Monstruo - Película - 2023 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Monstruo
7 /10 decine21
Monstruo

Kaibutsu

Premios

Dónde ver (plataformas)

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 0 0 0

Reparto

Sinopsis oficial

Cuando su joven hijo Minato comienza a comportarse de manera extraña, su madre siente que algo anda mal. Al descubrir que un maestro es el responsable, irrumpe en la escuela exigiendo saber qué está pasando. Pero a medida que la historia se desarrolla a través de los ojos de la madre, el maestro y el chico, la verdad emerge gradualmente.

7 /10 decine21

Crítica Monstruo (2023)

Infancias insatisfactorias

Infancias insatisfactorias

Minato Mugino, un niño que vive solo con su madre, se comporta de modo extraño y preocupante desde la muerte de su padre. La madre se queda alarmada cuando el niño le cuenta que su profesor le ha dicho que tiene cerebro de cerdo y se entera de que también ha usado la fuerza física para reprenderle. Acudirá a la escuela y exigirá una respuesta contundente contra el profesor, algo que no llega en la forma que ella esperaba. La situación se irá agravando poco a poco.

Película compleja y un tanto descorazonadora de Hirokazu Koreeda, que regresa a Japón tras sus incursiones en otros países, Corea del sur (Broker) y Francia (La verdad). Entrega una historia de calado humano y magníficamente construida pero en donde se transmite la idea de que la infelicidad es un estado generalizado. Koreeda vuelve a tocar para ello el mundo de la infancia, con sus problemáticas y sufrimientos, su inocencia y sus esperanzas. Es probablemente su tema más personal desde que dirigiera Nadie sabe allá por 2004, y extendiera después su mirada en obras tan magníficas como Still Walking, De tal padre tal hijo, Nuestra hermana pequeña o Un asunto de familia.

El elaborado guion de Yuji Sakamoto se despliega a través de una trama que adopta en la cámara de Koreeda varios puntos de vista, un poco a lo Rashomon, en donde la verdad adquiere tonalidades diversas o relieves determinantes según su enfoque. Esta riqueza narrativa dota al conjunto de una gran complejidad y permite asomarnos a los personajes con mirada renovada según el hilo argumental que sigamos. De este modo la impresión inicial acerca del chico desmotivado y casi enajenado, del profesor maltratador o de la madre desconcertada va modificándose hasta adquirir una identidad distinta según avanza la trama y vamos asistiendo al itinerario y las circunstancias de cada personaje.

Monstruo toca temas potentes, como la soledad en la infancia, la ausencia del padre en el hogar, las familias monoparentales, la dictadura de los alumnos en la escuela, la vulnerabilidad del profesorado ante el falso testimonio (un tema que le emparenta directamente con La caza), el bullying entre alumnos, el daño de padres crueles e irresponsables, la herida de la mentira o la dificultad para gestionar tendencias afectivas confusas en la preadolescencia, también quizá homosexuales. Este triste panorama sirve a Koreeda no tanto para señalar a responsables concretos de esas situaciones aunque los haya –“¿quien es el monstruo?”, repiten los niños–, sino también para señalar que todos llevamos dentro nuestro particular “monstruo” interior. En cualquier caso, parece decir con un toque fatalista el cineasta japonés, la humanidad está sumida en un tsunami de relaciones que nos arrastra sin remedio hacia la infelicidad.

El resultado es interesante e invita a una profunda reflexión, pero inevitablemente deja un poco de tristeza, algo que no cambia el ambiguo desenlace. Rodada con sumo oficio y con un uso magnífico de la música de Ryuichi Sakamoto, es indudable que los modos de comportarse de los personajes resulten a veces tremendamente extraños para el espectador occidental. No hay más que ver las escenas de la madre en la escuela, la actitud de la directora, las reacciones del profesor, etc. Lo cual no es impedimento para afirmar que las interpretaciones son muy buenas, aunque sea difícil destacar alguna en concreto debido a la presencia casi coral de todo el reparto.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

Miguel Gil - Hace 2 meses

Duro y complejo drama japonés, muy bien escrito, dirigido e interpretado. Mejor guión en Cannes. Para amantes del cine de autor

Vicente García Giménez - Hace 7 meses


MONSTRUO
Da la impresión de ver dos películas en una sola proyección. Bullying, la soledad, el aislamiento, el corporativismo impuesto por la sociedad en sus distintos tipos, los malos tratos sociales de los profesores… que al espectador, sentado, le escuece que sea así: la desestructuración familiar tanto en su familia como en la del vecino… El mensaje, tanto superficial como en el fondo, no deja de ser el mismo: hay que eliminar las viejas estructuras por modernas y actuales que parezcan. Los niños inventan insultos, las malas lenguas quieren oscurecer por su presunta mala praxis profesional la mala fama social del profesor. Que sobre cada realidad cada quien tiene su opinión es constatable (la propia y la impuesta por el grupo social, por la institución a que se pertenece, entre otras). Con diferencias que se acentúan hasta oponerse. Que hay situaciones sociales que, amparadas por la ley, por lo bajini siguen escadalizando a las hipócritas mentes pías, verdad es. Que los comportamientos infantiles no se pueden calibrar con mentes de adultos porque se tomarían como sometimiento y anulación de la personalidad, verdad es.
Pero con un tan trabajado guion, Koreeda no puede cerrar la película con los dos críos correteando entre flores, después de huir de la galerna soportada (¿el miedo de los adultos importa a los niños?).
No me ha parecido, con perdón, a la altura de la realidad fílmica de “De tal padre, tal hijo”, de “Nuestra hermana pequeña”, de “Un asunto de familia”… La música parecía repetida y disonante con la imagen, los encuadres buscaban la máxima duración de planos y movimientos como a la espera de algo. Lenta y cargante, excesivamente prolongada para airear la nada.
Las personas, las colectividades acatan voluntariamente unas convenciones de comportamiento en previsión de situaciones límite. El convencionalismo es generalizado, raras veces desciende a casos particulares. Por eso, los filmes de Koreeda resultan amargos, pesimistas. Pero en MONSTRUO parece apuntar la existencia de un cielo infantil. Como último apunte, la incomunicación como resultado de la superabundante comunicación es algo que alcanza el agobio personal. No pierdas la oportunidad de verla.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales