DocsMX: "Cuando las montañas tiemblan", la lucha de Guatemal

DocsMX: “Cuando las montañas tiemblan”, la lucha de Guatemala

Perla Vergara
Perla Vergara
Especialista en literatura mexicana y latinoamericana pero con una gran pasión por las películas y series.

DocsMX presenta su mejor selección de cine documental a favor del activismo

Como cada año, el festival DocsMX dedica una sección especial a todos aquellos documentales que retratan la justicia social y el activismo alrededor del mundo. Este año DocsMX ha dedicado tributo al cine documental hecho por la organización Skylight.

Skylight es una organización mediática sin fines de lucro que durante más de 40 años años ha combinado el arte cinematográfico con la búsqueda de la justicia para inspirar la defensa de los derechos humanos. Sus esfuerzos están orientados a fortalecer los movimientos sociales y a catalizar las redes de colaboración entre artistas y activistas.

Docs
Póster oficial del documental “Cuando las montañas tiemblan”. Selección oficial del festival DocsMX. Fuente: (Skylight).

En esta edición del festival DocsMX presenta 5 documentales dirigidos por la cineasta y activista de derechos humanos Pamela Yates: “Cuando las montañas tiemblan”, “La toma, salieron de las calles y de los refugios”; “La hora de la verdad. La batalla por la Corte Penal Internacional” y “500 años. Vida en resistencia”.

En esta ocasión hablaremos del documental lanzado en 1983, titulado “Cuando las montañas tiemblan”, cinta que retrata los hechos ocurridos durante la Guerra Civil de Guatemala suscitada entre 1960 y 1996.

Docs
La Guerra Civil de Guatemala cobró miles de vidas, principalmente de ciudadanos indígenas. Fuente: (Canal 57).

“Cuando las montañas tiemblan” fue estrenada en 30 diferentes países, además de que se presentó en diferentes festivales de cine alrededor del mundo, en donde recibió diferentes premios entre los que destacan el Premio Jurado Especial en el Festival de Cine Sundance, el Premio Cinta Azul en el Festival de Cine Americano y el Premio Gran Coral a Mejor Documental Norteamericano en el Festival de Cine de la Habana.

La Guerra Civil de Guatemala fue un conflicto bélico armado que sucedió en el marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista de Estados Unidos y el bloque comunista de la Unión Soviética, donde los campesinos guatemaltecos se levantaron en armas contra un legado de opresión estatal y extranjera.

Docs
Imagen del documental “Cuando las montañas tiemblan” selección oficial del festival DocsMX. Fuente: (Skylight)

Las vivencias que retrata este documental, están narradas desde la voz de Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1992. Rigoberta Menchú, líder indígena maya, narra desde su experiencia como fue nacer, crecer y tratar de desarrollarse en un entorno en el que los indígenas seguían siendo conquistados una y otra vez.

A través de entrevistas, reconstrucciones, vídeos y material gráfico producido en la clandestinidad, “Cuando las montañas tiemblan” narra de manera amplía y entendible la lucha que los pueblos indígenas guatemaltecos tuvieron que enfrentar por décadas ante grandes figuras dictatoriales que funcionaban bajo regímenes extranjeros.

Rigoberta Menchú
Rigoberta Menchú fue galardonada con el premio Nobel de la Paz gracias a su trabajo como activista en Guatemala. Fuente: (UNAM Global).

A lo largo de los 82 minutos del documental, Rigoberta Menchú narra los acontecimientos que forjaron la lucha de los indígenas contra el Estado, pues la activista de primera mano experimentó las atrocidades que los gobiernos guatemaltecos cometían en contra de su población.

Este interesante documental presenta una historia que no es ajena para los demás pueblos de América Latina, pues desde la conquista española, las regiones indígenas han sido colonizadas, saqueadas y explotadas a favor de poderes totalitarios.

conflictos sociales latinoamericanos
Muchas naciones latinoamericanas siguen en conflictos políticos y sociales. Fuente: (ICN Diario).

Aunque este documental haya sido estrenado hace 39 años, la lucha que describe no es ajena a las sociedades latinoamericanas actuales, pues muchos países de este continente siguen luchando por la libertad social, económica y política.

Podrás disfrutar del documental “Cuando las montañas tiemblan” este domingo 16 de octubre en la Cineteca Nacional a partir de las 20:00 horas. De igual manera, estará disponible en el sitio en línea del festival DocsMX.

Recomendados