definitiva, KINGSMAN: EL CÍRCULO DE ORO sigue siendo un blockbuster entretenido, una máquina de comer palomitas, de hacernos reír y alucinar con las secuencias de acción, pero también pierde fuelle con respecto a su primera entrega, menos frescura y un guión muy poco trabajado. La tercera entrega, que vendrá, me imagino, no debería estar acompañada de tanta estrella de Hollywood, algo que acaba afectando negativamente al filme. En todo caso, es una propuesta de acción más que digna. No os la pedáis.
XuCoOo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay muy pocas secuelas que superan a su predecesora, y ‘Kingsman: The Golden Circle’ no es una excepción, pero tampoco se aleja del nivel de la primera entrega porque es una película con una buena dosis de entretenimiento aunque podría tener escenas más bien trabajadas. Esto no quita que los efectos visuales puedan ser un poco mejores que ‘Kingsman: The Secret Service’. Sin embargo sí que en aspectos de guión se podría haber trabajado más a fondo porque quedan temas muy precipitados o construcciones de personajes un poco forzadas.
Mentiríamos, pero, si dijéramos que la principal característica de ‘Kingsman: The Golden Circle’ no es su humor, que tiene una cierta frescura, gracia e ironía. Todo ello combinado con unas escenas de acción bien trabajadas donde se debe destacar el montaje, con unas imágenes en cámara lenta espectaculares. Pero este ritmo refrescante decae en los momentos más dramáticos, donde ni la banda sonora ni el guión acaban de funcionar. Sobre todo porque se quiere hacer en un tono más cómico, y éste sobre completamente en estas escenas.
De hecho, la banda sonora tampoco acaba de funcionar del todo. Sí que es cierto que tiene un ritmo bastante ágil, pero acaba siendo agotadora porque no deja casi ningún descanso. También se agradecen los momentos en que aparecen canciones, de grupos como ‘Embrace’, que dan otro tono a la por el Otro aspecto que tampoco es demasiado convincente son las actuaciones. Muchos personajes secundarios sobreinterpretan demasiado, incluso Julianne Moore (y no nos tiene acostumbrados) lo hace en alguna ocasión. El mejor, sin duda, es Colin Firth, pero tampoco acaba de convencer en algunas escenas. Hace una interpretación demasiado parada. Por último, el protagonista Taron Egerton actúa con mucha monotonía, pero acaba convenciendo.
En definitiva, ‘Kingsman: The Golden Circle’ es una película correcta, con una gran dosis de entretenimiento y escenas muy logradas. También es cierto que algunas sobran. Destacar por encima de todo los aspectos técnicos, pero que también se abusa demasiado de ellos. Demasiada cámara lenta y efectos visuales. De lo que puede estar seguro es que la película dirigida por Matthew Vaughn es para disfrutar, pasarlo bien y reír, reír mucho. Este film seguro que funciona y quién sabe si podremos ver una tercera parte.
Bep14
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Tres años ha tardado en llegar la secuela de la sorprendente “Kingsman: Servicio secreto” una película que llego sin hacer demasiado ruido y que sorprendió por su frescura y originalidad en abordar un género repleto de nombres como James Bond, Jason Bourne o Jack Bauer (la triple JB como veis los tres nombre empiezan por J y sus apellidos por B, dato curioso) y gracias a ese éxito los tenemos de vuelta a “casi” todos los protagonistas de la primera entrega reforzados por algunos nuevos en una historia que continua de forma directa los hechos ocurridos en la primera película.

Desde el primer minuto empieza fuerte con una escena de persecución muy espectacular en donde Matthew Vaughn (director de las dos películas) deja claro que sabe manejar y colocar la cámara como nadie y consigue seguir la acción e involucrarnos en ella de una forma asombrosa. También nos damos cuenta de que en esta segunda ocasión todo es más grande y loco, en donde las escenas de acción son más espectaculares y la historia más excéntrica si cabe aunque también se nota una pérdida de la frescura y originalidad de la que tanto hacia gala la primera parte.

El reparto es muy extenso tanto que algunos solo aparecen pocos minutos dando la sensación de que es solo una presentación para un tercera parte. Uno de los que más me ha sorprendido es la aparición de Elton John del que yo pensaba sería más un cameo pero no, su rol es más amplio y se acerca a un papel secundario bastante presente durante toda la película aunque para mí lo veo un poco forzado y extravagante. Julianne Moore mantiene el tipo como villana excéntrica pero no supera al personaje de Samuel. L Jackson de la primera y Pedro Pascal consigue destacar.

En cuestión de efectos especiales hay una mezcla extraña que nos deja momentos realmente buenos (persecución inicial, brazo mecánico, etc…) con otros no tan conseguidos (perros mecánicos, central Stateman exterior, etc…) que hacen que el aspecto global de la película sea desigual. La historia en esta segunda ocasión se amplia y entran en escena historias secundarias como la relación de Eggsi con su real novia, la situación actual de la agencia Kingsman y la nueva Stateman entre otras algo que hace que la película se alargue hasta las dos horas y cuarto y se haga un poco larga, aun así es trepidante y muy divertida aunque su humor no consiga ser tan efectivo en muchas ocasiones como debiera.

Esta segunda parte mantiene el nivel de la primera y sube en espectacularidad, el universo Kingsman se amplía pero pierde aquello que tan buen resultado le dio en su primera parte su originalidad y frescura por lo que en general está un paso por debajo de su predecesora, esperemos que en la tercera parte consigan hacer la mezcla perfecta de las dos y dejarnos la mejor entrega de la trilogía.

Lo mejor: El inicio, la cantidad de personajes tanto nuevos como conocidos, las escenas de acción.

Lo peor: Ha perdido frescura y originalidad, es un poco larga, el humor no termina de funcionar tan bien como debiera y Elton John no sabría muy bien en donde ponerlo…
Deividsan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Divertida, sobre todo divertida.
Es la clásica película que distrae y divierte. La sucesión de secuencias trepidantes e imposibles, que solo un buen equipo de efectos especiales puede conseguir, hace que el tiempo pase casi sin darnos cuenta. A ello ayuda un guión simpático y bien enlazado que consigue una continua atención por parte del espectador. La trama y sobre todo el estilo gentlman que se quiere ofrecer recuerda a aquella antigua serie inglesa, en blanco y negro, de Los Vengadores, pero con mas chispa.
Buena película y sobre todo, insisto, divertida.
Verbenas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Siendo más específicos, esta irreverente e inevitable secuela cumple (con holgura) su objetivo de divertir y que te la pases "bomba", porque entretenimiento lo hay y de sobra, sin embargo es triste que el factor sorpresa haya quedado casi en el olvido.

No es que me queje demasiado pero si tenemos que hecharle en cara algo es, precisamente lo que hizo de la primera entrega una de las más interesantes visiones sobre espías y eso fue la originalidad y espectacularidad con que Matthew Vaughn se desenvolvió con tanto desenfado, colorido y cinismo, y que aquí simplemente pecan de artificiosas y repetitivas.

Hubo quienes nos esperabamos mucho más de este "Kingsman: El Círculo Dorado", y es una pena decirlo, ese "algo extra" nunca ocurre. Curiosamente es una excelente secuela que expande el universo de estos personajes de manera excepcional, pero lo hace buscando el camino fácil y "resultón", y algo preocupante (talvez exagero) es ver este tipo de síntomas en uno de los directores británicos más interesantes delo últimos años. Hay ideas interesantes pero se quedan a medio camino y lo más terrible es lo políticamente correcto en que estan colocando la dirección de su humor.

Ahora hablando del reparto, hay grandes nombres que se unen a Taron Egerton (aún no termina de convencer del todo en roles protagónicos), Colin Firth y Mark Strong (impecables ambos siempre) como Julianne Moore (te amo Julie, pero Samuel L. Jackson es irrepetible), Halle Berry (tiene futuro en la franquicia), Channing Tatum, Jeff Bridges (este par también) y Pedro Pascal (bueno, el ya no) y Elton John (en la escena más "psicodelica" y disparatada del año). Les acompañan en pequeños roles Bruce Greenwood, Emily Watson, Edward Holcroft y Sophie Cookson, otra vez relegada en un papel que finalmente se convirtió en mera comparsa como me temía.

Ojalá haya una tercera entrega, pero por favor, que Vaughn, ahí si, literalmente no se guarde nada y "tire la casa por la ventana". porque si no esta saga, esta empezando mostrar sus falencias e ir a ninguna parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow