Nuevo Atractivo Río Rojo de Cusco | Donde Queda - Mundo Mapi
Rio rojo en Cusco atractivo turistico
Tabla de contenidos

El río rojo es uno de los nuevos atractivos turísticos del Cusco. Se ubica al sur, en la famosa cordillera de Vilcanota (donde también se encuentra la montaña de los 7 colores). Como su nombre lo indica, las aguas de este río se tiñen de rojo durante la temporada de lluvias (principalmente en enero, febrero y marzo). El resto del año no es posible apreciar este fenómeno. Aunque todavía son pocos los visitantes que conocen este lugar, es uno de los paisajes más asombrosos del Cusco.

Ubicación

El río colorado se encuentra aproximadamente a 100 kilómetros de la ciudad del Cusco. Geográficamente se encuentra en la cordillera del Vilcanota, cercano a la ‘montaña de los 7 colores’ y al ‘Valle Rojo de Pitumarca’. Precisamente, desde el pueblo de Pitumarca se parte a pie durante 2 o 3 horas hasta llegar al río colorado. Este pueblo andino se encuentra a 3.570 metros sobre el nivel del mar.

¿Por qué es rojo?

El fenómeno que produce este peculiar color rojo es producto de la erosión de las lluvias que han provocado el declive de las montañas y valles rojos. El agua arrastra las peculiares argilitas y arcillas rojas que a su vez tiñen el río, generando así un espectáculo único y colorido en todo el valle.

Paisaje y Naturaleza

El río colorado Perú se encuentra en un entorno natural lleno de montañas y picos nevados que superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Cabe destacar la imponente presencia del Ausangate, el nevado más alto del Cusco y uno de los más grandes del Perú.

También destacan las lagunas cristalinas que se forman por el deshielo de los glaciares. Se destacan las lagunas Amayuni, Singrenacocha, Challpacocha y la más grande, la Silbinacocha. En estos lugares fríos crece la paja andina, el icchu. Estas inmensas montañas albergan algunas especies como el cóndor andino, el zorro, la vizcacha e incluso el puma andino.

Características del río rojo del Perú

El fenómeno que produce este peculiar tono rojo es producto de los minerales que caen al lecho del río. Esto se debe a las fuertes lluvias que caracterizan la sierra peruana. Así, las lluvias han provocado el desprendimiento del monte y otros cerros cercanos.

El agua ha lavado el color de los minerales acumulados en el lecho del río. Para ser testigo del río rojo del Perú de la naturaleza, hay que tener en cuenta que tiene fecha de caducidad. Y sólo ocurre en la temporada de lluvias. Exactamente sería desde noviembre hasta las primeras semanas de marzo. Luego del verano andino, las aguas vuelven a tomar una tonalidad clara.

¿Cuándo es el mejor momento para ver el río rojo?

Debido a que este fenómeno solo se produce por efecto de la erosión pluvial, la época ideal para apreciar este atractivo es durante el verano en los Andes (diciembre – abril). En la estación seca, las aguas vuelven a tomar un tono claro.

¿Cómo llegar al río colorado Cusco?

Antes de todo, tienes que saber que en la cordillera del Ausangate hay dos ríos colorados. El primero está cerca de la montaña de 7 colores y el segundo está en la ruta de la montaña Palccoyo.

¿Cómo llegar al río rojo de la montaña de 7 colores?

La montaña de 7 colores se encuentra dentro de los territorios del distrito de Pitumarca, y para llegar a este lugar es necesario tomar un bus (Cusco-Sicuani). Estos buses salen cada 20 minutos desde la parada de bus en Av. Huayruropata, Cusco Perú. Este primer tramo nos tomará aproximadamente 2 horas, luego el viaje continúa en un carro colectivo hasta el distrito de Pitumarca, por unos 10 minutos más. Al llegar a Pitumarca, tiene que alquilar un auto que lo llevará a la comunidad de Japura. Todo el camino es de terracería, por lo que debes tomar tus precauciones.

Otra forma de visitar este lugar es contratando los servicios de una agencia de viajes, además de mostrarte la montaña de colores en el camino de regreso harán paradas en lugares fotogénicos para que puedas ver el río colorado.

Nota: Para llegar a la montaña de colores hay varios caminos y rutas, para asegurarse de ver el Río Rojo, pida a su agencia que tome la ruta Cusco – Pitumarca – Vinicunca.

¿Cómo llegar al río colorado de la montaña Palccoyo?

Para llegar al río rojo de Palcoyo, sigue los mismos pasos que describimos para el río rojo de la montaña de 7 colores. Solo que en este caso, en vez de bajarte en el distrito de Checacupe, tendrás que bajar unos kilómetros más adelante, exactamente en el poblado de Combapata. El tiempo de viaje a este pueblo es de aproximadamente 2 horas y media. Desde el pueblo de Combapata hay que tomar un transporte local hasta la comunidad de Palccoyo donde se encuentra el río colorado.

Por otro lado, podrías contratar los servicios de una agencia de viajes que en su mayoría incluye transporte y alimentación y un guía profesional que hará paradas estratégicas para conocer el Río Rojo Perú.

¿Puedo ir por mi cuenta?

Sí. El Río Rojo Perú es un destino turístico que puede ser visitado fácilmente por su cuenta. Para ello se debe tomar transporte público desde la ciudad del Cusco hasta el pueblo de Pitumarca. Los buses se pueden tomar en la parada de buses en la avenida Huayruropata. El costo del viaje es de aproximadamente 3 dólares.

Una vez en Pitumarca debes realizar una caminata de 2 o 3 horas, dependiendo de tu capacidad física. Cualquier habitante del lugar podrá darte referencia de cómo llegar al río rojo. Además, podrás contratar un guía turístico así como desayunos y almuerzos típicos en el mismo pueblo. Para muchos ir por su cuenta al ‘Yawar mayu’ es la opción más económica.

Algunos consejos para su visita:

  • El río colorado ofrece uno de los mejores paisajes del Cusco. No olvides traer una buena cámara.
  • Enero, febrero y marzo es la época del año donde se puede apreciar el río rojo. Como suele llover mucho en esos meses, lleva contigo un poncho para la lluvia y zapatos impermeables.
  • La cordillera del Vilcanota posee geografías naturales poco visitadas por los visitantes. Cuida el medio ambiente y no contamines este maravilloso lugar. El río Rojo tiene aguas de vital importancia para los habitantes locales.

Descubre otras atracciones cercanas

La montaña de 7 colores – El famoso Vinicunca es el segundo atractivo turístico más visitado de Cusco, solo después de Machu Picchu. Las laderas de esta cumbre tienen una variedad de colores que le han dado fama internacional. Estos son: rosa, blanquecino, rojo, verde, lavanda y amarillo. Para llegar hay que caminar unas 2 horas.

El valle colorado de Pitumarca – Muy cerca del río colorado se encuentra el valle colorado de Pitumarca, cuya belleza radica en las laderas rojizas que ofrecen un paisaje increíble. Al igual que el río, la constitución del suelo de este atractivo se debe a la proliferación de minerales. En este caso, el rojo es causado por arcillas y argilitas, formadas hace millones de años. El valle rojo se puede visitar con un tour todo incluido o por tu cuenta.

La montaña arcoíris de Palcoyo – Esta cumbre guarda algunas similitudes con el Vinicunca aunque aún no es muy visitada por los turistas. Quizás el motivo sea que no tiene una coloración tan peculiar. Asimismo, Palcoyo ofrece increíbles vistas. La ventaja es que requiere una caminata más fácil, solo 1 hora como máximo. Es posible visitar esta montaña tanto con un tour como por libre.

La montaña de los 7 colores

Por si tú tampoco conoces demasiado sobre la famosa Montaña de 7 Colores o Montaña Arco Iris, te contamos un poco más sobre esta maravilla de la naturaleza, que como se mencionó, se encuentra muy cerca del río colorado en Perú. Se encuentra en Vinucua Cusco, en la cordillera del Vilcanota. Sus colores se produjeron a partir de la explosión vertical de minerales debido al choque de las placas tectónicas terrestres y cada color representa un mineral diferente.

Estas sustancias naturales comenzaron a formarse hace 65 millones de años cuando el agua y la lluvia cubrieron sus laderas y cumbres. Con el paso del tiempo, el clima extremo derritió la nieve que allí se formaba, revelando al mundo lo que hoy es uno de los atractivos turísticos más importantes del Cusco.

La apariencia de arcoíris de Vinicunca, ubicada cerca del río Rojo en Perú, se debe a una “compleja historia geológica de sedimentos marinos, lacustres y fluviales”, según un informe de la Dirección de Paisaje Cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco. Estos sedimentos, transportados por el agua que anteriormente cubría la zona, datan de entre los periodos Terciario y Cuaternario, es decir, desde hace unos 65 a dos millones de años.

Con el tiempo, estos sedimentos se fueron depositando formando capas que hoy se ven como las franjas que componen este espectáculo visual de colores. Por efecto de los movimientos de las placas tectónicas en la zona, estos sedimentos fueron ascendiendo hasta convertirse en las montañas que son hoy. Con el tiempo, adquirieron estos llamativos colores como resultado de la oxidación de sus minerales, ejercida por la humedad de la zona y su erosión.

Los colores de Vinicunca

La gran variedad de colores que podemos ver en la maravillosa montaña de Vinicunca es el resultado de la erosión mineral que se ha producido a lo largo del tiempo. A continuación, te explicamos qué materiales han elaborado que nos permiten apreciar este espectáculo de colores, único en la Tierra.

  • Color rosa: producto de arcilla roja, fangolitas (barro) y arilitas (arena).
  • Color blanquecino, debido a las areniscas cuarzosas y margas, ricas en carbonato cálcico.
  • Rojo para compuesto por arcilitas (hierro) y arcillas pertenecientes al terciario superior.
  • El verde se debe al compuesto de filitas y arcillas ricas en ferromagnesio.
  • El marrón terroso es producto de un fanglomerado compuesto de roca con magnesio perteneciente a la era Cuaternaria.
  • Color amarillo mostaza debido a areniscas calcáreas ricas en minerales sulfurados.
  • Etiquetas:

Artículos relacionados


Descubre el camino: Cómo llegar a Ollantaytambo desde Cusco

Descubre cómo llegar a Ollantaytambo y disfrutar de la majestuosidad de esta histór...

Leer más

Valle Sagrado de los Incas: Secretos ancestrales revelados

El Valle Sagrado de los Incas te espera con sus secretos ancestrales y su aura místi...

Leer más

Una nueva ruta natural a la Montaña de Colores

Impresionante caminata en la Cordillera Vilcanota, en una ruta que llamamos “La Mon...

Leer más

Tours económicos para Cusco, Precios 2023, Como Reservar

Excelentes precios de tours a Cusco, información de cada visita en Cusco para este a...

Leer más

Contáctenos

¡Póngase en contacto con nuestros expertos! de Mundo Mapi. Llene sus datos aquí abajo.