Sacerdote Benito Martínez recibirá en nombre del obispo Álvarez el Premio a la Libertad 2024
14
días
han pasado desde el robo de nuestras instalaciones. No nos rendimos, seguimos comprometidos con informarte.
SUSCRIBITE PARA QUE PODAMOS SEGUIR INFORMANDO.

Fotografía de archivo del obispo nicaragüense Rolando Álvarez. EFE/ Jorge Torres

Sacerdote Benito Martínez recibirá en nombre del obispo Rolando Álvarez el Premio a la Libertad 2024

Este es el máximo galardón que otorga el Instituto Republicano Internacional y fue concedido al obispo Rolando Álvarez por "su inquebrantable defensa de la libertad religiosa y política en Nicaragua"

El Instituto Republicano Internacional (IRI) concedió el Premio a la Libertad 2024 a monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, quien junto a 17 sacerdotes más fue excarcelado en enero de este año por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo y posterior trasladado a Roma.

La oficia de prensa de la congresista María Elvira Salazar indicó que tanto ella como Joaquín Castro –congresista demócrata por Texas– recibirán al sacerdote nicaragüense Benito Enrique Martínez para “aceptar el Premio Libertad 2024 del Instituto Republicano Internacional en nombre del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez”.

Lea aquí: Fallece el sacerdote jesuita que vivió en Nicaragua durante 58 años

El sacerdote Martínez es uno de los sacerdotes nicaragüense desterrados a Estados Unidos en febrero del 2023, como parte del grupo de 222 personas desterradas y desnacionalizadas. El padre estaba al frente de la iglesia Santa Martha, en Managua, y fue detenido el 13 de octubre de 2022, acusado de “conspiración” y propagación de “noticias falsas”.

El galardón fue otorgado al obispo Álvarez “por su contribuciones a la lucha por la libertad religiosa en Nicaragua”. La ceremonia se llevará a cabo el miércoles 15 de mayo de 2024 a las 2:00 p.m. ET en el edificio de oficinas de Rayburn House, sala 2200.

El obispo Álvarez

El grupo de religiosos desterrados, donde figuraba monseñor Álvarez, era el segundo. En octubre del 2023, la dictadura excarceló y desterró a Roma a 12 sacerdotes que permanecían secuestrados.

El obispo de Matagalpa, reconocido crítico del régimen, fue obligado a permanecer recluido dentro de su Curia Episcopal de esa ciudad, desde agosto de 2022, junto con algunos sacerdotes, seminaristas y un laico.

El obispo Rolando Álvarez se arrodilló en la calle tras salir de la sede episcopal de Matagalpa el 4 de agosto de 2022, desde ese momento se mantuvo rodeada por policías, tras el cierre de medios de comunicación de esa Diócesis.

Dos semanas después, cuando casi habían quedado desabastecidos de alimentos, oficiales de la policía orteguista asaltaron la casa y se llevaron secuestrado al obispo Álvarez rumbo a Managua donde estuvo bajo arresto domiciliario.

En medio de un cuestionado proceso, la dictadura lo condenó el 10 de febrero de 2023 a más de 26 años de prisión, acusándolo de “traidor a la patria” y recluyéndolo en la cárcel del Sistema Penitenciario Jorge Navarro mejor conocido como “La Modelo”, después de haberse negado a ser desterrado a Estados Unidos junto a 222 expresos políticos.

Lea aquí: Régimen confirma destierro a Roma de monseñor Rolando Álvarez y otros 18 religiosos

La dictadura en un comunicado publicado el 14 de enero de este año confirmó la excarcelación de los religiosos, incluido el obispo Álvarez, tras la gestión realizada por el Vaticano. En la misiva el régimen agradecía a la Santa Sede “por las muy respetuosas y discretas coordinaciones realizadas para hacer posible el viaje hacia el Vaticano de dos obispos, quince sacerdotes y dos seminaristas”.

Desde que fue desterrado a Roma, Álvarez no ha brindado declaraciones públicas ni ha aparecido en actividades de la Iglesia.

Reconocimiento “por su inquebrantable defensa”

En un comunicado oficial, IRI destaca que la celebración del Premio a la Libertad John S. McCain “honra a personas cuyo compromiso con la libertad y la libertad humana ha ayudado a millones de personas en todo el mundo en la búsqueda de un futuro democrático”.

El Premio a la Libertad es el máximo galardón que otorga el IRI, que “ejemplifica los objetivos y logros del fortalecimiento de la democracia para un mundo más libre y seguro”.

En este año, indica el IRI, honrará al obispo católico exiliado “en reconocimiento a su inquebrantable defensa de la libertad religiosa y política en Nicaragua”.

En la fotografía se muestra a monseñor Rolando Álvarez siendo revisado, pero con una notoria pérdida de peso. LA PRENSA/Migob

IRI subrayó que “el inspirador ejemplo del obispo Álvarez trasciende las fronteras nacionales, convirtiéndolo en un faro para los luchadores por la libertad en todo el mundo”.

Segundo premio

Este es el segundo galardón que le conceden al obispo Álvarez.

La Asociación para la Participación de la Sociedad Civil Oviedo21 dio el 3 de mayo la lista de ganadores de los Premios Libertas del Principado de Asturias 2024, uno de los cuales tiene como ganador a monseñor Álvarez.

El presidente de la citada asociación, José Antonio Álvarez, informó que la ceremonia de entrega de los premios se realizará el 29 de mayo a las 19:30 (hora local) en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Puede interesarte

×