¿Qué es una infografía? Definición, tipos y ejemplos | Estudyando
foto perfil

¿Qué es una infografía? Definición, tipos y ejemplos

Publicado el 31 enero, 2024

Definición de infografía

Las infografías son gráficos e imágenes que describen información y datos de forma visual. El objetivo principal de una infografía es simplificar y visualizar datos complejos y permitir que las personas reciban la información en poco tiempo.

Si bien las infografías tienen varios tipos, su característica más común es la combinación de contenido visual y texto. Otras características comunes de las infografías incluyen un título y subtítulos descriptivos, contenido informativo o estadísticas, una combinación de colores llamativos, imágenes llamativas, una historia clara y organizada y hechos con un formato único. A menudo, el texto es mínimo y se presentan gráficos, tablas, estadísticas u otros tipos de imágenes, según el tipo o el objetivo específico de la infografía.

Beneficios de las infografías

Las infografías son productos del proceso de visualización de datos que tienen una serie de beneficios en términos de ayudar a comprender mejor la información. Permiten a los profesionales y expertos comunicar datos complejos de forma más fácil y eficaz, a través de imágenes llamativas. Como resultado, las infografías ayudan a los expertos a afirmar y demostrar su propia credibilidad.

Además, a diferencia de los artículos o informes extensos, las infografías proporcionan una herramienta más memorable y organizada para transmitir información. Al hacerlo, evitan problemas como la confusión o la desinformación que surgen de materiales grandes y complejos.

Por último, en comparación con otras herramientas de presentación de datos, las infografías proporcionan un medio eficaz en el tiempo para comunicar datos e información, lo cual es importante en determinadas situaciones, como las emergencias sanitarias en las que informar al público rápidamente es crucial.

Usos de la infografía

Las infografías se refieren a una variedad de gráficos informativos; por lo tanto, tienen diferentes usos según el contexto, el objetivo y los datos. Se utilizan en situaciones diversas que van desde reuniones académicas y de negocios de expertos hasta entornos urbanos públicos o emergencias sanitarias. En cada una de estas situaciones, se puede utilizar un tipo diferente de infografía dependiendo de la idoneidad de su diseño, plantilla y contenido visual para el contexto. A continuación se muestran algunos escenarios hipotéticos que hacen referencia a ejemplos amplios de dónde se pueden utilizar las infografías.

  • Una reunión o lección educativa: las infografías se utilizan ampliamente en entornos educativos que van desde clases de secundaria hasta presentaciones académicas especializadas. Un ejemplo de una infografía educativa de uso común son las imágenes y gráficos estadísticos, que demuestran los datos numéricos relacionados con un curso o lección, como los datos sobre el crecimiento de la población que se muestran en una clase de demografía.
  • Una presentación de negocios: las infografías son herramientas esenciales para presentar ideas de negocios o promover nuevas empresas e innovaciones. Un ejemplo puede ser una infografía comparativa que detalla las características de un producto tecnológico antiguo y una versión actualizada del mismo para comparar sus capacidades y promocionar el producto actualizado entre los usuarios y clientes.
  • Mapas de transporte público: El transporte público es una de las áreas en las que se ven con más frecuencia infografías. Un ejemplo de las infografías utilizadas en el transporte público puede ser el mapa del metro de una ciudad, como Nueva York o Toronto, así como los mapas del centro presentados en el centro de las ciudades, como Vancouver o Estambul, para informar a los recién llegados o turistas sobre qué direcciones seguir.
  • Información de salud pública: las infografías se utilizan comúnmente para transmitir rápida y fácilmente información y datos sobre emergencias de salud pública o medidas de prevención, incluidas pandemias, epidemias y vacunaciones. Un ejemplo de las infografías utilizadas en este contexto pueden ser las infografías que enumeran consejos de prevención y seguridad frente a la pandemia de COVID-19 durante sus primeras oleadas.

Tipos de infografías

Como se mencionó anteriormente, existen diferentes tipos de infografías con características y propósitos separados, utilizados en diferentes contextos. Los tipos de infografías más utilizados incluyen infografías estadísticas, informativas, de línea de tiempo y de comparación, así como tipos de infografías geográficas y de procesos. La finalidad y características de cada uno de estos tipos se definen a continuación.

Un ejemplo de infografía estadística con un gráfico de barras
  • Infografías estadísticas : este tipo de infografías se utilizan para presentar datos estadísticos, como resultados de encuestas. A menudo incluyen más datos numéricos que otros tipos de infografías.
Una infografía estadística con un gráfico circular.
  • Infografías informativas : estas infografías se centran en descripciones de nuevos temas, temáticas o productos. Generalmente incluyen múltiples títulos descriptivos para presentar los datos de una manera más organizada.
  • Infografías de línea de tiempo : este tipo de infografías enfatizan un período de tiempo al ilustrar la historia de un concepto o producto. En las infografías de línea de tiempo se suelen utilizar valores numéricos, como años y fechas, así como líneas e íconos, y nombres de eventos importantes.
  • Infografías de comparación : las infografías de comparación visualizan datos sobre al menos dos tipos diferentes de productos, servicios u otros artículos para comparar y contrastar sus características. Suelen utilizar una plantilla dividida, donde cada opción se presenta en una parte separada de la infografía.
  • Infografías de procesos: estas infografías proporcionan una comprensión general de un proceso al detallar sus pasos. Por lo tanto, suelen incluir una lista de una serie de pasos que forman un proceso.
  • Infografía geográfica: las infografías geográficas brindan información visual sobre ubicaciones, direcciones o lugares, como direcciones de transporte o datos sobre temperaturas promedio en diferentes partes de un continente. Este tipo de infografías suelen presentar varios tipos de mapas.
Una infografía geográfica que muestra el mapa de la presa de Oroville.

Plantillas de infografía

Las plantillas de infografía se refieren a esquemas y diseños preexistentes que se pueden utilizar para crear diferentes tipos de infografías de forma virtual. Cada tipo de plantilla es adecuada para un propósito específico y estas plantillas preexistentes pueden facilitar significativamente el proceso de diseño de infografías al ahorrar tiempo. Si bien existe una gran variedad de plantillas de infografías en línea, a continuación se encuentran las definiciones de los cuatro tipos principales de estas plantillas.

  • Plantillas estadísticas: estos tipos de plantillas incluyen gráficos, barras, líneas u otros elementos visuales para describir datos estadísticos.
  • Plantillas geográficas: estas plantillas tienen diseños preexistentes para mapas geográficos que se pueden personalizar o cambiar según los objetivos de la infografía específica.
  • Plantillas de red: las plantillas de red se utilizan para ilustrar las relaciones e interacciones entre diferentes datos, a través de elementos visuales, como un conjunto de nodos.
  • Plantillas de lista: las plantillas de lista simplifican los datos complejos al visualizarlos como una lista, que puede tener diferentes formas, como una lista jerárquica de elementos y características, o un currículum que enumera las credenciales y experiencias de un empleado.
Una infografía de muestra usando una plantilla de lista

Cómo crear infografías

Una infografía eficaz requiere una cuidadosa toma de decisiones, recopilación de datos y atención al detalle en cada paso de su producción. Si bien cada proceso de creación de infografía puede tener un conjunto diferente de pasos según su objetivo y audiencia, a continuación se muestran instrucciones de muestra paso a paso que se pueden aplicar ampliamente a cualquier tipo de infografía.

  1. Definir la audiencia y los objetivos: el primer paso para crear una infografía es decidir sobre su objetivo y su público objetivo.
  2. Elegir un tipo de infografía: Dependiendo del paso anterior se puede elegir el tipo de infografía que más se adapta a sus objetivos y audiencia.
  3. Recopilación de datos: una vez que la audiencia, los objetivos y el tipo de infografía están claramente definidos, se pueden recopilar los datos necesarios a través de canales online y offline.
  4. Organización de datos: en este paso, los datos recopilados en el paso anterior se pueden organizar creando una jerarquía lógica y eliminando información innecesaria o adicional.
  5. Elegir una plantilla: el paso final de la creación de una infografía es elegir una plantilla y personalizarla agregando los datos e incluyendo elementos visuales adicionales si es necesario.

Por ejemplo, un experto que quiera crear una infografía comparando las ventajas y desventajas de aprender dos idiomas diferentes puede seguir los siguientes pasos:

  1. El experto define el objetivo de la infografía como comparar el aprendizaje de francés e inglés, y el público como estudiantes de idiomas de nivel principiante que intentan decidir qué idioma adicional aprender.
  2. El experto opta por crear una infografía comparativa porque es la mejor opción para comparar dos idiomas.
  3. El experto recopila información sobre las diferencias y similitudes entre aprender francés e inglés, como el nivel de dificultad de su gramática, alfabeto y pronunciación, y los beneficios de aprenderlos.
  4. El experto organiza la información en cuatro categorías diferentes.
  5. El experto elige una plantilla de infografía comparativa preexistente y la divide en ocho para ilustrar cuatro categorías de información sobre los dos idiomas.

Resumen de la lección

Las infografías se pueden definir como ilustraciones visuales de datos complejos de forma llamativa. Tienen varios beneficios, entre ellos proporcionar eficiencia y credibilidad. Las infografías se pueden utilizar en una variedad de entornos, incluidos contextos educativos, comerciales, de transporte y de salud pública. Hay varios tipos de infografías, incluidas las infografías estadísticas, que son gráficos que ilustran datos estadísticos, las infografías informativas que proporcionan descripciones, las infografías de línea de tiempo que muestran datos sobre un período de tiempo y las infografías de comparación que presentan datos sobre dos o más opciones.

De manera similar, existen varios tipos de plantillas de infografías o diseños preexistentes que permiten a las personas personalizarlos para crear infografías de manera más fácil y rápida. Crear una infografía es un proceso de varios pasos, que incluye pasos como definir los objetivos y la audiencia, elegir un tipo de infografía, buscar y organizar los datos y elegir una plantilla.

Articulos relacionados