(PDF) “Concurriendo en el Duque la particularidad de estar casado con la hermana de la Reyna” : Dorotea Sofia de Neoburgo, duquesa de Parma, y la corte de Carlos II (1693- 1700) | Alberto Bravo Martín - Academia.edu
V Congreso Palacios y Jardines y II Jornada Seminario Permanente La Italia Española Mujeres en Palacio: Familias y clientelas entre España e Italia (siglos XVI-XVII) 7 y 8 de noviembre 2023 Universidad Rey Juan Carlos, Campus Madrid-Quintana/Online C/ Quintana 21 PROGRAMA 7 noviembre, Aula 501 09:30 Inauguración 10:00-10:20 Germana de Foix e Isabel de Portugal (1523-1538). ¿Un gobierno viril?, Juan Francisco Pardo Molero, Universitat de València 10:20-10:40 ¿De reina a virreina? Bona Sforza y el gobierno de Nápoles, Carlos J. Hernando Sánchez, Universidad de Valladolid 10:40-11:00 Figuras femeninas y estrategias familiares: el caso de Leonor de Toledo y la alianza entre Alvarez de Toledo y Médicis de Florencia, Manfredi Merluzzi, Università Roma Tre 11:00-11:30 Descanso 11:30-11:50 "Sacarla del mudo letargo de los siglos": Devoción y memoria en los espacios privados de la infanta Catalina Micaela en Turín (1585-1597), Alba María García Fernández, Universidad de Valladolid 11:50-12:10 Doña María de Padilla. Una dama española en el Reino de Nápoles (15671596), Ignacio Rodulfo Hazen, Universidad Complutense de Madrid/Università degli Studi di Napoli “Federico II” 12:10-12:30 Coloquio 12:30-13:30 Comunicaciones El declive de la sociedad urbana italiana y española: algunas consideraciones en torno a los testimonios literarios españoles de los siglos XVI y XVII, Sergio Montalvo Mareca, Universidad Complutense de Madrid La sala del estrado. Un espacio de representación de la virreina consorte en Valencia durante el siglo XVII, Sandra Boluda Verduras, Universitat de València El papel de doña Olimpia Maidalchino a la sombra del nuncio Giovanni Battista Pamphilj. Redes de poder femenino en la construcción de las carreras entre Roma y España, Valentina Emiliani, Università Roma Tre Elisabetta Sirani, pitricce eroina: fama y fortuna de una pintora en el seicento bolognés, Jaime Alonso Lorenzo, Universidad de Valladolid/Universidad de Bologna 13:30-14:00 Coloquio PROGRAMA 8 noviembre , Salón de Actos 10:00-10:20 Huir de palacio: María de Toledo frente a la autoridad paterna del V marqués de Villafranca, Joan Bosch Balbona, Universitat de Girona 10:20-10:40 Matrimoni transnazionali e fedeltà alla Spagna: la principessa Polissena Füsterberg tra Impero e Regno di Napoli, Maria Anna Noto, Università degli Studi di Salerno 10:40-11:00 "Mediante la gracia y voluntad de Dios nuestro señor y para su servicio los dichos señores”: Estrategias y fórmulas capitulares en los matrimonios del duque de Medina de las Torres en Castilla y Nápoles (1624-1658), Marina Perruca Gracia, Universidad Rey Juan Carlos 11:00-11:30 Descanso 11:30-11:50 Entre Soles y Auroras: la imagen femenina en el entorno de los virreyes de Nápoles, Isabel Luisa Enciso Alonso-Muñumer, Universidad Rey Juan Carlos 11:50-12:10 Modelos femeninos en la corte a través de una serenata italiana “Lea, imperatrice della Cina”, Gorka Rubiales, Universidad de Salamanca 12:10-12:30 Coloquio 12:30-13:30 Comunicaciones La nobleza del belén napolitano: apariencias, género y mecenazgo a través de los encargos de los virreyes de Nápoles, Arianna Giorgi y María Teresa Marín Torres, Universidad de Murcia Catalina de Erauso. De la hidalguía a las Cortes de Felipe IV y Pontificia, Juan María Pérez Pérez (UNED) y Jesús Javier Lorente Liarte (Independiente) Una virreina en la Corte de Nápoles: La IX condesa de Santisteban entre redes familiares y política de la imagen, Matteo Ascolese, Universidad Autónoma de Madrid - Università degli Studi di Napoli “Federico II” “Concurriendo en el Duque la particularidad de estar casado con la hermana de la Reyna”: Dorotea Sofia de Neoburgo, duquesa de Parma, y la corte de Carlos II (16931700), Alberto Bravo Martín, Universidad Autónoma de Madrid 13:30-14:00 Coloquio y clausura Dirección Marina Perruca Gracia (Universidad Rey Juan Carlos) Isabel Enciso Alonso-Muñumer (Universidad Rey Juan Carlos) Carlos José Hernando Sánchez (Universidad de Valladolid) Coordinación Alejandro Espejo Fernández (Università di Bologna/Universidad CEU San Pablo) Secretaría Valentina Emiliani (Università Roma Tre) Instituciones organizadoras y financiadoras Vicerrectorado de Comunidad Campus, Cultura y Deporte, Universidad Rey Juan Carlos Seminario Permanente La Italia Española Proyecto de innovación docente: Humanidades Digitales. Mapas interactivos de Prostitución y riqueza: del lumpen al trono en Madrid ss (XVI al XIX) (III), de la Universidad Rey Juan Carlos Proyecto de innovación docente: Mapa Interactivo del Madrid intercultural, de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte y Estudios Interdisciplinares, URJC Grupo de Investigación Consolidado en Historia Urbana, GIHU-URJC Imágenes: Diseño para una decoración mural sobre una puerta arqueada con las armas de los Grimani (Detalle), Bernardino India (1582-1590), MET Museum, Nueva York / Retrato de Doña Isabel de Requesens, virreina de Nápoles (Detalle), Raffaello Sanzio, Giulio Romano, Escuela de Italia, 1518, Musée du Louvre, París Inscripciones Se conceden 0,45 créditos ECTS