Las 10 novelas distópicas clásicas que debes leer antes de que acabe el mundo (o las prohíban) | Listalibro

Las 10 novelas distópicas clásicas que debes leer antes de que acabe el mundo (o las prohíban)

5

¿Te gustan las distopías? El género de ficción distópica cuenta con grandes novelas clásicas que van más allá de la conocida 1984 de George Orwell. Conoce aquí las mejores distopías clásicas de todos los tiempos.

novelas distopicas clasicas

¿Qué tienen las novelas distópicas que nos hacen querer leer más? ¿Nos encanta el castigo que hay siempre retratado en las distopías?

Tal vez nos consuela recordar que las cosas podrían ser peores. La ficción distópica existe desde el siglo XIX. Mary Shelley, famosa por su monstruo de ficción Frankenstein, fue una de las primeras escritoras en aventurarse en el sombrío mundo de la distopía con su novela de 1826 El último hombre, pero el género no explotó hasta después de la Segunda Guerra Mundial y la introducción de las armas nucleares.

En esta lista te traemos los libros distópicos más recomendados para leer antes de que acabe el mundo, o antes de que llegue un regimen que las prohiba. Porque sí, muchos de estos libros han sido censurados por escuelas o gobiernos, como es el caso de 1984 o El cuento de la criada.

Estos libros, que han inspirado muchas películas distópicas, combinan los temas románticos y también son muy atractivos para el público de libros juveniles.

Estas son las ficciones distópicas más clásicas e importantes, casi todas escritas en Norteamérica. Pero este género también ha tenido autores en otras partes del mundo. Si quieres conocer las mejores distopías latinoamericanas, los más grandes ejemplos de este género, lee este artículo.

Te puede interesar: ¿Qué es Distopía? Características y ejemplos de este popular y misterioso género

Mejores distopías

El cuento de la criada de Margaret Atwood

Defred es una sierva de la República de Gilead, un estado totalitario religioso en lo que antes se conocía como Estados Unidos. Es colocada en la casa del Comandante, donde solo tiene una función: reproducirse.

Amparándose en la coartada del terrorismo, unos políticos teócratas se hacen con el poder y, como primera medida, suprimen la libertad de prensa y los derechos de las mujeres. Esta trama, inquietante y oscura, que bien podría encontrarse en cualquier obra actual, pertenece en realidad a esta novela escrita por Margaret Atwood a principios de los ochenta, en la que la afamada autora canadiense anticipó con llamativa premonición una amenaza latente en el mundo de hoy.

«Una novela extraordinaria llamada a suceder a la de Orwell como metáfora del futuro inmediato. Si en 1984 se fabuló la existencia de un Gran Hermano que, a nuestros ojos, es sinónimo de telecontrol y drones y telerrealidad; se podría decir que El cuento de la criada anticipa la obsesión actual por la fertilidad, en un contexto de extremismo religioso que también nos es sospechosamente familiar.» Jorge Carrión, La Vanguardia

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

Te puede interesar: El cuento de la criada: 10 datos intrigantes sobre la famosa novela de Margaret Atwood

Un mundo feliz de Aldous Huxley

En un futuro tecnológicamente avanzado, los humanos son criados genéticamente, adoctrinados socialmente y anestesiados farmacéuticamente para mantener pasivamente un orden autoritario.

Un mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora de un futuro posible.

Los peores vaticinios del capitalismo se han cumplido: triunfan los dioses del consumo y la comodidad, y el orbe se divide en diez zonas en apariencia seguras y estables. Los humanos ya no procrean, el sexo se ha convertido solo en una diversión y las letras del alfabeto griego se han pervertido para clasificar a los seres humanos por castas.

Todos aceptan su lugar en la nueva jerarquía social, perfectamente ordenada. Los valores humanos esenciales no tienen cabida en este mundo y los habitantes se crean in vitro con una técnica concebida a imagen y semejanza de una cadena de montaje.

El soma, la droga por excelencia en este mundo distópico que propone Huxley, ayuda a los habitantes a escapar de la rutina. A cambio de este orden pulcro, la libertad de expresión y el pensamiento crítico han sido erradicados. Bernard Marx, el protagonista de la novela, inconformista e inteligente, deberá probar los límites de la sociedad que lo ha engendrado, iniciando un viaje más allá de las fronteras distópicas de su universo.

«Según los ojos con que se mire, Un mundo feliz retrata una utopía perfecta o su horrendo opuesto, una distopía: sus hermosos habitantes viven seguros y libres de enfermedades y preocupaciones, pero lo hacen de un modo que, queremos creer, sería inaceptable para nosotros.» Margaret Atwood

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

La carretera de Cormac McCarthy

Una visión desoladora de una América postapocalíptica: una tierra donde no queda esperanza. Un hombre y su hijo caminan solos hacia la costa, y ésta es la conmovedora historia de su viaje.

Una demoledora fábula sobre el futuro del ser humano, destinada a convertirse en la obra maestra del autor.

La carretera, novela galardonada con el premio Pulitzer 2007 y best seller literario del año en Estados Unidos, transcurre en la inmensidad del territorio norteamericano, un paisaje literalmente quemado por lo que parece haber sido un reciente holocausto nuclear.

En un mundo apocalíptico donde llueve ceniza, un hombre y un chico cruzan a pie el territorio norteamericano en dirección al sur. El hambre es mucho más que una preocupación diaria: es la medida de todas las cosas, y las bandas de caníbales asolan el país convertido en un yermo donde solo la barbarie ha echado raíces. El amor de un padre por su hijo es, sin embargo, la única luz de una tierra que ha perdido a sus dioses. Quizá el fuego de la civilización no se haya apagado para siempre.

► ¿Quieres este libro? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

Te puede interesar: TOP 5 libros de Corman McCarthy (según miles de lectores en Goodreads)

¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick

En la inspiración de Blade Runner, la Guerra Mundial de Terminus ha dejado la Tierra devastada y el cazarrecompensas Rick Deckard recibe el encargo de matar a seis androides modelo Nexus-6 que se han escapado.

La novela más leída de Philip K. Dick, inspiración de Blade Runner

En el año 2021 la guerra mundial ha exterminado a millones de personas. Los supervivientes codician cualquier criatura viva, y aquellos que no pueden permitirse pagar por ellas se ven obligados a adquirir réplicas increíblemente realistas. Las empresas fabrican incluso seres humanos.

Rick Deckard es un cazarrecompensas cuyo trabajo es encontrar androides rebeldes y retirarlos, pero la tarea no será tan sencilla cuando tenga que enfrentarse a los nuevos modelos Nexus-6, prácticamente indistinguibles de los seres humanos. 

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

Nosotros de Yevgueni Zamiatin

Un gran clásico de la literatura, que inspiró 1984 de George Orwell y predijo los peores excesos del imperio soviético. A la altura de las novelas distópicas de Margaret Atwood.

En una ciudad con muros y edificios de cristal existe una sociedad totalitaria cuyos súbditos sobrellevan unas vidas carentes de pasión y creatividad. Hasta que D-503, un matemático que por las noches sueña con números, efectúaun descubrimiento: tiene un alma individual. Ambientada en el siglo XXVI, Nosotros es la novela distópica por antonomasia, antecesora de 1984 y Un mundo feliz. Un relato que vaticina el destino al que todos podemos estar abocados si rendimos nuestra individualidad a un desvarío tecnológico colectivo. Proscrita en la Unión Soviética durante muchos años, Nosotros sigue siendo un conmovedor alegato en favor de la libertad individual, al tiempo que una convincente, trepidante y vívida obra de ciencia ficción.

La crítica ha dicho:
«Cuando finalmente me tropecé con Nosotros, me quedé con la boca abierta. Y ahora, al volver a leerla, […] me quedo boquiabierta. En Nosotros hay muchas cosas que se dirían proféticas. […] Nos encontramos con la representación fundamental de las dictaduras y los capitalismos de vigilancia posteriores, dibujada con tanta claridad como en un anteproyecto de ingeniería». Margaret Atwood

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

Farenheit 451 de Ray Bradbury

Guy Montag es bombero. En su mundo, donde reina la televisión y la literatura está al borde de la extinción, los bomberos provocan incendios en lugar de apagarlos. Su trabajo consiste en destruir la más ilegal de las mercancías, el libro impreso, junto con las casas en las que se esconden.

La historia de un sombrío y aterrador futuro

Guy Montag pertenece a una extraña brigada de bomberos. Su misión, paradójicamente, no es la de sofocar incendios sino la de provocarlos para quemar libros. Ha sido bombero durante más de 10 años, y siempre le gustó su trabajó. Nunca cuestionó nada –ni la emoción de las salidas a medianoche ni el placer de ver las hojas arder– hasta que conoció a una niña de diecisiete años que le mostró un pasado en el que la gente no tenía miedo y a un profesor que le habló de un futuro en el que la gente podría ser libre. Y al fin Montag comprendió lo que tenía que hacer.

Fahrenheit 451, la novela más célebre del maestro de la ciencia ficción, nos presenta un futuro perturbador: un mundo en el que los libros y la lectura están prohibidos. Porque leer obliga a pensar, y en ese mundo está prohibido pensar. Porque leer impide ser ingenuamente feliz, y en ese mundo hay que ser feliz a la fuerza.

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

La máquina del tiempo de H.G. Wells

Un brillante científico construye una máquina que le propulsa al año 802.701 d.C., donde se encuentra en una Tierra idílica habitada por los pequeños e increíblemente bellos Eloi. Sin embargo, no todo es lo que parece, y bajo la tierra acecha una terrorífica raza caníbal.

La máquina del tiempo fue la primera obra de éxito de G. H. Wells y pionera en los Viajes en el tiempo. A finales del siglo XX, un hombre idea una máquina con la que asegura poder viajar en el tiempo. Ante la incredulidad de los científicos de la época, el Viajero del Tiempo consigue llegar al futuro, donde, tras una serie de aventuras, aterrizará a un mundo aterrador habitado por unos seres extraños llamados Eloi y Morlocks.

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

La naranja mecánica de Anthony Burgess

En la pesadillesca visión del futuro de Burgess, en la que los delincuentes toman el control al anochecer, la historia es contada por el personaje central, Alex, que habla en una brutal jerga inventada que plasma brillantemente su patología social y la de sus amigos.

«CADA GENERACIÓN DEBERÍA DESCUBRIR ESTE LIBRO.» TIME OUT

La naranja mecánica, publicada en 1962, sitúa la acción en el futuro cercano de la década de 1970. Burgess narra la historia de cuatro adolescentes, o nadsats, tal como se llaman en la jerga creada por el autor. El protagonista, Alex, y sus amigos, o drugos, viven en un mundo de crueldad y destrucción.

Tras la brutal violación de la mujer de un escritor, Alex es detenido y llevado a un centro de rehabilitación, donde será elegido para participar en un novedoso y drástico experimento que pretende que aborrezca la violencia. Una vez reinsertado en la sociedad, el tratamiento tendrá consecuencias impredecibles. La naranja mecánica fue llevada al cine con gran éxito por Stanley Kubrick.

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

El último hombre de Mary Shelley 

Una historia apocalíptica de un mundo devastado por la peste. A finales del siglo XXI, el último rey de Inglaterra abdica y un círculo encantado de reformadores políticos idealistas se sumerge en una vorágine de guerra, peste y anarquía.

El último hombre da título a la novela utópica publicada por Mary Shelley en 1826, en la que retrato una sociedad futura que ha sido arrastra por una terrible plaga. El relato se ha interpretado como el lamento de la autora por la pérdida de sus seres queridos, así como el profundo cuestionamiento de los ideales revolucionarios y románticos de la autora. Al contrario de lo que suceda con su “Frankestein“, tuvo que esperar a la Segunda mitad del siglo XX para recibir el reconocimiento literario que merece.

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México

1984 de George Orwell

En el Ministerio de la Verdad, Winston Smith reescribe hábilmente el pasado para adaptarlo a las necesidades del Partido. Sin embargo, en su fuero interno se rebela contra el mundo totalitario en el que vive, que le exige obediencia absoluta y le controla a través de telepantallas que todo lo ven y del ojo vigilante del Gran Hermano, jefe simbólico del Partido.

«Está entre mis libros favoritos, lo leo una y otra vez».
Margaret Atwood

En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos. Winston Smith es un peón de este engranaje perverso y su cometido es reescribir la historia para adaptarla a lo que el Partido considera la versión oficial de los hechos. Hasta que decide replantearse la verdad del sistema que los gobierna y somete.

La presente edición, avalada por The Orwell Estate, sigue fielmente el texto definitivo de las obras completas del autor, fijado por el profesor Peter Davison. Incluye un epílogo del novelista Thomas Pynchon, que aporta al análisis del libro su personal visión de los totalitarismos y la paranoia en el mundo moderno. Miguel Temprano García firma la soberbia traducción, que es la más reciente de la obra.

► ¿Te antojaste de leerlo? Cómpralo en Amazon: 🇪🇸España | 🇺🇸Estados Unidos | 🇲🇽México | 🎧Audiolibro

Te puede interesar: 10 datos poco conocidos de la famosa novela 1984 de George Orwell

5 pensamientos sobre “Las 10 novelas distópicas clásicas que debes leer antes de que acabe el mundo (o las prohíban)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *