Jóvenes asesinos en masa casi clonados - Protestante Digital

Jóvenes asesinos en masa casi clonados

Matti Juhani Saari, el chaval de siniestra sonrisa mató a diez personas en un instituto de la localidad finlandesa de Kauhojaki tras colgar una inquietante amenaza en internet, al igual que antes lo hicieron su compatriota Pekka-Eric Auvinen o el surcoreano Cho Seung-Hui.

MADRID · 29 DE SEPTIEMBRE DE 2008 · 22:00

,
El especialista en psicología clínica Andrés Cuartero, hace el retrato de estos jóvenes solitarios, excluidos, frustrados, depresivos, paranoides y, a la postre, suicidas que pusieron en práctica su rabia destructiva. CARÁCTER AGRESIVO, PERO NO SÓLO... Son personas aisladas, inestables emocionalmente y con pocas redes de contactos sociales. Un joven con relaciones, ante una idea alocada, se daría de bruces con la realidad en cuanto se la plantease a un amigo. Como carece de esa red social, va construyendo su propio mundo, valiéndose de internet, un instrumento que le garantiza el silencio y el anonimato. Su personalidad busca refugio en la fantasía, que va cobrando cuerpo hasta constituirse como algo posible y real. El problema surge cuando entra en escena algún desencadenante que alienta su frustración. ¿SON PSICÓPATAS O PARANOIDES? Lo que en principio es una imaginación errática va cogiendo cuerpo hasta que no hay distinción entre la paranoia (o la fantasía) y la realidad. En ocasiones, detrás de sus actos hay una cierta conducta psicópata al no valorar las consecuencias o el coste-beneficio de sus acciones. IMPULSOS INCONTROLADOS En el caso de los jóvenes alumnos que la emprenden con sus compañeros y profesores de escuela, nos encontramos con una agresividad sobre los demás proyectada de forma masiva. Son sujetos que han ido construyendo poco a poco un guión cinematográfico durante mucho tiempo, incluso años. Los especialistas, además, se encuentran con una barrera final para trazar un retrato psicológico impuesta por los propios asesinos: primero matan y luego se suicidan o son abatidos por las fuerzas del orden. Quieren ser recordados por su hazaña y el guión para pasar a la posteridad acaba así. Solamente podemos conocer un poco su perfil rastreando en lo que han dejado escrito o filmado, aunque no siempre el suicidio es su fin último. EL USO DE INTERNET... Estos jóvenes buscan en internet relatos e historias de otras personas que han hecho lo mismo. Internet y las nuevas tecnologías influyen, no sólo como causantes de las matanzas sino como principal canal utilizado por los asesinos. ... Y EL INFLUJO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Existen modelos que les llevan a identificarse con una serie de patrones y de personas que pasan a la posteridad porque hacen grandes cosas. Hay imitación e, incluso, más que emular los casos anteriores, quieren superarlos. ¿AFÁN DE VENGANZA? La venganza puede aparecer como un reflejo impulsivo a ese detonante que les ha frustrado, pero en el fondo no buscan ser personas que quieran pasar a la historia por ser amadas, sino por ser temidas.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Opinion - Jóvenes asesinos en masa casi clonados