Giuliano Montaldo en 2012. Foto: G. M. Ireneo Alessi (Sinix Lab)

Giuliano Montaldo en 2012. Foto: G. M. Ireneo Alessi (Sinix Lab)

Cine

Muere Giuliano Montaldo, gran exponente del cine político italiano y director de 'Sacco e Vanzetti'

El cineasta italiano, autor de otras películas como 'Giordano Bruno' y 'Las Vegas 1970', muere en Roma a los 93 años.

8 septiembre, 2023 11:44

El cineasta italiano Giuliano Montaldo (Génova, 1930) murió este miércoles en Roma a los 93 años, según han informado los medios de su país. El director, guionista y actor dirigió más de una veintena de películas, entre ellas Sacco e Vanzetti (1971), su obra más aclamada internacionalmente. 

Montaldo fue uno de los máximos exponentes del cine político italiano de izquierdas que tuvo una gran influencia en Europa durante la década de los años setenta y del que Sacco e Vanzetti es uno de los mejores ejemplos.

La película recrea los eventos que rodearon el caso de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, dos trabajadores italianos que emigraron a Estados Unidos a principios del siglo XX. De ideología anarquista, fueron juzgados, sentenciados y ejecutados en la silla eléctrica en 1927 en Massachusetts por el presunto robo a mano armada y asesinato de dos personas en 1920. Su controvertido juicio atrajo una gran atención internacional y provocó violentas protestas e incluso atentados con bombas en varias ciudades del mundo, por el sesgo antiitaliano, antianarquista y antiinmigración que tuvo el jurado.

La película tuvo una gran repercusión internacional y contribuyó a reabrir el debate público sobre el caso y el sistema judicial estadounidense. En 1977, cincuenta años después de su ejecución, y el gobernador de Massachusetts declaró que habían sido injustamente enjuiciados.

La película, rodada casi íntegramente en EE. UU., fue protagonizada por los actores italianos Gian Maria Volonté y Riccardo Cucciolla. Este último obtuvo el premio al mejor actor en Cannes. Con banda sonora de Ennio Morricone, la canción de cierre, "Here's to you", cantada por Joan Báez, fue muy exitosa y tuvo un notable recorrido más allá de la película.

"Cuando se estrenó la película, (el presidente chileno) Salvador Allende me envió una nota diciendo que la había visto en el cine, junto con el público, y que le había encantado. Una película sobre Allende era uno de mis dos sueños que nunca se hicieron realidad", recordó el director en una entrevista al Corriere della sera, según recoge EFE.

Montaldo (Génova, 1930) comenzó su carrera como actor en los años cincuenta, y como director debutó con Tiro al pichón (1961), película sobre la Resistencia italiana contra el fascismo y la ocupación nazi que participó en el Festival de Venecia, y en la que tuvo un papel el actor español Francisco Rabal.

El director italiano fue colaborador de Gillo Pontecorvo, con el que trabajó como ayudante de dirección en varias películas, incluida la célebre La batalla de Argel. 

A lo largo de su carrera, Montaldo dirigió a estrellas como Edward G. Robinson, Janeth Leigh, John Casavettes, Klaus Kinski y el citado Gian Maria Volonté, actor fetiche de algunos de sus mayores éxitos.

Otra de las películas más destacadas de Montaldo que protagonizó Volonté fue Giordano Bruno (1973), sobre el astrónomo, filósofo y teólogo dominico que, acusado de herejía, fue quemado en la hoguera en Roma en el año 1600.

También destaca en la filmografía del director Gli Intocacabili (1969, traducida en España como Las Vegas 1970), una película de gánsteres sobre el robo a un casino protagonizada por John Cassavetes y Britt Ekland.

Otros de sus siguientes trabajos más señalados fueron Agnese va a morire (1976), Circuito chiuso (1978), Il giocattolo (1979) y Marco Polo (1982), una serie de ocho capítulos para la televisión en la que actuaron Burt Lancaster, Anne Bancroft, F. Murray Abraham y John Guilgud, entre muchos otros intérpretes famosos.

Entre sus últimos filmes cabe señalar Gli occhiali d’oro (1987), Tempo di uccidere (1989), I demoni di San Pietroburgo (2008) y L'industriale (2011), además de dirigir varias óperas en la Arena de Verona, como Turandot, Il trovatore o La bohème en la década de los años 90.

Casado con la actriz, guionista y directora Vera Pescarolo, que fue una colaboradora incansable y omnipresente, con la que protagonizó una larga historia de amor, según la definió él mismo, deja también una hija, Elisabetta.