La Reina Blanca de Castilla | Delibris

La Reina Blanca de Castilla

[La Reine Blanche]
Año: 
1972
Género: 
Público: 
Tags: 
Editorial: 
Acantilado
Ciudad: 
Barcelona
Año de publicación: 
2013
Páginas: 
384
Valoración moral: 
Género: Pensamiento
Sin inconvenientes.
Requiere conocimientos generales en la materia.
Lectores con formación específica en el tema.
Presenta errores doctrinales de cierta entidad.
El planteamiento general o sus tesis centrales son ambiguos o se oponen a las enseñanzas de la Iglesia.
La obra es incompatible con la doctrina católica.
Calidad literaria: 
Recomendable: 
Transmite valores: 
Contenido sexual: 
Contenido violento: 
Lenguaje vulgar u obsceno: 
Ideas contrarias a la doctrina de la Iglesia: 
La calificación de las distintas categorías proviene de la opinión de los colaboradores de Delibris

Biografía documentada de Blanca de Castilla (Palencia, 1188 - Melun, 1252), hija del rey Alfonso VIII de Castilla y de la reina Leonor de Plantagenet. Se casó con Luis VIII, heredero del reino de Francia con el que fue reina consorte y desde la muerte de su marido en 1226, reina regente hasta que su hijo Luis IX (posteriormente San Luis, sólo tenía doce años cuando murió su padre) empezó a reinar. Aspiró al reino de Inglaterra, que le correspondía por línea materna, pero este proyecto se abandonó ante la oposición inglesa y del papado al proclamarse rey de Inglaterra Enrique III en 1216. Mantuvo todos sus territorios franceses continentales actuales a pesar de los continuos enfrentamientos con los nobles que frecuentemente traicionaban la fidelidad al trono y gobernaban al margen del rey; también tuvo que defenderse de las aspiraciones del rey de Inglaterra por el norte y noroeste. Además tuvo problemas con las herejías cátaras y albigenses que alcanzaron entonces su máxima expansión. También tuvo que mantener el equilibrio político con el emperador de Alemania que amenazaba además de a su reino, el del Papa y el éxito de las Cruzadas.

En una época en la que iban articuladas la política y la unidad de la religión debía vigilar las herejías pero finalmente fue la Inquisición la que acabó controlándolas. Durante su vida dieron comienzo las Universidades (en París, la Sorbona) y en lo arquitectónico las primeras catedrales góticas: en este estilo  se construyó Notre Dame y la Saint Chapelle en Paris que fueron el orgullo de su reino; también se expandió el Cister y  surgieron las órdenes mendicantes que fueron muy queridas por Blanca y, sobre todos los franciscanos, intervinieron y facilitaron las peregrinaciones y la permanencia de los cristianos en Tierra Santa pues finalmente, a pesar de los intentos de crear allí reinos cristianos por los cruzados, Palestina  quedó en manos de los musulmanes. Al final de su vida Blanca de Castilla se retiró a la abadía cisterciense de Melun, donde murió y fue sepultada en 1252.

Blanca aparece en este libro con una personalidad que combinaba la fortaleza en el gobierno y la decisión con la bondad, la atención a sus súbditos, mediante las limosnas y la justicia y un hondo sentido religioso. Estas cualidades, que supo transmitir a sus hijos, hicieron de ella una de las reinas más queridas por su pueblo de toda la historia de Francia. Es indiscutible que la autora ha realizado un estudio minucioso de la época pues aporta datos concretos sobre las costumbres y añade personajes, romances y trovas de aquel tiempo que aumentan la amenidad y el interés de este escrito riguroso y al mismo tiempo divulgativo. Después de esta obra y de otras de Regine Pernoud y otros autores, es obvio que el siglo XIII es uno de los más creativos y luminosos de la historia. 

Regine Pernoud (1909-1998) fue una historiadora francesa, pionera y especialista en la historia de la Edad Media, mundialmente reconocida. En 1929 obtuvo la licenciatura de Letras de la Universidad de Aix-en-Provence. Se doctoró también en Letras de la École Nationale des Chartes y de la École du Louvre. Fue conservadora del museo de Reims en 1947 y dos años más tarde del Museo de Historia Francesa. Entre sus obras más conocidas están “Leonor de Aquitania” y “La mujer en la época de las catedrales”. Fue una de las mayores especialistas en la figura de Juana de Arco.

Autor: Angeles Labrada, España
Fecha de actualización: Oct 2022