Así son las casas construidas con impresoras 3D - Datos y análisis del mercado inmobiliario en Perú - Blog Properati

Así son las casas construidas con impresoras 3D

Summary:

El avance tecnológico ha modificado nuestras formas de ver y de edificar el mundo. Actualmente, la construcción de viviendas con materiales impresos en 3D es una realidad. ¿Son casas o edificios sostenibles? ¿Qué implican para el mercado inmobiliario? ¿Son proyectos realizables en Latinoamérica?

Gracias por tu voto

La tecnología de impresión en 3D permite crear cualquier objeto físico a través de capas de materiales diversos que se imprimen gracias a un software. Este programa contiene un plano digital del objeto en sí. 

Esta tecnología, creada a finales de los ochenta, se ha convertido en un aliado fundamental en áreas como la medicina, el sector automotriz y la industria. Actualmente, la construcción de viviendas con impresoras 3D es un hecho. 

Desde el año 2014, en China, la constructora Winsun ha realizado varios proyectos de impresión y construcción de viviendas, y ahora pueden construir 10 casas de 200 metros cuadrados por día. Estas viviendas suelen ser a pedido, acorde a su catálogo, o pueden tener su diseño propio.

Si bien en América Latina estos proyectos son reducidos, uno de ellos es “Casa Origami” en Medellín, Colombia, el repunte de las impresoras 3D en grandes dimensiones y su utilización en el mundo hace que sea factible pensar en su uso para realizar viviendas más económicas, ecológicas y resistentes.

También puedes leer: Arquitectura líquida; ¿qué es y qué beneficios te brinda?

¿Cómo las construyen?

En este aspecto, la empresa constructora puede actuar de dos formas. La primera, imprimiendo en su fábrica las diferentes partes de la casa (muros, generalmente) y trasladando las piezas hacia el lote. De esta manera, la empresa incurriría en gastos de transporte, pero, de contar con varias impresoras, el trabajo se completaría en menor tiempo.

La segunda forma consiste en llevar las impresoras 3D al lugar y realizar allí la impresión de la estructura. Con la impresora en la zona se puede jugar más con el diseño de la vivienda, ya que no estaría sometida su forma al tamaño de las unidades de transporte, los lugares geográficos por los que pasa (túneles) o el peso que pueden cargar los camiones.  

En ambos casos, solo se necesitan personas que puedan usar la máquina y supervisen la construcción. Esto resulta beneficioso porque no se requiere mayor mano de obra; salvo para la instalación de techo, puertas, ventanas y servicios básicos (tuberías, electricidad).

También puedes leer: ¿Qué es y cómo aprovechar el lanzamiento de un proyecto?

Beneficios de construir viviendas con impresoras 3D

Para el sector inmobiliario y para los compradores son múltiples los beneficios de esta tecnología:

  • Bajo costo: si bien la inversión inicial puede ser costosa, por el precio de las impresoras, la construcción de estas viviendas cuesta aproximadamente un 20 % menos que las edificaciones tradicionales. El ahorro puede ser mayor pues depende de la mejora de la tecnología, su desarrollo y disponibilidad.
  • Uso de materiales locales: la impresora 3D puede hacer uso de concreto, arena, fibra e incluso material propio del suelo donde se construirá la vivienda. Lo importante es que estos cumplan con las especificaciones técnicas: resistencia, fluidez, consistencia, estabilidad y control de fluidos (reología).
  • Disminución en los tiempos: una vivienda construida con impresoras 3D puede llegar a demorar 72 horas o hasta tres semanas, dependiendo de su complejidad. Compañías como Winsun, en China, las ofrecen en 24 horas. 
  • Menos riesgo de error: al ser un trabajo realizado por máquinas hay menos oportunidad para el error humano. Todo dependerá, en gran parte, del diseño de software y del funcionamiento de la impresora.

Entre los aspectos negativos de este tipo de edificación se encuentra, por ahora, la construcción de viviendas bajas, de pocos pisos. De igual manera, aún no existe un marco legal oficial regional que asuma propiamente la utilización de impresoras 3D en el sector de la construcción. 

Las casas en 3D son una realidad, si bien aún en Perú no se han vuelto contundentes, el desarrollo y el uso de esta tecnología es inevitable. 

Si quieres encontrar el hogar de tus sueños, aunque no esté hecho en impresoras 3D -todavía-, en Properati podemos ayudarte. Conoce nuestro servicio de asesoría de Properati y encuentra tu próxima casa hoy. 

Departamentos en alquiler en Lima

Lima

 ¿Quieres enterarte cuando publiquemos algo nuevo?

¡Déjanos tu correo electrónico y te avisaremos!

Loading