Reseña de El Reino del Planeta de los Simios
Gamereactor
críticas de cine
Kingdom of the Planet of the Apes

El Reino del Planeta de los Simios

Puede que hayan reemplazado a Matt Reeves por Wes Ball como director, pero esta película sigue siendo un excelente comienzo para una nueva nueva trilogía.

Suscríbete a nuestra newsletter

* Campo obligatorio
HQ
HQ

Es crucial entender desde el principio que considero que las dos películas de Matt Reeves de la franquicia de El planeta de los simios, en especial El amanecer del planeta de los simios y La guerra del planeta de los simios, son obras maestras de la ciencia ficción moderna que incluso una década más tarde (en el caso de El amanecer) aún resultan ingeniosas, preciosas y producidas de forma excelente. Para mí son un hito en el género sci-fi moderno y suponen tanto un logro humano como técnico.

Por todo esto, sería una maniobra arriesgada que el director Wes Ball retomara el testigo 300 años después de los eventos de La guerra del planeta de los simios para continuar la historia que Reeves y el actor Andy Serkis acabaron de forma tan efectiva. Sin embargo, esto es precisamente lo que es El reino del planeta de los simios, una continuación directa en el mismo universo en el que César, interpretado por Serkis, aún es idolatrado por los monos inteligentes, que intenta además preparar el terreno para una nueva aventura.

Kingdom of the Planet of the Apes
Publicidad:

Me hace increíblemente feliz descubrir que pese a múltiples cambios generacionales y un cambio de director, este cuarto capítulo prueba de nuevo que 20th Century Fox está en el camino correcto y que las películas de El planeta de los simios aún son uno de los grandes títulos mejor creados del mercado hoy en día.

Han transcurrido 300 años y César es ahora un mito, pero como muchos otros líderes fallecidos en la historia, sus palabras y sus ideales han sido interpretados por los simios, que permanecen como la especie más dominante del planeta y no llegan a un acuerdo sobre cómo deberían entenderse. El personaje principal es Noa, que vive en un valle aislado con su clan, pero su relativamente segura vida se ve interrumpida cuando otro clan invasor llega buscando a un humano específico, uno de los pocos supervivientes, y, lo peor de todo, dicen venir en nombre de César.

Aquí comienza un viaje a través de las ruinas de la civilización estadounidense junto a Noa, interpretado magistralmente por Owen Teague, Raka, por Peter Macon, y por supuesto la humana a la que da vida la propia Ciri, Freya Allan. La historia invita a la reflexión y está llena de un equilibrio precario de preguntas pequeñas y grandes, algunas de las cuales son, por naturaleza, filosóficas. Trata de biología, de la adoración a héroes y figuras míticas, de doctrinas y leyes y si el dominio total de la raza humana sobre el entorno implica que merezcan la posición servil que ocupan en esta realidad.

He buscado sin descanso a la persona responsable de crear interpretaciones tan auténticas entre el equipo. Terry Notary y Andy Serkis dieron forma al marco de la actuación en la trilogía previa, pero lo más cercano que he encontrado es el director de movimiento y coreógrafo Alan Gauthier. Todos los actores y especialmente los que vistieron los trajes de captura de movimientos, son sublimes. El diálogo, la entonación, el lenguaje corporal; es todo tan sutil, tan creíble y tan infinitamente entretenido. De hecho, Teague en particular y el villano al que da vida Kevin Durand, son tan buenos que alguien como Freya Allan palidece en comparación. Quizá que los humanos sean los personajes más artificiales es prueba de lo buenos que son los simios.

Publicidad:
Kingdom of the Planet of the Apes

También hay aspectos que criticar, como en todo. Dos horas y 25 minutos de película tiende a ser muy larga y hay aspectos concretos de la historia que se podrían recortar un poco. William H. Macy también hace acto de presencia y se siente algo fuera de lugar, más aún en comparación a las brillantes actuaciones de los monos.

Aparte de esto, es una gran película que resulta emocionante, conmovedora y reflexiva y que espero que triunfe en cines, aunque solo sea para poder ver lo que podrían hacer sus creadores en una posible secuela. No es necesario que este universo cinematográfico sea cautivador y excitante para siempre, pero de momento es una plataforma claramente efectiva para contar historias. Sin más, id a ver El reino del planeta de los simios.

08 Gamereactor España
8 / 10
overall score
Media Gamereactor. ¿Qué nota le pones tú? La nota de la network es la media de las reviews de varios países

Contenido relacionado



Cargando más contenido