Tragedia del sumergible Titán: ¿por qué implosionó la embarcación?

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Ciencia

Tragedia del sumergible Titán: ¿por qué implosionó la embarcación?

Foto:

Reproducir Video

Un experto en submarinos analiza los detalles de la tragedia de esta nave en lo profundo del océano.

En la tarde de este jueves, la Guardia Costera de Estados Unidos confirmó que los restos que se habían hallado durante la campaña de búsqueda del submarino Titán -que había emprendido el pasado domingo un viaje a las profundidades del océano en busca de los restos del Titanic con cinco personas a bordo- correspondían efectivamente a esta nave.
Los pasajeros perdieron la vida al implosionar la nave, según los restos encontrados por los equipos de rescate. En entrevista con EL TIEMPO, el capitán de Navío Carlos Augusto Romero explicó lo que pudo haber sucedido con la nave.
Capitán Jamie Frederick de la Guardia Costera de Estados Unidos durante rueda de prensa.

Capitán Jamie Frederick de la Guardia Costera de Estados Unidos durante rueda de prensa.

Foto:AFP

"Como todas las embarcaciones que desarrollan este tipo de actividades debajo del agua están expuestas a una gran presión de una columna de agua en la medida que van tomando una mayor profundidad. Según el reporte de la Guardia Costera de Estados Unidos, el Titán pudo haber implosionado", dice el capitán.
Afirma que estas implosiones "pueden suceder debido a que la presión externa sobre el casco que aguanta la presión excedió la capacidad de la estructura y se genera la implosión". "Una comparación que hacemos los submarinistas es cuando se toma una lata de gaseosa metálica, la oprimes y eso es lo que vas a obtener sobre el casco, cede y hace explosión". 
Esta imagen sin fecha, cortesía de OceanGate Expeditions, muestra su lanzamiento del sumergible Titán desde una plataforma.

Esta imagen sin fecha, cortesía de OceanGate Expeditions, muestra su lanzamiento del sumergible Titán desde una plataforma.

Foto:AFP

Explica que los cascos de la mayoría de los submarinos están hechos de acero. "No es un acero normal, porque permite los efectos de presión en la medida que se va sumergiendo. En el caso del Titán, que es un sumergible diseñado específicamente para descender hasta 4.000 metros, seguramente se realizaron infinidad de pruebas para que el casco aguantara la presión. Sin embargo, cuando estos elementos entran en inmersión ese material va surgiendo un tipo de desgaste y una de las condiciones que pudo haber sucedido fue la fatiga de material".
El capitán Romero afirma que para iniciar esta clase de viajes previamente se debe cumplir con ciertas regulaciones. "Cuando se hacen estas actividades de alto riesgo, en el caso de nuestros submarinos, los cascos están certificados y en el caso del Titán, que era una actividad de turismo, tenían que certificar que el casco era resistente a esa profundidad", afirma. 
Y agrega: "Este tipo de situaciones son lamentables, nadie quiere que ocurran, pero es al tipo de riesgo que se expone a realizar este tipo de actividades, como es navegar por la superficie del mar". 
Esta imagen sin fecha, cortesía de OceanGate Expeditions, muestra su sumergible Titán comenzando un descenso.

Esta imagen sin fecha, cortesía de OceanGate Expeditions, muestra su sumergible Titán comenzando un descenso.

Foto:AFP

¿Cómo fueron encontraron los restos del Titán?

La Guardia Costera de Estados Unidos anunció este jueves que los "escombros" encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo.
El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó también que los ocupantes han fallecido. Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que "son consistentes con una implosión catastrófica", es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior. Pese a que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, las labores de recuperación de restos del aparato van a continuar.
Los cuerpos de las cinco personas no se han encontrado, confirmó Mauger. Todo ello para intentar descubrir qué sucedió, desde que el domingo el sumergible perdió el contacto con el exterior, cuándo se produjo la implosión y también cuáles fueron las causas del accidente.
CAMILO PEÑA CASTAÑEDA - EDWIN CAICEDO 
REDACCIÓN VIDA DE HOY 
CON EFE
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO