Cuáles son los 9 Cedears de ETF que se podrán negociar
17 de enero 2022 - 19:18

Cuáles son los 9 Cedears de ETF que se podrán negociar

Desde este martes se podrá negociar por primera vez con estos instrumentos en la Argentina.

cedears

Desde este martes 18 de enero de 2022 se podrán negociar en Argentina los Cedears de ETF(Exchange Traded Fund), que incluyen diferentes tipos de activos o replican índices de distintos sectores y regiones, anunció BYMA.

Se trata de un hecho inédito en el país, ya que hasta ahora los CEDEARs de ETF no estaban disponibles localmente. “Desde BYMA nos propusimos acercarle estos instrumentos a los inversores argentinos y trabajamos en pos de este objetivo”, explicó el Presidente de BYMA, Ernesto Allaria.

Los 9 Cedears de ETF que se podrán negociar

  • SPDR S&P 500 (SPY). Replica el índice S&P 500 y se compone de una cartera que representa las 500 acciones en el índice S&P 500. Posee mayormente acciones de capitalización grande de EE.UU.
  • Invesco NASDAQ 100 (QQQ). Replica el índice Nasdaq 100 e incluye 100 de las empresas no financieras más grandes por capitalización de mercado cotizadas en Nasdaq.
  • IShares Trust Russell 2000 (IWM). Replica el índice Russell 2000 Index Fund. Mantiene acciones de capitalización pequeña de EEUU.
  • IShares MSCI Emerging Market (EEM). Replica el desempeño del MSCI TR Emerging Markets Index y mantiene acciones de capitalización grande y mediana de mercados emergentes.
  • The Select Sector Financial (XLF). Representa el desempeño del The Financial Select Sector Index. Incluye empresas de servicios financieros cuyos negocios abarcan desde la gestión de inversiones a la banca comercial y de negocios.
  • Cef Select Sector SPDR Energy (XLE). Representa el desempeño del The Energy Select Sector Index. Incluye acciones de capitalización grande de energía en EEUU e invierte en empresas que desarrollan y producen petróleo crudo y gas natural, ofrecen perforación y otros servicios relacionados.
  • SPDR Dow Jones Industrial (DIA). Replica el índice Dow Jones Industrial Average. Mantiene 30 acciones de capitalización grande de EEUU que representan el índice.
  • IShares MSCI Brazil Cap (EWZ). Busca que sus resultados de inversión se correspondan con la rentabilidad del índice MSCI Brazil 25/50. Invierte en empresas de capitalización mediana y grande en Brasil que representan el 85% del mercado bursátil brasileño.
  • ARK Innovation (ARKK). El ETF ARKK es de gestión activa y busca el crecimiento del capital a largo plazo invirtiendo en valores de renta variable nacionales y extranjeros de empresas que son relevantes para el tema de inversión del Fondo de innovación disruptiva.

Dejá tu comentario

Te puede interesar