Los 4 fantásticos - Película - 2005 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Los 4 fantásticos
5 /10 decine21
Los 4 fantásticos

Fantastic Four

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 0 1 0 0

Reparto

5 /10 decine21

Crítica Los 4 fantásticos (2005)

Superhéroes por accidente

Superhéroes por accidente

Reed Richards, prestigioso astronauta y científico, planea un viaje espacial para estudiar el centro de una tormenta cósmica. Cuando el gobierno recorta fondos a la investigación, Richards se ve obligado a aceptar el apoyo de Victor Von Doom, multimillonario y antiguo rival de la universidad. Una vez que éste le cede fondos suficientes, Richards inicia el vuelo espacial, para el que contará como tripulantes con su mejor amigo, el astronauta Ben Grimm, su antigua novia Susan Storm, y el hermano de ésta, el piloto John Storm. Por un error de cálculo, la estación espacial acaba engullida por una nube de radiación que produce cambios en el ADN de los tripulantes. Poco después de regresar a la Tierra, los cuatro descubren que poseen nuevas habilidades representativas de los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire. El cuerpo de Richards se estira y se transforma como si fuera líquido; Sue es capaz de volverse tan invisible como el aire; John se convierte en un hombre de fuego; y Ben acaba siendo permanentemente un gigantón de piedra. Si son capaces de controlar sus poderes, podrán librar al mundo de la amenaza en ciernes de un supervillano.

Tim Story, responsable de La barbería y Taxi: derrape total, adapta uno de los primeros y más conocidos comics de Stan Lee, creador de X-Men y Spiderman, y como éstos,  publicados por la editorial Marvel. Rigurosamente fiel al original, tiene el tono juvenil de los tebeos, a diferencia de otras películas de superhéroes más realistas, pero también más oscuras, como la reciente Batman Begins. Además, incorpora muchos golpes de humor y sofisticados efectos especiales. Es curioso que los responsables del film hayan apostado por jóvenes actores para el reparto. La única conocida es Jessica Alba, intérprete de Sin City y la serie Dark Angel, que aunque sólo tiene 23 años, hace creíble a su personaje, teóricamente una mujer más madura. También es meritorio el trabajo del completo desconocido Michael Chiklis, que con grandes dosis de maquillaje hace creíble a Ben Grimm, más conocido como ‘La cosa’.

El origen de las viñetas

En 1964, uno de los jefes de Marvel, Martin Goldman, fue a jugar al golf con uno de los editores de la competencia. Acostumbrado a los deportes en equipo, un juego tan individualista como el golf le dio a Goldman una particular idea: ¿por qué no combinar un equipo de superhéroes que trabajaran juntos? Entonces no existían otros supergrupos, como los X-Men. Compartió su idea con el cerebro de la compañía, el guionista Stan Lee, que se puso a trabajar en ellos con el dibujante Jack Kirby. “Son la primera familia de superhéroes. Un matrimonio, el hermano de la esposa y el mejor amigo del esposo. Viven y trabajan juntos. No había una relación familiar como ésa en los cómics y ése es el secreto de que hayan mantenido la popularidad durante cuatro décadas”, explica Stan Lee. No es la primera vez que los personajes pasan a la pantalla. En 1994, Oley Sassone dirigió una versión de serie B, con actores mediocres, que pasó completamente desapercibida por los cines. También ha habido varias versiones animadas para televisión.

Monstruo con corazón
Monstruo con corazón

Para interpretar a Ben Grimm (La cosa), Michael Chiklis tuvo que someterse a sesiones intensas de interpretación. Pero el resultado es idéntico al personaje del cómic, y sigue la tradición de monstruos deformes que han quedado en la retina de los cinéfilos, como Frankenstein, Darkman o Eduardo Manostijeras. Magnífica la secuencia en la que su esposa le tira el anillo a la alcantarilla y sus gruesos dedos no pueden recuperarlo.

Dando la cara

Hasta ahora, la mayor parte de superhéroes que han pasado de las viñetas a las pantallas son enmascarados como Spiderman, que ocultan sus poderes o habilidades extraordinarias bajo una máscara, y tratan de hacer una vida normal. Pero ‘Los 4 Fantásticos’ asumen lo que son, para bien y para mal, y no se ocultan con disfraces. Se limitan a vestirse con uniforme, que deja al descubierto sus rostros. Incluso conceden entrevistas para la televisión. Se supone que los cuatro tratan de llevar vidas más o menos normales, excepto cuando piensan que sus poderes pueden ser útiles para la humanidad, y entonces comienzan a utilizarlos. Algunos lo tienen más difícil para asumir la realidad que otros. Al que más le cuesta es a Ben Grimm, trasformado en un amasijo de rocas, cuya amada esposa sale huyendo en cuanto le ve, provocándole un auténtico trauma.

El quinto en discordia
El quinto en discordia

En toda película de superhéroes que se precie debe haber un supervillano a la altura de la ocasión. Al igual que en el cómic, el archienemigo de los 4 F en la versión cinematográfica es Victor Von Doom, el doctor muerte, interpretado por el australiano Julian McMahon. El intérprete asegura que aunque se trata de un personaje sin escrúpulos, obsesionado con el poder, trató de hacerle creíble para los espectadores. "Es un millonario carismático, pero egocéntrico, que sufre una enorme desfiguración en su rostro por su exposición a los rayos cósmicos. Para alguien tan creído, esto provoca irremediablemente su desmoronamiento", explica el actor.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales