Tradiciones y costumbres de Madagascar - Viajar es para siempre
costumbres de Madagascar

Tradiciones y costumbres de Madagascar

Madagascar tiene muchas costumbres y tradiciones que reflejan sus diversos orígenes desde el sudeste de Asia hasta el este de África. Muchos son bastante intrigantes y muy únicos. Aquí echamos un vistazo a los 10 más comunes que necesitas saber para comprender mejor este país y su gente y poder sentir la esencia de Madagascar.

1. Enterrar el cordón umbilical de un recién nacido

Una costumbre sorprendente de Madagascar es cuando una mujer da a luz y la partera le da el cordón umbilical y la placenta unida al padre. Tradicionalmente, era su responsabilidad enterrarlos bajo una piedra plana en la entrada de la casa ancestral. Hoy en día en las áreas urbanas, está enterrado en un lugar alrededor de la casa en un área poco probable que se contamine de alguna manera. Al enterrar esto, el padre se asegura de nunca volver la cabeza. Este entierro simboliza la perpetuación de los linajes y en las creencias malgaches, un recién nacido cuyo cordón umbilical se pierde (“muy tadi-poatra”) o no está enterrado en la forma en que debería ser, el bebé crecerá hasta convertirse en un adulto olvidadizo.

2. Tomando su cuchara solo después de su anciano

Otra costumbre ancestral de Madagascar es el  respeto a los mayores, costumbre que todavía se practica rígidamente, principalmente en las zonas rurales. Una vez que se sirve una comida, nadie puede recoger sus cubiertos antes que el anciano. Esta persona puede ser un padre, una abuela o un abuelo. Una vez que han levantado la cuchara y han empezado a comer, el resto de la familia puede comenzar a comer también.

3. Cortar el cabello de un bebé después de tres meses

Costumbre curiosa en Madagascar es que en su tercer mes en este mundo, un bebé malgache se someterá a lo que se llama “ala-volo”, o la ceremonia de corte de cabello. Se invita a una persona de la familia con un cabello hermoso (un “tso-bolo”) a cortar el cabello del bebé y ponerlo en un plato o tazón grande. El cabello cortado se mezcla con miel y raíces tuberosas como batatas. En este punto, los miembros de la familia comen esta mezcla. Este es un tipo de rito de iniciación que permite al bebé integrarse plenamente en la sociedad.

4. Todas las casas deben mirar hacia el oeste

Cuando una persona malgache construye una casa, hay rituales y reglas que deben respetarse. Una de estas Costumbres de Madgascar es acerca de qué dirección enfrenta la casa de uno.

La creencia malgache indica que la mejor luz del sol es por la tarde, cuando el sol comienza a ponerse, por lo que todas las casas deben abrir hacia el oeste. En el proceso de construcción tradicional, la fachada Este está cerrada sin ventanas ni puertas. Normalmente, las ventanas solo se encuentran en el norte y las puertas en el oeste.

5. La cabecera de la cama debe mirar hacia el norte

Dentro de la casa, para permitir que circulen las energías positivas, todo tiene que estar en el lugar correcto. El norte es el lugar donde la “santidad” se encuentra con el “poder”. Según la creencia malgache, la felicidad y la riqueza provienen del norte. La cama de los padres debe colocarse y posicionarse hacia el norte; el sur es el lugar de todo lo relacionado con la producción, y el oeste es la posición de las puertas a través de las cuales se desecha todo lo que no se usa.

6. Compromiso antes del matrimonio

Una costumbre de Madagascar muy semejante a otros países y culturas es que, antes de cualquier ceremonia de matrimonio, la pareja debe comprometerse “tradicionalmente”. El primer paso se conoce localmente como “vodiondry” o “grupa de cordero”, que es el compromiso formal de una pareja malgache. Esto consiste en invitar al novio a presentarse frente a la familia de la novia y pedirle formalmente la mano. También tiene que presentar obsequios a los padres y hermanos de la novia.

7. Nunca hacer un funeral en un jueves

Cada día es favorable para un propósito particular según las creencias de Madgascar. El jueves es el primer día del calendario malgache, por lo que es el mejor día para comenzar cualquier cosa que le gustaría durar, especialmente la construcción de viviendas, por ejemplo. De la misma manera, no se recomienda tener un funeral un jueves, ya que puede convertirse en el punto de partida de muertes continuas en la familia. En general, la gente malgache nunca organiza ningún entierro en este día.

8. Envolviendo ancestros cada siete o nueve años

Es posible que haya oído hablar de la costumbre malgache conocida como “famadihana”, que literalmente significa “devolver el cuerpo de una persona fallecida”. Es una gran reunión familiar, la más grande después de una boda y una ceremonia fúnebre. Los miembros de la familia del fallecido se reúnen y organizan el gran evento donde se exhuma al difunto y luego se lo vuelve a envolver. Es una celebración de la vida y la paternidad.

9. Respetando el poder de una bendición

Antes de un examen o antes de irse de viaje por un largo tiempo, es importante que una persona malgache reciba bendiciones de familiares mayores. Esta costumbre se conoce como “Ny tso-drano zava-mahery”, que literalmente significa “las bendiciones son poderosas”. Los malgaches creen que las bendiciones de la familia, representadas principalmente por padres y abuelos, les ayudarán a tener éxito en todo lo que hacen y les mantendrán lejos de las maldiciones.

10. ¿ Qué significa la expresión mora-mora que tanto se usa en Madagascar?

Es una expresión que expresa que la vida hay que tomarla con calma. Define muy bien el carácter malgache y su forma de disfrutar de la vida, sin prisas. Se puede decir que Madagascar no es un destino que sufra de estrés.

11. No hablar de los "Fady"

¿Qué son los fady? Son algo así como tabúes, supersticiones, cosas que es mejor no decir, hacer o incluso pensar. La mayoría tienen que ver con los ancestros, los antepasados muertos a los que hay que honrar y…no molestar.
Por ejemplo, señalar con el dedo no está bien visto en Madagascar, pero si lo que señalases es una tumba sería aún peor, un mal augurio que en el mejor de los casos solo te llevaría a perder el dedo señalador.
Otro fady, de los muchísimos que hay  es silbar después de la media noche pues es la forma de atraer fantasmas.

Y como en cualquier otro país Madagascar está repleto de otras costumbres, rituales y protocolos sociales únicos y otros más comunes a países cercanos. Descubrirlos todos puede requerir pasar allí varios meses, pero esta pequeña selección de costumbres de Madagascar nos ha parecido de las más sorprendentes. Esperamos que si vais a Madagascar y conocéis alguna otra nos la conteis para añadirla, y sobre todo disfrutéis de este gran viaje.

Si te interesa las costumbres curiosas no te pierdas nuestro artículo Costumbres de otros países.

Además en nuestros diferentes artículos que componen nuestra guía de Madagascar podrás encontrar otros datos muy importantes y lugares que debes visitar para conocer Madagascar.

Pero si si quieres tener más información en una guía en papel te dejamos estas 3 recomendaciones para que elijas la que más te guste.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies