¿Por qué hay tantas películas sobre el espacio? Esa vasta extensión de la nada en el cielo: ahora mismo es algo bastante atractivo, ¿verdad? Podríamos comenzar una pequeña colonia en Mercurio y tomar el sol con máscaras de gas (incluso más que viajar en el tiempo). Quizás, incluso, podríamos saludar amistosamente a un OVNI que pasa por ahí, pero sin ofenderlos tanto que nos quieran arrancar los órganos para su desayuno del domingo. Podríamos incluso ofrecernos como voluntarios para pilotar un satélite en solitario y luego gritar al vacío cuando desde Houston identifiquen que hay, en realidad, un gran problema.

Estas son sólo algunas ideas que las mejores películas del espacio han abordado, y el concepto del multiverso, en toda su aterradora eternidad, no ha visto el fin de los límites del pensamiento creativo y la ficción en pantalla. Y, lo que es más importante, es que todavía no sabemos bien todo lo que puede haber allá afuera. Como no podía ser de otra manera, todo esto es un terreno fértil para que los cineastas no dejen de intentar sorprendernos con sus historias sobre el espacio exterior. No sabemos lo que hay ahí fuera. Por lo tanto, cualquier cosa podría estar ahí fuera.

Algunas de estas películas sobre el espacio son geniales (por supuesto, está la mejor, 2001) y puede que en 2021 se agrande la cosa. Otras, francamente escalofriantes. Algunas son, por decirlo de alguna manera, inesperadas, lo que es totalmente esperado, en el gran esquema de las cosas. Así que ponte el cinturón de seguridad de astronauta novato (a no ser que seas un verdadero fan y hayas visto todas estas). Aquí tienes las mejores películas espaciales jamás hechas.


1.Alien: El Octavo pasajero (1979)

youtubeView full post on Youtube

"En el espacio, nadie puede oírte gritar" es una de las frases más míticas de la historia del cine. Una frase que es en sí misma un análisis sucintamente escalofriante de una película que cambió la esperanza y la salvación del mundo por el horror abyecto y el supervivencia más primitiva. Para Ripley (Sigourney Weaver), la oficial de la orden judicial a bordo de la condenada nave Nostromo - se abrieron senderos (y mandíbulas alienígenas de gran tamaño diseñadas por el surrealista suizo H.R. Giger) a través de este cuadro histórico, redefiniendo el molde del protagonista de ciencia ficción y generando múltiples secuelas, derivados e imitaciones en el proceso. Puede que el Xenomorfo babeante no escuche tus gritos, pero los vecinos sí lo harán.


2. High Life (2018)

Has sido sentenciado a muerte. Así que tienes dos opciones, ponerte ante un pelotón de fusilamiento, o embarcarte en un viaje infernal con otros sentenciados en una misión para extraer energía alternativa de un agujero negro. Robert Pattinson elige lo último en esta película de Claire Denis a través del cosmos, mientras el Green New Deal desciende en un extraño proyecto de fertilidad dirigido por una científica loca por el sexo interpretada por Juliette Binoche. Verás largas escenas, un desenlace desgarrador, y una vil "auto-complacencia" a bordo de una instalación ominosamente llamada "La Caja". Tal vez el pelotón de fusilamiento no era tan mala opción después de todo.


3. Apolo 13 (1995)

Una película de primera categoría, protagonizada por Tom Hanks, Kevin Bacon y Ed Harris, que nos muestra el camino de cómo deberían ser todas las películas de desastres cósmicos: sin bombas nucleares enviadas al sol, sin trozos sospechosamente saltarines de roca lunar de poliestireno, y sin "si no lo detenemos, no tendremos un hogar al que volver". En su lugar, Apolo 13 fue aclamada por su fidelidad a la hora de retratar la fallida misión lunar de 1970, ya que el director Ron Howard contó con la inestimable ayuda y consejos de la NASA para su producción. De hecho, los diálogos entre el control de tierra y la nave espacial es prácticamente textual, tomados de las transcripciones y grabaciones oficiales.


4. Gravity (2013)

Este apasionante thriller espacial de Alfonso Cuarón se mereció todas y cada una de sus diez nominaciones en la 86ª edición de los Premios de la Academia. Cuenta la historia de la astronauta primeriza interpretada por Sandra Bullock, cuyos trabajos de mantenimiento junto a su compañero, interpretado por George Clooney, salen mal y acaban en desastre. La tensión se masca en la más absoluta nada, con tomas sin sonido que te dejan pegados a la butaca (o al sofá, ahora que ya la puedes ver en casa), y la sensación de peligro es, sencillamente, magistral. Una de las películas sobre ciencia que más y mejores críticas ha recibido en la historia del cine, además que resultar un tremendo éxito de taquilla.


5. Solaris (2002)

Si hay que salvar al universo, siempre podemos contar de nuevo con George Clooney. Mientras que en Gravity se opta por cómo afrontar la adversidad tras un accidente, en este remake de 2002 de Solaris se nos pone ante el punto de vista psicológico allá en el espacio exterior. El Dr. Chris Kelvin, interpretado por Clooney, tiene la tarea de resolver un extraño fenómeno a bordo de una lejana estación espacial: parece que los muertos vuelven a la vida. Lo cual, por supuesto, es un excitante dilema profesional para un brillante y emocionalmente distante psicólogo. La cosa se complica cuando la difunta esposa del Dr. Kelvin se une a la tripulación, momento en el cual Solaris se pone en marcha de una manera intrigante que obliga, tanto a sus actores como a la audiencia, a reflexionar sobre lo que realmente significa estar vivo.


6. Pandorum (2009)

Puede ser que te perdieras Pandorum cuando se estrenó. Muchos lo hicieron. Y aunque recibió críticas diversas tras llegar a las pantallas de los cines, esta aventura británico-alemana consiguió una legión de fans entusiasmados por su mezcla única de amenaza externa (mutantes caníbales humanoides, naturalmente) y horror interno (dos miembros de un equipo de mantenimiento que se despiertan de su hibernación en un arca humana preparada para colonizar un nuevo planeta, y que se encuentran ante un complejo proceso de traumas psicológicos, naturalmente).


7. Interstellar (2014)

La ópera espacial de Christopher Nolan es una película con dos caras. Una donde allá en los cielos Matthew McConaughey y Anne Hathaway buscan un reemplazo habitable para un planeta Tierra ahora desolado. Y otra donde Jessica Chastain y Michael Caine intentan descifrar los códigos relacionados con la supervivencia de la humanidad (también verás a un joven Timothée Chalamet, por cierto). En su totalidad, sin embargo, Interstellar es una de las pocas películas que ha logrado llevar a la pantalla con éxito las complejidades intelectuales de los viajes espaciales dentro de un metraje verdaderamente entretenida.


8. Aniara (2018)


La Tierra, una vez más, ha sido explotada y agotada por la humanidad. Sin embargo, una nueva vida en Marte llama la atención, con un paso seguro facilitado por una nave espacial de lujo de la que la película toma su nombre. Excepto que no es tan seguro. Mientras la Aniara se desvía hacia lo desconocido, este sombrío thriller de ciencia ficción sueco nos cuenta con su anónima protagonista -la encargada de un relajante dispositivo de realidad virtual llamado Mima- es testigo del desastre humano mientras su lugar de trabajo cae más profundamente en el abismo galáctico. Sin duda, una mala elección laboral.


9. 2001: Una odisea del espacio (1968)

Considerada la mejor película de Stanley Kubrick, 2001: Una odisea del espacio se adelantó a su tiempo tanto en título como en contenido: Un sistema de inteligencia artificial con complejo de Dios, monolitos inexplicables que influyen en el curso de la civilización humana, otra peligrosa caminata espacial para arreglar otro panel en peligro, todo lo cual parece ser la tarifa estándar de la ciencia ficción. Pero fue este clásico de 1968 el primero que fue pionero en tales tropos, y como buen original, rara vez ha podido ser igualada.


10. Gattaca (1997)

Una película espacial que ni siquiera necesita salir de la atmósfera terrestre. A ver si puedes mejorar eso. Y, sin embargo, eso es exactamente lo que Gattaca logró en 1997, donde una sociedad biopunk futurista basada en un programa de eugenesia superior que recompensa a las mejores razas con el regalo de los viajes espaciales. Ethan Hawke se nos presenta como un "inválido" que se infiltra en el impecablemente pulido y visualmente inmaculado mundo del cine negro de Gattaca para enfrentarse a Jude Law y Uma Thurman. No hay naves espaciales, pero eso no es nada malo.


11.Moon (2009)

El lado oscuro de la Luna es un buen lugar para esconder el lado oscuro del capitalismo. En Moon, el impresionante y científicamente elogiado debut del director Duncan Jones, vemos a Sam Rockwell cerca del final de un solitario turno de trabajo de tres años explotando la valiosa energía lunar. Pero al comenzar los preparativos para un retiro anticipado en la Tierra, se da cuenta de que tal vez no esté tan solo en esta convincente historia de ética, negocios y el significado de la propia identidad.


12. First Man (2018)

Adaptada de la biografía de Neil Armstrong escrita por James R. Hansen, First Man demostró que La La Land no fue una casualidad realizada por el director de 35 años Damien Chazelle. Al ver a Ryan Gosling meterse en la piel del primer astronauta que puso un pie en la Luna, esta es una película que trata menos sobre las victorias conseguidas en el espacio, y más sobre el impulso interior y la obsesión límite requerida para su éxito - y todos los sacrificios involucrados.


13. El imperio contraataca (1980)

Oh vamos, esta no sería una lista justa sobre películas espaciales si no se mencionara en algún momento Star Wars. Como una de las franquicias de cine más influyentes y extensas de todos los tiempos, las últimas entregas pueden haber perdido calidad, pero El Imperio contraataca, es quizás la mejor de todas, aumentando las apuestas emocionales y estableciendo el estándar de la ciencia ficción desde entonces. Casi te olvidarás de la agonía absoluta que supuso Jar Jar Binks. Casi.


14. Alien: El regreso (1986)

sigourney weaver en alien el regreso
.

Las aventuras de Ripley continuaron cuatro veces, sin contar las cintas recientes del universo. Sin embargo, si hay una que te puede gustar más o igual que la primera es la segunda, obra de James Cameron. Aquí Ripley vuelve al planeta que lo originó todo para acabar con la colonia y su reina. Todo mientras intenta salvar a una niña, la única superviviente del lugar. Con una protagonista menos indefensa que en la primera entrega y con mucha más acción, pero el mismo terror y una historia que te atrapa de principio a fin.


15. Una nueva esperanza (1977)

mark hammil como luke skywalker en star wars episodio 4 una nueva esperanza
.

Sí, el episodio 5 es el mejor de toda la saga y será difícil superarlo. Ahí está Yoda, el “Yo soy tu padre”, el primer duelo entre Vader y Luke… Aquí tenemos una incómoda relación incestuosa entre Luke y Leia y un duelo de espadas láser entre Obi-Wan y Darth Vader que da mucha penica… ¡Pero! Hablamos del comienzo de la leyenda, de la única de la trilogía original que dirigió Lucas, de la destrucción de la Estrella de la muerte, de ese Luke soñador que mira al horizonte de múltiples soles de Tatooine mientras John Williams se convierte en un satisfayer musical. El espacio, la ciencia ficción, la fantasía y la aventura siempre serán ese instante.


16. El planeta de los simios (1968)

charlton heston en el planeta de los simios
.

Sí, nosotros, como probablemente todo lector, también sabemos que esto de aventura en el espacio exterior tiene más bien poco. Pero no se descubre hasta el final así que todo lo que vemos, para cualquier espectador, funciona como una aventura en un planeta “desconocido”. Una parte fundamental del género es la comunicación y la creación de sociedades alienígenas y aquí el descubrimiento de Heston de la sociedad de los simios saca un sobresaliente.


17. La mujer de la luna (1929)

la mujer en la luna de fritz lang, 1929
.

Retrocedemos mucho, mucho, para hacerle la mención de honor a uno de los grandes precedentes del género. No, no nos vamos hasta el Viaje a la luna de George Méliès, eso es un corto que podéis ver en un momento en Youtube si todavía no lo habéis hecho, retrocedemos hasta Fritz Lang y el primer gran largometraje del género espacial. En Filmin podéis recuperar esta referencia fundamental sobre el sueño espacial cuando se basaba, aquí al menos, en la promesa de encontrar oro…


18. Marte (2015)

marte the martian
.

Una mezcla entre Interstellary los realities de supervivencia extrema, Matt Damon es un jardinero que acaba abandonado en Marte y logra sobrevivir creando el primer huerto espacial. Una proeza digna de ver capaz de dotar de épica al crecimiento de unas patatas y con una secuencia de rescate final realmente intensa.


19. Guardianes de la galaxia (2014)

dave bautista, zoe saldana y chris pratt como gamora, drax, star lord y groot en guardianes de la galaxia 2014 marvel
Marvel Studios

Marvel también ha de tener su hueco en este listado. No hay ninguna razón para separar el cine espacial del de superhéroes, especialmente cuando hacen tantos méritos como este heterodoxo grupo de personajes dirigido por James Gunn. Tanto su convivencia en la nave como cada uno de los planetas que visitan y personajes que descubren, así como toda secuencia espacial, es una auténtico espectáculo de color, acción y fantasía.

Marvel, además, tiene multitud de aventuras en el espacio en sus cintas, desde Thor a Infinity War. Si quieres adentrarte en este universo, este es el orden en el que tienes que ver las películas Marvel.


20. Dune (1984)

dune, de david lynch
.

Lynch se arrepiente de ella, su montaje se ve muy maltrecho y es recomendable conseguir la versión extendida (menos destrozada). Sin embargo, hasta que no llegue la versión de Denis Villeneuve (que será de, mínimo, dos largas partes), esta es la mejor opción para adentrarse en el fastuoso y fantástico mundo de la novela de Frank Herbert, una batalla espacial en el desértico planeta Dune y sus enormes gusanos de arena.

21. Dune: Parte 1 (2021)

timothee chalamet zendaya oscars 2022 mejor pelicula
.

Tenemos que admitir que nos seguimos quedando con la versión de David Lynch, aunque el mismo la repudie. Al fin y al cabo logró contar la novela completa de manera notable en poco tiempo y con los medios de la época. Sin embargo, tenemos que rendirnos también a la aclamada primera parte de la historia que nos entregó Denis Villeneuve. Las expectativas eran tan altas como cantidad de ceros ha debido de cobrar su estelar reparto, coronado en la alfombra roja por Zendaya y Timothée Chalamet, y en la cinta por este último y Rebecca Fergusson. La forma de utilizar la tecnología moderna para llevar a cabo las extravagantes ideas del mundo de Frank Herbert, el uso del sonido, la música, el color... 'Dune' nos traslada al espacio, con pura fantasía, pero a mundos muy muy lejanos.

22. Thor: Ragnarok (2017)

thor ragnarok
Netflix

James Gunn le dio personalidad al universo espacial de Marvel y Taika Waititi lo elevó a la máxima potencia salvando las películas de Thor en solitario con esta maravillosa tercera entrega llena de personajes secundarios envidiables, un clímax asombroso, las mejores bromas del MCU, una batalla entre Thor y Hulk tan antológica como graciosa y, por último y más importante, Jeff Goldblum.

Vía: Esquire UK