12 de las Pinturas más Famosas de Diego Velázquez
Artistas

12 de las Pinturas más Famosas de Diego Velázquez

Sumérgete en las encantadoras pinturas de Diego Velázquez, el genio artístico del Barroco español. Sus pinturas son como una máquina del tiempo que nos transporta a la opulenta corte real española, las bulliciosas calles de Sevilla y los reinos mitológicos de dioses y diosas. Prepárate para un viaje divertido y alegre a través de 12 de las obras maestras más famosas de Velázquez, donde descubriremos historias intrigantes detrás de cada obra. Y para mantener las cosas organizadas, hemos creado una ingeniosa tabla con detalles esenciales sobre cada pintura.

1. Las Meninas (El grupo real)

Las Meninas
Fecha de finalización1656
DimensionesMás grande que tu televisor – 318 cm × 276 cm
UbicaciónMuseo del Prado, Madrid

Las Meninas, o «Las Damas de Honor», es como un ¿Dónde está Wally? real. En esta pintura gigantesca, Velázquez nos lleva de paseo por la cuna de la familia real española. ¿Lo más destacado? La pequeña Infanta Margarita Teresa, que está en el centro mientras todos los demás están ocupados haciendo cosas reales. Y si entrecierras los ojos, verás al Rey y la Reina apareciendo en un espejo. ¡Esta es como un autorretrato real del siglo XVII!

2. La rendición de Breda (Demos la mano)

La rendición de Breda
Fecha de finalización1634-1635
DimensionesTan grande como dos refrigeradores – 307 cm × 367 cm
UbicaciónMuseo del Prado, Madrid

Imagina un momento épico de apretón de manos en la historia, eso es lo que «La rendición de Breda» trata. Velázquez captura la ciudad holandesa de Breda rindiéndose a los españoles en 1625. Los dos personajes principales, el General Spinola y el Gobernador holandés, están como diciendo, «¡Hermano, ahora estamos bien!» Es un poco como una escena dramática de tu programa de televisión histórico favorito, pero en pintura.

3. Infanta Margarita Teresa en un vestido azul (Hermoso en azul)

Infanta Margarita Teresa en un vestido azul
Fecha de finalización1659
DimensionesMás grande que tu nevera – 127 cm × 107 cm
UbicaciónMuseo de Historia del Arte, Viena

Infanta Margarita Teresa está lista para su primer plano con un impresionante vestido azul. Velázquez lleva la fotografía de moda al siguiente nivel, al estilo del siglo XVII. Este retrato se trata de mostrar el carisma y encanto real de Margarita. Si Instagram hubiera existido en la época de Velázquez, esto habría tenido millones de likes.

4. Papa Inocencio X (El selfie impactado del Papa)

Papa Inocencio X
Fecha de finalización1650
DimensionesDel tamaño de tu amigo alto – 140 cm × 118 cm
UbicaciónGalería Doria Pamphilj, Roma

Papa Inocencio X tuvo una reacción bastante intensa cuando Velázquez lo pintó. La expresión facial del Papa parece como si acabara de ver los precios del menú en un restaurante elegante. La habilidad de Velázquez captura el poder y la vulnerabilidad del Papa con un realismo impresionante, y es como si estuviera tomando un selfie que dice: «Dios mío, ¿en qué me he metido?»

5. La Venus de Rokeby (Espejo, Espejo)

Fecha de finalización1647-1651
DimensionesTan alta como tu puerta – 122 cm × 177 cm
UbicaciónNational Gallery, Londres

«La Venus de Rokeby» trata sobre ese clásico momento de ‘espejo, espejo en la pared’. Es el único desnudo conocido de Velázquez, y la diosa Venus es la protagonista. Lo que hace especial a esta pintura es el uso ingenioso de un espejo sostenido por Cupido, reflejando la propia cara curiosa del espectador. Eres parte de la obra de arte, ¿genial, verdad?

6. Felipe IV en Marrón y Plata (Moda Real)

Felipe IV en Marrón y Plata
Fecha de finalización1631-1632
DimensionesCasi tan alto como tu mejor amigo – 203 cm × 107 cm
UbicaciónNational Gallery, Londres

¿Alguna vez te preguntaste cómo se ve un rey real y a la moda? Velázquez tiene la respuesta con «Felipe IV en Marrón y Plata.» Esta pintura muestra al rey en un estado de ánimo más relajado y reflexivo, como si dijera: «Gobierno el reino, pero también aprecio la moda fina». El juego de luces y sombras en su elegante atuendo es perfecto.

7. Las Hilanderas (Vamos a Hilar)

Las Hilanderas
Fecha de finalización1657
DimensionesMás grande que tu televisión gigante – 235 cm × 285 cm
UbicaciónMuseo del Prado, Madrid

«Las Hilanderas» no trata sobre un club secreto de hilar, es un vistazo al mundo de las mujeres que hilan lana. Velázquez agrega un giro al mezclar la vida cotidiana con la mitología griega. Los detalles intrincados de la tapicería y las mujeres trabajando son tan realistas que podrías sentirte tentado a unirte a ellas para hilar (juego de palabras intencionado).

8. Retrato de Juan de Pareja (Pintura Dentro de una Pintura)

Retrato de Juan de Pareja
Fecha de finalización1650
DimensionesUn poco más alto que tu mesa de café – 81 cm × 69 cm
UbicaciónMuseo Metropolitano de Arte, Nueva York

Conoce al compañero artista y esclavo de Velázquez, Juan de Pareja. Este no es solo un retrato cualquiera; es un retrato dentro de un retrato. Los detalles ricos y el juego de luces en el rostro y la ropa de Juan de Pareja te hacen querer entablar una conversación con él. Velázquez pinta una obra maestra tan real como tu mejor amigo.

9. El Vendedor de Agua de Sevilla (¿Mucha Sed?)

El Vendedor de Agua de Sevilla
Fecha de Finalización1618-1622
DimensionesAlrededor del tamaño de tu antiguo tocadiscos genial: 105 cm × 80 cm
UbicaciónApsley House, Londres

El Vendedor de Agua de Sevilla” es como una instantánea de la vida en las calles de Sevilla. Presenta a un vendedor vendiendo agua. La atención al detalle es increíble, desde la brillante jarra de agua hasta la ropa andrajosa del mendigo. Es un pedazo de la vida cotidiana en la España del siglo XVII, pero está tan detallado que casi puedes escuchar el regateo.

10. La Forja de Vulcano (¡Caliente, Caliente, Caliente!)

La Forja de Vulcano
Fecha de Finalización1630
DimensionesTan ancho como tu mesa de comedor: 223 cm × 290 cm
UbicaciónMuseo del Prado, Madrid

La Forja de Vulcano” te lleva al reino mitológico del dios herrero, Vulcano. Es como una fiesta de barbacoa al rojo vivo, pero en lugar de hamburguesas, están forjando armas épicas. El fondo ardiente y las figuras musculosas le dan a esta pintura una vibra supercargada y llena de acción. Es como un póster de película de acción del siglo XVII.

11. Marte Reposando (Hora de la Siesta para el Dios de la Guerra)

Marte Reposando
Fecha de Finalización1640
DimensionesCasi tan alto como la puerta de tu dormitorio: 179 cm × 95 cm
UbicaciónMuseo del Prado, Madrid

Marte Reposando” es una instantánea del dios de la guerra, Marte, tomando una merecida siesta. Imagina tu figura de acción más feroz echando una siesta en el sofá. Velázquez aporta una dosis de realidad al mundo mitológico, mostrando a Marte como un guerrero cansado y envejecido. El juego de luces y sombras en su armadura es como un foco de atención en una estrella de rock.

12. Cristo en la Casa de María y Marta (Hospitalidad Sagrada)

Cristo en la Casa de María y Marta
Fecha de Finalización1618
DimensionesTan ancho como tu rincón de lectura favorito: 60 cm × 103 cm
UbicaciónNational Gallery, Londres

Cristo en la Casa de María y Marta” es como un episodio bíblico de un reality show de televisión. Muestra a Jesús visitando el hogar de María y Marta. Los colores ricos y las expresiones de los personajes hacen que esta escena religiosa sea sorprendentemente relatable. Es como una escena de una conmovedora comedia familiar, con un toque de espiritualidad.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál fue la obra de arte más conocida de Diego Velázquez?

Entre las pinturas de Velázquez, Las Meninas es probablemente la pieza más conocida e icónica de la era barroca. Se completó en el año 1656 y muestra una escena de la corte del rey Felipe IV de España, con el monarca y la reina visibles en el fondo mientras se reflejan en un espejo.

¿Quién enseñó a Diego Velázquez a pintar?

Diego Velázquez comenzó sus estudios con Francisco Herrera el Viejo antes de servir como aprendiz de Francisco Pacheco durante casi seis años. Velázquez intentó ganarse el favor real cuando Felipe IV subió al trono en 1621. Finalmente, tuvo éxito en 1623 y fue el único pintor autorizado para pintar al rey.

Conclusión

El arte de Diego Velázquez es como una colorida aventura de viaje en el tiempo a través de la historia, y cada una de estas pinturas de Velázquez es un capítulo vívido en la historia. Desde autorretratos reales hasta barbacoas mitológicas y instantáneas de la vida cotidiana, el pincel de Velázquez y su narrativa son magia pura. La próxima vez que estés en un museo o galería, no solo mires, involúcrate, ¡y podrías encontrarte en una animada conversación con una pintura del siglo XVII! Después de todo, el arte es un amigo atemporal al que le encanta charlar.