Tatoi: la finca Real de la discordia

Tatoi: la finca Real de la discordia

El estado griego intenta privatizar el recinto que custodia las tumbas de los padres de la Reina

Tatoi: la finca Real de la discordia afp

begoña castiella

Los atenienses tienen acceso a un pulmón verde cerca de la capital: más de 4.000 hectáreas de bosque con edificios protegidos pero que desafortunadamente, están a punto de derrumbarse. Se trata de la antigua residencia estival de la Familia Real griega, expropiada en 1994 y donde se encuentra también el cementerio con las sencillas tumbas de la gran mayoría de los miembros de la Familia Real, incluyendo los padres de la Reina Sofía: el Rey Pablo y la Reina Federica. Eso no es todo, ahora también unos edificios prefabricados sirven a los restauradores del Ministerio de Cultura para poner a salvo muchos tesoros de la dinastía del Rey Jorge I de Grecia así como de sus descendientes.

Una finca comprada con el patrimonio personal del primer Rey. La finca de Tatoi fue comprada por el Rey Jorge I, el fundador de la dinastía griega y bisabuelo de la Reina Sofía, en 1872, por 300.000 dracmas, abonadas personalmente por el Monarca. La extensión original era de 1.600 hectáreas pero gracias a las tierras donadas por el parlamento supera ahora las 4.100 hectáreas.

La finca, con el Rey Jorge I, funcionaba como una propiedad privada sin financiación pública, ya que sus administradores daneses eran eficaces. Posteriormente, la Familia Real continuó mejorándola plantando nuevos árboles y plantas, organizando una granja modelo que vendía sus productos como delicatessen en Atenas. Incluso se aprovechaba la resina de sus pinos. Durante la infancia de la Reina Sofía, la Familia Real Griega residía el año entero en Tatoi mientras que solo utilizaba el Palacio Real en el centro de Atenas para cortos periodos de tiempo y actos oficiales.

Confiscada y cerrada. Tatoi fue confiscado y cerrado por la junta de los coroneles tras el contragolpe fallido del Rey Constantino en 1967. Con el restablecimiento la democracia, pasó a ser propiedad privada de la Familia Real. El gobierno conservador en 1991 autorizó la mudanza de parte de las pertenencias a Inglaterra(que fueron vendidas posteriormente en una subasta), donde entonces residía el Rey Constantino, así como la creación de varias fundaciones en Tatoi, mientras que la propiedad era donada al estado para convertirse en Parque Natural. En 1994 el socialista Andreas Papandreu nacionalizó de golpe todas las propiedades reales sin ninguna indemnización. Tras años de litigio, finalmente, en 2002, el Tribunal de Estrasburgo obligó al estado griego a indemnizar a la familia griega con un total de 13.200.000 euros. La Reina Sofía renunció a esta herencia y donó su parte a sus hermanos.

Desde entonces Tatoi es propiedad del estado griego y su acceso es público. No se permite la entrada de coches y está vigilado por varios policías nacionales. En 2002, comenzaron las obras de restauración del palacio y otros edificios. Todos ellos están protegidos y los principales son monumentos históricos nacionales. La finca forma parte de la Red Natura y tiene la misma protección que la montaña Párnitha.

Privatización en tiempos de crisis y propuesta del miembro griego de Europa Nostra. A finales del 2012 el gobierno de coalición griego incluyó la propiedad de Tatoi en la lista oficial de privatizaciones. De momento, no han tenido éxito. Por ello el miembro griego de Europa Nostra, Elinikí Etería, ha presentado este jueves en Atenas una propuesta por la que se creará una compañía privada para ocuparse de la finca,permaneciendo el estado como unico propietario. Costas Stamatópulos,el historiador que lo ha redactado, mostró un proyecto en el que Tatoi se destinará a actividades culturales y deportivas, conservarndo su memoria histórica con la restauración de todos sus edificios protegidos y la creación de un museo (en el Palacio) sin coste alguno para el estado y con una inversión de 95 millones de euros en un periodo de cinco años. Quien quiera utilizar las distintas instalaciones pagará una pequeña entrada y seguirá siendo un parque para todos pero con iluminación,vigilancia, aparcamientos... mientras que se cuidará y protegerá el medio ambiente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación