Tiempos recios - Mario Vargas Llosa - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest
ISBN : 8420435716
360 p�ginas
Editorial: Alfaguara (08/10/2019)

Calificaci�n promedio : 3.93/5 (sobre 22 calificaciones)
Resumen:
��Era la historia esa fant�stica tergiversaci�n de la realidad?�

Guatemala, 1954. El golpe militar perpetrado por Carlos Castillo Armas y auspiciado por Estados Unidos a trav�s de la CIA derroca el gobierno de Jacobo �rbenz. Detr�s de este acto violento se encuentra una mentira que pas� por verdad y que cambi� el devenir de Am�rica Latina: la acusaci�n por parte del gobierno de Eisenhower de que �rbenz alentaba la entrada del comunismo sovi�tico en el... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (6) Ver m�s A�adir una cr�tica
Maya
 03 June 2020
Tiempos recios es la �ltima novela de Mario Vargas Llosa, para algunos, comparable con La fiesta del Chivo. Yo no me atrever�a a tanto, pero s� puedo decir que es una obra fundamental para todos los que por un motivo u otro nos sentimos atra�dos o emparentados con Guatemala. Y es que es esta magn�fica obra, Vargas Llosa nos desentra�a la historia de este bello pa�s que solo se puede explicar por la injerencia extranjera y por la ambici�n de muchos.

Todo parte de la compa��a que ya hemos conocido en otras obras de Latinoam�rica como Cien a�os de soledad, la United Fruit, creada para saquear a los pa�ses productores de fruta y que estableci� un monopolio contra el que nadie pod�a, sin pagar impuestos, sin sindicatos, sin derechos, sin preguntas. Explotaci�n de materia prima y de personas, tratadas como esclavos del capitalismo estadounidense. al fin y al cabo, la historia de siempre. Y en su af�n de no perder este monopolio, la United Fruit no para ante nada y derroca a los presidentes de Guatemala, Jacobo �rbenz, por su ideolog�a progresista, que particip� activamente en la Revoluci�n de 1944, y despu�s a Castillo Armas. La United Fruit actu� �sobornando a autoridades y enga�ando a campesinos e ind�genas ignorantes, y negociando con dictadores corruptos gracias a los cuales �aprovechando su codicia o estupidez� hab�a ido adquiriendo propiedades que ahora sumaban m�s hect�reas que un pa�s europeo de buena contextura�. Consigui� el control del puerto, de la electricidad y el ferrocarril.Vargas Llosa nos acerca a unos personajes reales de carne y hueso mostr�ndonos sus sentimientos, no solo su pol�tica. Como en novelas anteriores, hace un retrato psicol�gico de los personajes pol�ticos. Arbenz aparece como un hombre justo que cree en la reforma agraria como medio para hacer salir a Guatemala de su pobreza. Cree de verdad en la justicia y en que todos los guatemaltecos merecen una oportunidad. Castillo Armas junto con los pa�ses extranjeros ser� qui�n le eche del poder, del que se retira elegantemente dando un discurso en el que acusa a los verdaderos culpable, la United Fruit y los Estados Unidos.

Castillo Armas, coronel d�bil, cobarde, borrachillo y manipulado por su amante La Miss Guatemala, que nunca lo fue: �Todo el mundo hablaba mal del Presidente Castillo de Armas y, entre los muchos chismes que corr�an, nadie apostaba un quetzal por su vida�.

Johnny Abbes, torturador dominicano, feo, fe�simo y malo mal�simo que no para de huir para enga�ar a su destino.

Desde el principio, se inventan una incursi�n de la URSS y del comunismo en esta pac�fica tierra en que el sesenta por ciento de los habitantes son indios pobres y analfabetos despreciados por la minor�a blanca y donde pr�cticamente nadie sabe nada del comunismo. Este af�n de los prepotentes Estados Unidos por aniquilar el comunismo all� donde est� o incluso donde no est�, hizo morir a muchos guatemaltecos inocentes. A esto se une un ej�rcito siempre dispuesto a dar un golpe de Estado.

Todo esto se narra con la habitual destreza de Vargas Llosa, con una prosa seria, pensada, destilada. Volviendo al pasado y resucitando en el presente, a veces el lector se siente perdido ante tanto militar, por no hablar del elenco de dictadores con que nos encontramos, Trujillo, Duvalier, Odr�a� Otro de los habituales recursos de Vargas Llosa es tener varios ejes narrativos, en este caso, el golpe de Estado, la historia de Marta Borrero y la historia de Castillo Armas.

Muy interesante es la historia de c�mo Edward Bernays (que empez� su andadura en la United Fruit) crea el marketing, de c�mo se influye en el consumidor: �La consciente e inteligente manipulaci�n de los h�bitos organizados y de los opiniones de las masas es un elemento importante de la sociedad democr�tica. Quienes manipulan este desconocido mecanismo de la sociedad constituyen un gobierno invisible que es el verdadero poder en nuestro pa�s�.

Y todo esto salpicado por una historia de desamor donde nos enamoramos y odiamos a Miss Guatemala, Marta Borrero, personaje inspirado en la guatemalteca Gloria Bola�os Pons, una mujer que hace se aprovecha de su belleza para vivir a costa de sus amantes, entre otros, Castillo Armas, que destroza la vida de su padre, su marido y su hijo, que se hace comentarista pol�tica en la radio, y que siempre sale indemne, mientras los dem�s caen muertos a su alrededor.

Pobre Guatemala, su historia se me asemeja a un luchador que intenta levantarse una y otra vez, para volver a recibir un golpe certero que vuelve a mandarlo al suelo.

Mientras le�a Tiempos recios, que cuenta la historia de Guatemala, s�, pero al fin y al cabo, la historia de la Guatemala del poder, de los pol�ticos, los militares y las familias ricas. Los ind�genas siempre olvidados. Cuando tienen la suerte de que el Gobierno les done tierras, se las vuelven a quitar. Se mencionan cuando aparecen el n�mero de muertos en las revueltas.

Y sin embargo, he de decir que no hay ojos m�s bellos que los de los ni�os guatemaltecos.
Enlace: HTTP://CITAENLAGLORIETA.COM
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         20
TavoEstomba
 02 April 2023
Como dice el escritor argentino Patricio Prom, no podemos juzgar un libro por su autor y con esa idea nos sumergimos en la lectura de �Tiempos recios� de Mario Vargas Llosa. Es su mejor obra escrita luego de recibir el Premio Nobel en 2010, s� que eso no es mucho decir ya que ese per�odo no es el m�s exquisito de su producci�n literaria.
Tiempos recios es una �novela llena de mentira e invenciones�, mezcla de realidad y fantas�a que nos demuestra que solo la realidad puede superar a la fantas�a y m�s en esos pa�ses que solo pueden emerger del realismo m�gico de la pluma de Gabo.
Esa �historia que fantasea� es relato de la ca�da del presidente democr�tico de Guatemala, Jacobo �rbenz y la entronizaci�n del oscuro Coronel Castillo Armas, t�tere de los Estados Unidos. El �nico inter�s que persegu�a esa intervenci�n era defender los intereses particulares de la United Fruit adornados con la amenaza de que las medidas de �rbenz estaban entregando el pa�s a la �rbita de Mosc�. Pinta el poder de los medios de comunicaci�n para dar la debida justificaci�n a un golpe de Estado. Dir� uno de sus personajes: �Muy poca gente sabe en Guatemala qu� es el marxismo ni el comunismo, ni siquiera los cuatro gatos locos que se llaman comunistas�� pero el pecado de los presidentes democr�ticos de Guatemala, es �(que) su amor desmedido por la democracia representa una seria amenaza par al United Fruit..�
No representa la renuncia al giro ideol�gico del escritor como queda claro al final de la obra, no es �sta una denuncia de la intervenci�n de los Estados Unidos en la pol�tica de los gobiernos de su patio trasero sino de las desastrosas consecuencias para la contrarrevoluci�n en tiempos de la Guerra Fr�a.
Su pensamiento queda claro en las palabras de uno de sus personajes, el Doctor Arturo Borrero Lamas: �Lo �nico seguro es que Estados Unidos seguir� decidiendo por nosotros. Pero tal vez la alternativa ser�a peor. Quiero decir, que Mosc� en vez de Washington organizar�a nuestra vida. Cuando nos dejan libres, lo hacemos peor. Lo menos malo parecer�a ser que sigamos siendo esclavos.�
No se denuncia que, a la ca�da de �rbenz, Guatemala, haya reca�do en dictaduras sino el error estrat�gico de los Estados Unidos cuyos beneficios fueron in�tiles y pasajeros, pues fortalecieron el �antinorteamericanismo� en toda Am�rica Latina, fortaleci� los partidos marxistas y trotskistas. Pero, lo peor entrego a la joven revoluci�n cubana a Mosc� al asumir el comunismo, para defenderse de los Estados Unidos.
Es una novela que reafirma el pensamiento de derecha conservadora de su autor pero que, simult�neamente, nos muestra los espurios intereses que defienden las potencias y la manipulaci�n de la opini�n de los ciudadanos que hacen los medios de comunicaci�n. Pero deja muy claro que, a su parecer, el atraso de las naciones centroamericanas no es consecuencia del expolio de las empresas norteamericanas y las intervenciones de Washington para defenderlo sino la inestabilidad de creada por las guerrillas y los partidos marxistas.
Aquellos que la lean espero que la disfruten como yo.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         00
pasiondelalectura
 08 October 2020
Tiempos recios (2019) es un t�tulo magn�fico, imponente y que emana de una expresi�n de Sor Teresa de Jes�s en su libro autobiogr�fico (�andaban los tiempos recios�); el libro recibi� el Premio Francisco Umbral del Libro del A�o 2019. Es una novela que se lee bien, pero que me perturb� con los saltos temporales del relato (y la gran abundancia de personajes pol�ticos) que agregaban confusi�n a mi lectura. Tiempos recios sucede en ese maravilloso pa�s llamado Guatemala, pero en cuyos paisajes de ensue�o reina el caos y la desesperanza. Los motivos son pol�ticos a los que se suma una inmensa desigualdad social.

La portada del libro est� ilustrada con un detalle de un mural de 1964 del pintor mexicano Rufino Tamayo llamado "Dualidad", inspirado de la cosmolog�a n�huatl para interpretar la mitolog�a precolombina.

El libro relata en detalle el derrocamiento del gobierno de Jacobo �rbenz y la entronizaci�n de Carlos Castillo Armas en los a�os 50. Prosa amena de Vargas Llosa que mezcla realidad hist�rica con personajes ficticios y que demuestra de manera apabullante, el poder de la manipulaci�n por parte de los medios de comunicaci�n para hacer de la mentira, una verdad. La quintaesencia de las � fake news � en los a�os 50.

El relato involucra el rol jugado por la United Fruit, une empresa bananera que hizo la fortuna de Sam Zemurray, un jud�o emigrante de la zona del Mar Negro y afincado en Am�rica. Zamurray tuvo el p�lpito de ponerse en contacto con otro jud�o, Edward L. Bernays, de buen nivel socio econ�mico (pariente de Sigmund Freud) y que fue un precursor en Relaciones P�blicas (Comunicaci�n) en unos a�os en que a�n no era el arma pol�tica, social y econ�mica que se le va a conocer m�s tarde. Sam Zamurray comenzaba a tener problemas humanos con la gesti�n de su empresa bananera y fue a buscar un comunicador.

Gracias a los contactos de Bernays a alto nivel en los EEUU, convencieron al estado mayor de que pronto Guatemala se convertir�a en un sat�lite de Mosc�, en un pa�s comunista, lo que era para los estadounidenses una posibilidad que deb�an descartar de ra�z por la situaci�n estrat�gica de Guatemala en Am�rica Central.

Con la ayuda de la CIA los estadounidenses se infiltrar�n a nivel pol�tico, provocando una guerrilla interna despiadada, el asesinato de un presidente de la Rep�blica y la intromisi�n de varios pa�ses en la vida pol�tica interna de Guatemala.

Fuera del aspecto local de la pol�tica guatemalteca, con nombres y apellidos de actores que desconozco por completo, Mario Vargas Llosa nos relata el destino incre�ble de una mujer que llev� la vida m�s azarosa que se puede imaginar, una mujer de alta alcurnia, desclasada por su familia y dotada de una belleza que atrajo a muchos hombres : se trata de Marta Borrero Parra, hija de un conocido m�dico guatemalteco. Despu�s de una vida llena de sobresaltos y altamente rocambolesca, Marta Borrero Parra termin� refugiada en los EEUU bajo protecci�n de la CIA sin librar todos sus secretos a Mario Vargas Llosa.

En este libro tambi�n cruzamos al terrible dictador Trujillo de Rep�blica Dominicana, quien estuvo bien involucrado en los asuntos guatemaltecos y a quien el autor dedic� un libro sobresaliente La fiesta del chivo (2000), un libro que me pareci� m�s claro y did�ctico que �ste, aunque �ste lo encontr� m�s interesante por acaecer en Guatemala.
Enlace: https://pasiondelalectura.wo..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
sanhezped
 20 January 2020
Esta es una de esas novelas en que mi opini�n personal es muy �personal�. Porque Tiempos recios es una novela que puede leerse como una historia sobre Guatemala transcurrida hace ya sesenta a�os, o leerla en clave pol�tica actual como una alerta de c�mo funcionaba y sigue funcionando nuestro mundo.
Porque pensar que aquello fue una historia pasada no deja de ser un error. Basta con buscar la respuesta a la siguiente pregunta �Cu�ntos impuestos est�n pagando algunas de las grandes compa��as digitales actuales como Amazon? Pues con ventas y beneficios de cientos de millones, apenas un 1%. (Si quieres m�s informaci�n pincha AQU�
A nadie le extra�e pues la �extra�a� campa�a electoral que hemos padecido. Basta darse cuenta que uno de los partidos tiene intenci�n de crear un impuesto digital a dichas grandes compa��as para entender buena parte de los extremismos desatados.
O el rescate como insulto de la palabra �comunista�, cuando aqu� comunistas de verdad deben quedar cuatro nost�lgicos y olvidando que los m�s extremistas son los anticapitalistas, que nada tienen que ver con el comunismo (salvo que confundan tambi�n comunismo con anarquismo)


Le�da as� la novela, con toda esa carga pol�tica que hay detr�s de la misma, se ven las cosas de un modo un tanto diferente. Incluido el an�lisis final, muy personal eso s�, del autor que especula con que la situaci�n actual viene determinada por la gran metedura de pata que fue atacar lo que era una democracia.
Con un loco al frente de la naci�n m�s poderosa, cada vez tengo menos dudas de que no han aprendido la lecci�n.


Y si me ci�o en el comentario a lo puramente literario, he de reconocer que me ha gustado esta novela, que no deja de ser una novela coral repleta de personajes que tuvieron una destacada participaci�n en los sucesos que nos relata. Unos personajes que, aunque no sea en primera persona, el autor nos va narrando la acci�n desde su punto de vista, con sus motivaciones, con sus miedos, sus temores, sus man�as.
Un gran fresco de personajes que hacen de Tiempos recios, una novela entretenida, a pesar de que los hechos se nos narran a veces con un cierto desorden, pues al seguir la l�nea de los personajes, no siempre la historia avanza de un modo lineal y presenta saltos adelante y atr�s en el tiempo.

Si os interesa el tema, es desde luego una novela muy recomendable.
Enlace: https://www.elbuhoentrelibro..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
Bady
 04 August 2021
Historia y explicaci�n de porqu� Am�rica Latina est� como est� y porqu� EEUU es tan "querido" en Sudam�rica.
La verdad es que nunca me interes� en la historia de Guatemala y ahora estoy buscando respuestas e informaci�n, eso es lo que tiene leer, te abre y te enriquece y m�s si es un maestro quien te gu�a, gracias Sr. Vargas Llosa, aunque le descubr� tarde, ahora no puedo vivir sin usted.
Guatemala, a�os 50, intento de democracia y avanzar, pero por otro lado EEUU y United Fruit y una campa�a feroz hacen de una mentira interesada una verdad para todos con muertos, muchos muertos y la vida sigue igual.
El libro cuenta historia pura y novela de personajes con continuos saltos de �pocas, personajes y tramas, pero si se sabe hacer y Vargas Llosa lo sabe hacer, no es nada dif�cil seguir la trama.
Da para mucho la historia, para saber la situaci�n actual y ad�nde hemos llegado, esos barros y estos lodos y no las explicaciones est�pidas actuales, pero, en fin...
Por cierto, el �ltimo cap�tulo me ha parecido extraordinario.
Bueno voy acabando, MERECE LA PENA, MUCHO LA PENA leer esta novela y conocer esta historia.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10

Las cr�ticas de la prensa (15)
revistan29 January 2020
En esta novela, el Nobel peruano retoma el derrocamiento del gobierno de Guatemala en 1954, el primero de una seguidilla en Latinoam�rica.
Leer la cr�tica en el sitio web: revistan
elinformador10 January 2020
El Premio Nobel de Literatura (2010), Mario Vargas Llosa, present� en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara su reciente novela "Tiempos recios", editada por Alfaguara, la cual desarrolla una historia de conspiraciones pol�ticas e intereses encontrados durante la Guerra Fr�a.
Leer la cr�tica en el sitio web: elinformador
confabulario10 January 2020
El 9 de noviembre de 1963, euf�rico luego de concluido el primer borrador de La casa verde, un joven Mario Vargas Llosa confiesa en una carta a su amigo Abelardo Oquedo su ambici�n de �no morirse antes de la decimoquinta novela, y luchar sin cuartel por escribir una obra cuantitativamente balzaciana y cualitativamente flaubertiana�.
Leer la cr�tica en el sitio web: confabulario
ElPais04 December 2019
En la nueva novela de Mario Vargas Llosa dialogan todas sus obras anteriores.
Leer la cr�tica en el sitio web: ElPais
revistan21 October 2019
El Premio Nobel peruano present� �Tiempos recios�, donde se mete con el golpe militar de 1954 en Guatemala, que auspici� Estados Unidos.
Leer la cr�tica en el sitio web: revistan
ElPais21 October 2019
Tiempos recios �un t�tulo que el autor debe a Teresa de Jes�s� se divide en dos partes de tama�o muy desigual: la primera, �Antes�, contiene todas las historias, reales o imaginarias, que conforman esta novela fascinante, casi hipn�tica; la segunda, �Despu�s�, cuenta que uno de los personajes que parec�a de ficci�n pertenece al reino de lo real�
Leer la cr�tica en el sitio web: ElPais
ElperiodicodeAragon21 October 2019
Mario Vargas Llosa (Arequipa, Per�, 1936) present� ayer en Madrid su �ltima novela, 'Tiempos recios' (Alfaguara), en la que regresa al universo de 'La fiesta del chivo' a trav�s de algunos de sus personajes, que sirven para establecer un v�nculo del horror entre los distintos entramados pol�ticos y las dictaduras de los pa�ses latinoamericanos durante el siglo XX.
Leer la cr�tica en el sitio web: ElperiodicodeAragon
revistan21 October 2019
En su libro, presentado esta semana en Madrid, el premio Nobel peruano logra otra reencarnaci�n corrosiva de su personaje Zavalita. Lo comenta el gran editor espa�ol Juan Cruz.
Leer la cr�tica en el sitio web: revistan
elperiodico20 October 2019
Mario Vargas Llosa parece haber acu�ado la f�rmula perfecta de narrar la corrupci�n.
Leer la cr�tica en el sitio web: elperiodico
elmundo16 October 2019
El 'nobel' de literatura reconstruye en 'Tiempos recios' c�mo la CIA acab� con la democracia de Jacobo �rbenz en Guatemala.
Leer la cr�tica en el sitio web: elmundo
Europapress16 October 2019
En 'Tiempos recios', Vargas Llosa aborda la participaci�n de la CIA en el golpe militar contra el presidente guatemalteco Jacobo �rbenz, a comienzos de la Guerra Fr�a.
Leer la cr�tica en el sitio web: Europapress
Elimparcial16 October 2019
El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ha presentado este martes en Madrid su nueva novela, Tiempos recios (Alfaguara), en la que relata el golpe militar que acab� en 1954 con un gobierno democr�tico en Guatemala, auspiciado por Estados Unidos a trav�s de la CIA.
Leer la cr�tica en el sitio web: Elimparcial
lanuevaespana16 October 2019
El libro trata de "una Am�rica latina detestable y con violencia, la de los dictadores", explica el escritor.
Leer la cr�tica en el sitio web: lanuevaespana
ElPais16 October 2019
Para contestar a la pregunta sobre cu�ndo desencarril� la pol�tica en Latinoam�rica, Tiempos recios toma el derrocamiento en Guatemala del Gobierno de Jacobo �rbenz, en junio de 1954, como el punto de inflexi�n que marc� su destino.
Leer la cr�tica en el sitio web: ElPais
Abc16 October 2019
El Nobel de Literatura present� este martes �Tiempos recios�, su nueva novela, en la que retrata el golpe militar de Castillo Armas en Guatemala en 1954.
Leer la cr�tica en el sitio web: Abc
Citas y frases (2) A�adir cita
sanhezpedsanhezped20 January 2020
Pareciera que en el fondo de todos nosotros hubiese un monstruo, Que s�lo espera el momento propicio para salir a la luz y causar estragos.
Comentar  Me gusta         20
MacabeaMacabea04 June 2020
El anticomunismo que se hab�a apoderado del pa�s se parec�a a una de esas plagas que enloquec�an de pavor a las ciudades europeas de la Edad Media.
Comentar  Me gusta         10
Videos de Mario Vargas Llosa (88) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Mario Vargas Llosa
De nuestra charla con el investigador Efrain Kristal, una revisi�n sobre aspectos literarios de la obra de Mario Vargas Llosa. #escritor #vargasllosa #libros #lecturas #books #literatura #lector #lectora
otros libros clasificados: pol�ticaVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

Escritores latinoamericanos �Qui�n es el autor?

Como agua para chocolate

Laura Esquivel
Isabel Allende
Gabriela Mistral

15 preguntas
135 lectores participar�n
Th�mes : literatura latinoamericanaCrear un test sobre este libro