Biografia de Manuel González Prada

Manuel González Prada

(Lima, 1848 - id., 1918) Escritor y pol�tico peruano. Perteneciente a una familia aristrocr�tica de origen colonial, se defini� desde su juventud como un pol�tico de ideolog�a pr�xima al anarquismo y, en un intento de luchar contra la corrupci�n del sistema, acab� por fundar la Uni�n Nacional y publicar diversos ensayos y art�culos en los que pon�a de manifiesto su radicalismo pol�tico, anticlerical e indigenista (P�ginas libres, 1894; Horas de lucha, 1908). La influencia de su avanzado ideario llegaría hasta pensadores y políticos como José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya de la Torre.


Manuel González Prada

Durante la guerra entre Per� y Chile (1879) luch� en las filas peruanas, y con la posterior ocupaci�n chilena de su pa�s se recluy� por tres a�os en su casa como se�al de protesta. En 1912 reemplazó a Ricardo Palma como director de la Biblioteca Nacional de Lima, fund� el C�rculo Literario y se erigi� en el gu�a pol�tico y literario de un sector de la juventud peruana.

Su formaci�n literaria, autodidacta, se centra en los cl�sicos espa�oles, los simbolistas franceses (Baudelaire, Verlaine, Rimbaud, Mallarmé), y algunos autores alemanes (como Goethe, Schiller y Heine) que �l mismo tradujo. Sobre esta base, llev� a cabo una renovaci�n m�trica y r�tmica de la l�rica en castellano, que expuso en el tratado titulado Ortometr�a. Apuntes para una r�tmica (publicado en 1877), e introdujo estrofas m�tricas provenientes de la l�rica medieval francesa e italiana, y composiciones persas que conoci� en su adaptaci�n inglesa.

La poes�a de Manuel González Prada es fruto de un minucioso trabajo, y aunque se halla tem�ticamente vinculada a un romanticismo rebelde, que deja traslucir sus preocupaciones pol�ticas y sociales, su expresi�n es siempre contenida y exacta, deudora del simbolismo. En vida s�lo lleg� a publicar tres libros de poemas (Min�sculas, 1901; Presbiterianas, 1909; y Ex�ticas, 1911); p�stumamente aparecieron Trozos de vida (1933), Baladas peruanas (1935), Grafitos (1937) y Adoraci�n (1946), un canto de amor a su esposa, Adriana Verneuil, que se incluye dentro de la tem�tica er�tica de la poes�a pradiana.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].