Lo bueno y lo malo de la Selección Colombia en la Copa América 2021 (Análisis)
El pais
SUSCRÍBETE
Imagen de un juego entre Colombia y Brasil por la Copa América 2021. | Foto: AFP - El País

SELECCION COLOMBIA

Lo bueno y lo malo de la Selección Colombia en la Copa América 2021 (Análisis)

La Selección ha dejado buenas sensaciones y vacíos en los duelos de primera fase del certamen. Hay que mejorar para llegar a semifinales.

26 de junio de 2021 Por: Redacción de El País

Los cuatro partidos disputados por la Selección Colombia en esta Copa América le han servido a Reinaldo Rueda para sacar varias conclusiones en cuanto al juego, el rendimiento de sus dirigidos y las fortalezas y debilidades del colectivo que ha conformado.

El encuentro ante Brasil, con derrota polémica (2-1) dejó algunas sensaciones positivas como la actitud y el orden mostrado por el equipo colombiano para encarar al anfitrión y principal favorito al título del certamen.

El País consultó a exjugadores y técnicos, además de recoger varios puntos de vista de futbolistas y periodistas que opinaron sobre el nivel de la Tricolor en la Copa América. Varios coinciden en que hay carencia en la generación de juego y muy poco peso en ataque.

El gran reto de la Selección es enfocarse en lo que será su participación en los cuartos de final de la Copa, donde este domingo conocerá a su rival, que saldrá del grupo A.

Rueda deberá aceitar a su colectivo para esta fase de eliminación directa. Ya no hay margen de error. En estos días deberá evaluar quién será el jugador ideal para sustituir a Juan Guillermo Cuadrado, quien no podrá actuar por llegar a su segunda tarjeta amarilla frente a los brasileños.

Colombia trabaja para fortalecer sus puntos débiles y superar su próximo escollo en cuartos de final. Si el seleccionado cafetero llegara a superar esta instancia, alcanzaría por novena vez las semifinales en la historia de la Copa América.

Falta elaboración
El equipo colombiano, tras la ausencia de James Rodríguez y Juan Fernando Quintero, se ha quedado corto en la generación de juego en esta Copa.

El conjunto dirigido por Reinaldo Rueda ha tenido chispazos de combinaciones en ataque. Dos de los tres goles que ha marcado en el certamen fueron de gran factura, finalizando acciones de buen juego. El tanto de Edwin Cardona a Ecuador, en el debut, y el golazo de Luis Díaz de chalaca a Brasil, mostraron la capacidad que pueden tener los futbolistas de la Tricolor para desequilibrar los partidos.

Pero esa creatividad no ha sido constante. En la última presentación ante los brasileños se evidenció que al seleccionado le ha costado asumir el protagonismo con el esférico.

“Me sorprende que no logremos sostener la pelota, nos están faltando argumentos y combinaciones para atacar, que el juego sea más vistoso y que se le pueda generar más peligro al rival”, comentó el exjugador de la Selección Macnelly Torres.

La Tricolor deberá crecer en su fútbol ofensivo si desea aspirar a avanzar a semifinales. Se espera que para este partido Rueda recurra a uno de los volantes creativos que tiene para suplir la ausencia de Juan Guillermo Cuadrado. Cardona o Jáminton Campaz podrían darle una mano. Otra de las alternativas sería Yimmy Chará, si quiere desequilibrar por la banda.

Buen trabajo colectivo
El orden, la entereza y el trabajo solidario que realizaron los jugadores colombianos ante Brasil demostró el nivel con el que se puede actuar ante un equipo de gran talla.

Según la opinión de Humberto ‘Tucho’ Ortiz, extécnico del fútbol colombiano, la buena presentación ante los brasileños dejó ver piezas importantes que le pueden funcionar muy bien al equipo para lo que se busca.

“La Selección ha tenido partidos con altibajos, con dificultades, pero esperanzadores como el de Brasil. Para mí es el equipo más cercano a la titularidad porque la experimentación que se hizo ya pasó. El ingreso de Borré fue importante, por la actitud, los movimientos y la categoría que tiene”, analizó Ortiz.

“Nos defendimos bien, con líneas corticas, pero faltó más exactitud en los pases. Tenemos que tener jugadores para elaborar”, añadió el estratega antioqueño de 84 años, quien fuera mano derecha de Gabriel Ochoa en el América (1979- 1989).

El equipo tricolor viene de jugarse el mejor partido en el certamen, por lo que en cuartos tendrá la tarea de volver a demostrar el buen funcionamiento colectivo para contener a sus rivales.

Rueda buscará que la asignatura pendiente, la de tener mayor soltura en la parte ofensiva para alimentar a los delanteros, se cumpla lo más pronto posible.

Datos
En la Copa América del 2016 de Estados Unidos fue la última mejor participación de la Selección Colombia en este certamen. Terminó en el tercer puesto tras superar 1-0 al anfitrión.

En la Copa América de Argentina 2011 y en la de Chile en 2015, el equipo colombiano no pudo superar los cuartos de final.

La última Copa América con dos derrotas seguidas: en 2007, en Venezuela. Colombia, dirigida por el santandereano Jorge Luis Pinto, cayó 0-5 con Paraguay y 2-4 con Argentina. En 2021. En esta edición perdió 1-2 con Perú y 1-2 con el anfitrión Brasil.

Datos
Los jugadores que no han actuado hasta el momento en la Copa América son: Aldaír Quintana, Camilo Vargas, Carlos Cuesta, Jhon Jáner Lucumí, Frank Fabra y Baldomero Perlaza.

El volante Juan Guillermo Cuadrado suma dos asistencias en la Copa América. Ha disputado 360 minutos con la Tricolor en el certamen.

El extremo Luis Díaz y el delantero Miguel Ángel Borja, con dos goles cada uno, son los goleadores hasta el momento en el nuevo ciclo del entrenador vallecaucano, Reinaldo Rueda Rivera, al frente de la Selección.

AHORA EN Futbol Internacional

Síguenos en:

Copyright © 2024 El País S.A en reorganización | Cra.2 No .24 - 46 Tel.(602) 898 7000 | Cali, Colombia
Servicio al cliente: Contáctanos
Publicidad en Bogotá - Pedro Muñoz | pfmunoz@elpais.com.co