Críticas de Código oculto (Branded) (2012) - FilmAffinity
Haz click aquí para copiar la URL

Código oculto (Branded)

Ciencia ficción Branded nos introduce en un mundo donde las corporaciones, activando un código genético en el ser humano han desencadenado una conspiración mundial para poder controlar sus mentes, manteniéndolos así en un estado de dependencia y pasividad ante todo lo que les rodea. Misha, cansado de todo este control se propone desvelar la conspiración que existe, lo que no sabe es que desencadenará una batalla con las fuerzas que realmente controlan el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
1 2 >>
Críticas 8
Críticas ordenadas por nota
31 de enero de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal parece que a mucha gente se le ha olvidado lo que es cine y lo que es la realidad. Cuando yo me siento a ver una película jamás espero un apego de lo que ven en pantalla a lo que vivo día con día. El cine es para entretener y con ese fin fue hecho, que si muchos esperan encontrar mensajes filosóficos es una mala costumbre que se ha venido acatando desde hace años. Si quiero mensajes filosoíficos me meto a los libros, yo no pierdo el tiempo viendo una película y luego desquitando mi coraje haciendo críticas.

En lo que respecta a la película, debo confesar que me llevé una grata sorpresa ya que al ser yo del continente Americano y estar acostumbrado a beberme el cine Yankee día con día, al ver esta película de inmediato me atrajo su temática y el significado que le da a los efectos que puede causar la publicidad en nuestra sociedad.

Los efectos no están a la altura de lo que vemos hoy en día, pero ni falta que le hace, esta no es una película que pretende ser efectista ni tampoco se anunció que yo recuerde con una premisa totalmente Sci-fi o de acción. El protagonista no está bien ni mal, simplemente está. Y A la bella de LeeLee, yo he visto otras películas de ella y no creo que se deba demeritar su trabajo ya que está correcta en su papel.

Y yo me pregunto, ¿cuál nudo narrativo y cuales lagunas del guión? Yo entendí perfectamente. Un tío un día se le ocurre una estrategia un poco cruel para que la gente comience a consumir comida chatarra y el chaval sobre el que recae la broma se la devuelve, ¿en qué se supone que se pierden tanto?


Que soy fácilmente impresionable, tal vez. Que discrepo totalmente con los gafapastas, por supuesto, por eso es que equilibro un poco la balanza.
metalguy33
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza bien con unos personajes montados en el rublo y que planifican el marketing de grandes empresas en Rusia. Me esperaba más de este largometraje, con más crítica al consumo y masiva publicidad aunque remueva conciencias.

Para mi le dan demasiada importancia al genero drama y thriller llegando a ser un poco aburrida y poco entretenida. También tiene escenas románticas o pasionales pero como en muchas películas.

El mensaje antipublicista esta bien patente en el guión y la influencia que tiene en el público pero el ordenador me parece pobre para ser un mediana-gran producción con dos o tres actores, actriz conocidos.

Para terminar puedo escribir que es gracioso, ver y deducir las marcas reales que son sustituidas por marcas ficticias para saber a que empresas se critican en nuestra economía consumista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanPalomo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Branded- ¿Esta nuestra libertad limitada a opciones de escogencia?¿Nuestra democracia se basa en que hamburguesa podemos comer, en que teléfono tenemos que usar, en que ropa debemos aparentar?, con una breve historia de la mercadotecnia , basándose en el marxismo de Lenin, quien fue uno de los primeros en introducir elementos de publicidad y mercadotecnia en su propuesta de gobierno, para vender sus ideas al pueblo y elevar su idea de gobierno, el film trata de formular la realidad del bombardeo de publicidad que vivimos en nuestros tiempos, de los lavados de cerebros que nos dejamos hacer mediante el tele para comprar cosas que no ocupamos, la idea en premisa del filme es bastante interesante aunque el mismo falle estrepitosamente en desarrollarla, sobre todo por que al parecer sus directores nunca se pudieron poner de acuerdo y decidir que desarrollo era el mejor, y el filme se ve fragmentado casi en 4 partes, siendo tal vez la mas notable la parte final, con todo y sus efectos especiales discutibles, aun así el filme sirve para valorar la posición nuestra como consumidor, y de paso disfrutar del siempre magnifico Max Von Sidow como el visionario manipulador de masas ( no se por que siento que su personaje es una copia de muchos publicistas que ven al publico como una presa). La sátira en la propuesta queda a medio camino, ni la bella Sobieski logra salvar el film del nudo narrativo, pero si es una propuesta que permite estudiar su intento de narrativa. Interesante.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo con mi critica, creo que es una película interesante aunque su desempeño colectivo aburre de a ratos siendo regular en general.

La trama no es difícil de entender, trata sobre un especialista en marketing que elabora estrategias publicitarias para lograr que las multinacionales de comida rápida más grandes del mundo mejoren sus rentabilidades en el mercado ruso tratando de generar deseos y manipulando a los consumidores ..... luego de un problema que lleva a prisión al protagonista y a su novia (por haber incursionado en un reality sobre estética en donde se le realizan cirugías a una concursante que luego de un tiempo fallece) se plantea una nueva filosofía de vida recluyéndose en un lugar apartado de la civilización urbana, y trata de equilibrar su mente. Luego de un tiempo su ex novia lo busca y vuelve de nuevo como especialista de marketing pero para tratar de sanar el mercado mediante estrategias que destruyen a las grandes corporaciones, intentando hacer del mundo un lugar mejor sin publicidades que manipulen los deseos de las personas. En definitiva esa es la trama, me pareció buena aunque el modo de exponerla por ahí hace que por momentos se haga un poco pesada y larga, logrando que como resultado sea regular la trama.

La fotografía es buena, esta bien filmada y es agradable visualmente, los efectos especiales son regulares.

Las actuaciones me parecen también regulares en general, destacando las interpretaciones de Leelee Sobieski y Ed Stoppard.

La música y el sonido son dos aspectos buenos.

En conclusión es una película que puliendo algunos aspectos, podría haber sido prometedora, lo interesante esta en la trama, en si la curva de la oferta y la demanda se equilibran y determinan el mercado o en si las empresas manipulan ciertas variables (como los medios publicitarios y demás aspectos) para generan fuertes deseos y manipulación en las personas cuando consumen. Como especialista en marketing nunca había visto un film que diera una visión sobre este aspecto, lo cual la hace interesante. Mi nota 5/10.
federico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unas multinacionales tratan de llegar al gran público mediante un exitoso y agresivo publicista que verá como sus relaciones personales se verán afectadas a medida que su moralidad vaya evolucionando y el comportamiento de la gente vaya cambiando. En los inicios del film, la crítica es dirigida hacia una sociedad alimentada por la nominada "fast food" pero pronto otras campañas entrarán en acción.

Los nuevos tiempos han traído infinidad de mejoras que han facilitado la vida tal y como la conocemos hoy en día, pero como todo en esta vida, esta "evolución" también ha traído consecuencias negativas y conductas poco éticas que en tiempos pasados, serian impensables. Una, y seguramente de las peores cosas que ha afectado a nuestro entorno ha sido la falta de consideración hacia nuestra salud y bienestar personal.

Este ataque ha sido generado por las grandes multinacionales que en un afán de conseguir bastas riquezas han inundado de manera agresiva mediante la publicidad nuestras vidas de productos innecesarios y alimentos de dudosa calidad que incluso en algunos casos resultan perjudiciales para la salud.

Branded se hace grande precisamente en la crítica social que contiene, haciendo que pasemos por alto que no encontraremos interpretaciones brillantes, ni una historia especialmente elaborada, ni mucho menos unos efectos especiales de primera línea, son muy singulares pero para nada bien conseguidos.

No obstante, esta historia llegada desde Rusia, y merece ser vista porque resulta altamente entretenida y confusa por momentos, generando una mezcla poco habitual que despertará la curiosidad de los espectadores.

http://www.terrorweekend.com/2012/10/branded-review.html
TerrorWeekend
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow