La UE y el Reino Unido buscan reconciliarse con la cooperación en seguridad

La UE y el Reino Unido buscan reconciliarse con la cooperación en seguridad

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Rishi Sunak, primer ministro británico. / @vonderleyen.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea; y Rishi Sunak, primer ministro británico. / @vonderleyen.
La guerra en Ucrania ha desencadenado un efecto colateral inesperado, Londres y Bruselas han encontrado en la defensa de la amenaza de Rusia una vía para reconstruir su relación.
La UE y el Reino Unido buscan reconciliarse con la cooperación en seguridad

La guerra en Ucrania ha desencadenado un efecto colateral inesperado: el Reino Unido y la Unión Europea han encontrado en la cooperación militar en defensa y seguridad una vía para reconstruir una relación que se había deteriorado a lo largo de casi una década.

El Brexit ha definido la realidad británica de manera profunda. No solo ha dejado al Reino Unido con una economía más débil en comparación con el continente, sino que también se ha convertido en una justificación para cualquier fracaso o desencanto. El Brexit es un elefante en la habitación política del que nadie quiere hablar, pero también ha sido el motivo detrás de muchas derrotas.

Sin embargo, en la realidad política diaria, el Acuerdo Marco de Windsor firmado en febrero de 2023 entre el primer ministro británico Rishi Sunak y la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen marcó un hito importante. Este pacto, que abordó el encaje de Irlanda del Norte en la nueva era pos-Brexit, disminuyó la animosidad tanto en Bruselas como en Londres.

Pedro Serrano, embajador de la UE en el Reino Unido, señala a El País que el Brexit fue una crisis importante que ahora se está superando. Los tratados que enmarcan la nueva relación están funcionando, y se logró superar las diferencias en torno al protocolo de Irlanda gracias al Acuerdo Marco de Windsor, lo cual ha ayudado a restablecer un clima de diálogo y confianza.

Reconstrucción de puentes

En el ámbito político interno británico, todas las encuestas indican que el Partido Laborista podría obtener una victoria arrolladora en las próximas elecciones generales, previstas para el otoño. El líder del partido, Keir Starmer, ha sabido aceptar la realidad del Brexit y distanciarse de un debate que podría ser tóxico para sus intereses. Starmer y su probable ministro de Exteriores, David Lammy, buscan tender puentes con la UE desde una perspectiva pragmática.

Los laboristas no buscan la reincorporación a la UE, pero están interesados en mejorar el comercio y las relaciones de inversión con Europa, así como con otros socios internacionales como India o Estados Unidos. David Lammy aboga por un "progresismo realista", proponiendo pasos pragmáticos para reconstruir la confianza y reducir las barreras comerciales.

La cooperación en seguridad y defensa ha sido un punto de convergencia entre el Reino Unido y la UE, especialmente evidenciado durante la crisis en Ucrania. Esta cooperación puede sentar las bases para explorar mejoras en otras áreas, como las relaciones comerciales. Starmer confía en mejorar el Acuerdo de Comercio y Cooperación cuando se abra el proceso de revisión contemplado para 2025.

El embajador Serrano destaca que la política de seguridad y defensa es un terreno intergubernamental que puede facilitar la creación de vínculos entre el Reino Unido y la UE. Sin embargo, cualquier avance depende de la capacidad de ambas partes para establecer un diálogo sólido.

Mientras el Reino Unido se prepara para las próximas elecciones generales y se anticipa una posible victoria laborista, los esfuerzos por reconstruir la relación con la UE se mantienen en espera. La movilidad y otros temas de interés mutuo podrían retomarse en el futuro, siempre y cuando se mantenga un diálogo constructivo y se eviten los conflictos del pasado. @mundiario

Comentarios