The Office’ (Greg Daniels, 2005) fue una “sitcom” prácticamente perfecta. Creada a imagen y semejanza de la magnífica serie británica ideada por Ricky Gervais y Stephen Merchant en 2001, la versión norteamericana pronto encontró su propio discurso gracias al corazón de su propuesta: el Michael Scott de Steve Carell.

En aquel momento, el mundo aún no sabía hasta qué era brillante el genio del actor pero, con su intervención en ‘El reportero: La leyenda de Ron Burgundy’ (Adam McKay, 2004), muchos comenzamos a percatarnos de la felicidad que el intérprete nos traería a lo largo de los años.

Virgen a los 40’ (Judd Apatow, 2005) fue su consolidación como bufón sublime en la gran pantalla pero, mientras tanto, en la pequeña se convirtió en el jefe más querido (y odiado) de Estados Unidos gracias a las siete primeras temporadas de ‘The Office’ y, entonces, sucedió.

Me senté con él una vez y me contó la historia”, comenta Brian Wittle, operador de sonido de la serie. “Estaba haciendo una entrevista por radio y mencionó al azar, casi inconscientemente, que podría ser su última temporada. No planeaba decirlo en voz alta y no había decidido nada. Estaba pensando en voz alta, pero lo hizo en una entrevista en público y creó la noticia”.

Carell dijo aquello sobre la séptima temporada sin pensárselo demasiado y, cuando lo hizo, dejó claro a NBC que no tendría ningún problema en firmar por otras dos temporadas. Nunca quiso irse de la serie, no al menos tras la séptima temporada.

Esta historia, aparecida en ‘The Office: The Untold Story of the Greatest Sitcom of the 2000s’, de Andy Greene, concluye que la despedida de Carell de la serie se debió simplemente a la dejadez por parte de la propia NBC en un momento en el que Jeff Zucker abandonaba su puesto al mando de la compañía, que pasó a estar en manos de Bob Greenblatt.

No era tan fan de The Office como deseábamos que hubiera sido”, asegura el productor Randy Cordray sobre Greenblatt. “Dio ‘The Office’ por sentado”.

Las fechas fueron pasando y, pese a que Carell continuó ofreciendo sus servicios, nunca hubo intención de volver a contar con el protagonista de la serie, para desesperación de compañeros y seguidores.

Según recuerdo, iba a hacer otra temporada y luego NBC, por algún motivo, no hizo un trato con él”, señala la directora de reparto Allison Jones. “Alguien no le pagó lo suficiente. Fue absolutamente estúpido. No sé qué más decir sobre eso. Solo estúpido”.

Dos temporadas y una cuarentena de capítulos después, ‘The Office’ se despedía de la parrilla televisiva. Ahora disponible en Amazon Prime Video.

The Office
NBC Universal
Headshot of Ricardo Rosado
Ricardo Rosado

Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.

En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.

Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.

Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.