¿Qué es una zona rural?

Una zona rural, también conocida como espacio rural, medio rural, campo, agro o ruralidad, es un territorio con poca densidad demográfica cuya economía gira en torno a las actividades del sector primario, como la ganadería, la agricultura, la pesca, la agroindustria, la apicultura, la silvicultura, la conservación ambiental o la extracción de minerales. A diferencia de las zonas urbanas, las regiones rurales no suelen estar centralizadas, por lo cual el tipo de actividades y de distribución es heterogéneo. En algunos casos, estas zonas rurales también cuentan con programas de turismo rural o con casas de descanso cuyos propietarios viven en la ciudad, por lo cual funcionan como sitio de vacaciones.

No obstante, debido a la poca presencia del Estado, estas zonas funcionan muchas veces como campos de batalla, lugares para actividades ilícitas o como refugio de prófugos de la justicia. Estas problemáticas, con mayor predominancia en los países en desarrollo, han llevado a un incremento de lo que se conoce como éxodo rural, por lo cual los habitantes del campo han viajado a la ciudad para escapar de esta situación y ya no para cursar estudios superiores o para mejorar su situación laboral, como hacían antes. En contraposición, en los países desarrollados y en aquellos donde estos problemas son menos frecuentes, se ha venido incrementando el éxodo urbano (también conocida como neo-ruralización), por el cual la gente se retira de la ciudad para llevar una vida más tranquila.

¿Qué es una zona urbana?

Una zona urbana, también conocida como casco urbano, núcleo urbano, área urbana o medio urbano, es un territorio con un gran número de habitantes, una alta densidad demográfica, una buena dotación de infraestructura y una economía basada en actividades del sector secundario y terciario y no del primario. Una zona poblada se considera ciudad de acuerdo al país en el que se encuentre. Así, en los países escandinavos se considera que una zona con una población de más de 200 habitantes es una ciudad, en la Argentina cuando tiene más de 2000 habitantes, en Chile cuando tiene más de 5000 habitantes, en España cuando tiene más de 10000 habitantes y en Japón cuando tiene más de 30000 habitantes.

Las zonas urbanas también tienen la capacidad de ofrecer servicios sanitarios, médicos, culturales, financieros, educativos y administrativos, y de ofrecer productos con un valor añadido alto. Es por esta razón que funciona como un gran imán para las personas, pues les ofrece todo tipo de oportunidades laborales y sociales

. Por ello el suelo suele ser más caro que en las zonas rurales, debido a su alta demanda. Esto provoca que se construya en vertical, apilando piso tras piso sobre una misma superficie. Por otra parte, estas zonas demandan materias agrícolas y ganaderas, productos primarios y energía, pues estos no pueden producirse dentro del casco urbano.

En algunos casos, en los alrededores más próximos de una zona urbana se desarrollan otras, las cuales terminan interconectándose entre sí al punto de funcionar todas como una sola entidad social. Estos casos se conocen como conurbación, aglomeración urbana, área metropolitana, metrópoli, megaciudad o megalópolis. Por su parte, las zonas límbicas entre una zona urbana y una rural se conocen como espacios periurbanos o con términos como exurbia, ciudad difusa, contorno de la ciudad, periferia urbana, rururbanización, suburbio o territorios borde. Por lo general, las dinámicas de estos espacios suelen ser diferentes a las de sus zonas próximas, siendo, en muchos casos, una zona sin actividades económicas como tal que sólo alberga viviendas. Entonces los pobladores se desplazan desde estas bien hacia al campo o bien hacia la ciudad para trabajar.

¿Cuáles son las ciudades más pobladas del mundo?

Las ciudades más pobladas del mundo, teniendo en cuenta su conurbación o área metropolitana, son:

  1. Cantón, China, con unos 45.600.000 habitantes.
  2. Tokio, Japón, con unos 39.900.000 habitantes.
  3. Yakarta, Indonesia, con unos 30.300.000 habitantes.
  4. Shanghái, China, con unos 29.500.000 habitantes.
  5. Delhi, India, con unos 28.400.000 habitantes.
  6. Manila, Filipinas, con unos 24.600.000 habitantes.
  7. Seúl, Corea del Sur, con unos 24.600.000 habitantes.
  8. Bombay, India, con unos 24.200.000 habitantes.
  9. Ciudad de México, México, con unos 22.600.000 habitantes.
  10. Nueva York, Estados Unidos, con unos 22.200.000 habitantes.
  11. São Paulo, Brasil, con unos 22.100.000 habitantes.
  12. Pekín, China, con unos 20.000.000 habitantes.
  13. Daca, Bangladés, con unos 18.800.000 habitantes.
  14. Bangkok, Tailandia, con unos 18.400.000 habitantes.
  15. El Cairo, Egipto, con unos 18.200.000 habitantes.