Río Lerma: Testigo de la historia y tradiciones de Salamanca - Periódico AM

Buscar

Río Lerma: Testigo de la historia y tradiciones de Salamanca

El río Lerma, con sus 1270 kilómetros, es el cuerpo de agua más largo que atraviesa el interior del territorio nacional

Escrito en Salamanca el
Río Lerma: Testigo de la historia y tradiciones de Salamanca
En tiempo de los otomíes se llamó río Madonte, con la llegada de los españoles se llamó río Grande, a partir del Siglo XVII se le conoce como río Lerma. Cortesía

Salamanca, Guanajuato.- En tiempo de los otomíes se llamó río Madonte, con la llegada de los españoles se llamó río Grande, a partir del Siglo XVII se le conoce como río Lerma, un cuerpo de agua que fue el límite natural que dio paso a la formación de los primeros asentamientos de Salamanca, que posteriormente se convirtieron en barrios.

El río Lerma atestigua tradición y costumbres salmantinas, una de ellas tenía lugar en las fiestas patronales de San Juan Bautista, tras realizar un ritual y una procesión a las 6 de la mañana, el sacerdote hacía oración para recrear el bautismo de Jesucristo y la gente se introducía a las aguas del río Lerma.  

Era un río anchísimo, caudaloso y profundo, había peces de todas clases, las familias se iban al río para hacer día de campo en la ribera y aprovechaban para pescar, el río Lerma era un lugar muy concurrido durante las fiestas de Semana Santa (…) Pescaban Guachinango, carpa, charales, bagres y pescado blanco”, rememoró el cronista de la ciudad, Juan José Rodríguez Chávez.

En 1560 se crearon asentamientos en los márgenes del río Lerma. Foto: Cortesía.

Los barrios de Salamanca

En 1560 se crearon asentamientos en los márgenes del río Lerma y en 1655 se les otorgó nombre a los barrios: San Juan de la Presa, Nativitas, San Pedro, San Roque, San Juan Chihuahua (hoy San Gonzalo) y San Antonio de Padua.

El río Lerma a su paso por Salamanca ha generado una singular historia, por ser el único cuerpo de agua que se ha incendiado en varias ocasiones debido a la excesiva presencia de residuos contaminantes que arrastra su afluente.

La Cuenca del Río Lerma en el Estado de Guanajuato, comprende los municipios de Acámbaro, Santiago Maravatío, Tarimoro, Salvatierra, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón, Jerécuaro, Tarandacuao, Celaya, Cortazar y Salamanca.

El río Lerma es el cuerpo de agua más largo que atraviesa el interior del territorio nacional. Foto: Alejandro García.

El río Lerma, con sus 1270 kilómetros, es el cuerpo de agua más largo que atraviesa el interior del territorio nacional, viene de la ciudad Lerma Estado de México y pasa por los estados de Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y desemboca en el Océano Pacífico, en el Puerto de San Blas.  

Cabe señalar que, el río Lerma cambia su nombre a río Santiago de Michoacán hacía Jalisco y Nayarit; de ahí el nombre de la Cuenca Lerma-Santiago.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

DAR

Escrito en Salamanca el
Reportero en Periódico AM y Al Día Salamanca, con experiencia en medios de comunicación desde 1993. Se desempeñó como reportero gráfico en el periódico El Sol de Salamanca. También como reportero cubriendo Información General, Sección Deportiva y Nota Policíaca en periódico Correo, El Heraldo y Meganoticias Salamanca.

AManece Salamanca

Mantente al día con las últimas noticias de Salamanca, suscríbete gratis con tu correo

Amanece Salamanca