Medida de longitudes con el palmer
ver vídeo Medida de longitudes con el palmer

El objetivo de esta experiencia es aprender a medir longitudes utilizando el palmer que es un aparato que se utiliza para medir el espesor de un objeto, como una l�mina delgada, y que est� basado en el tornillo microm�trico. El palmer dispone de un tornillo microm�trico que avanza por una tuerca fija en forma de herradura.

La tuerca dispone de una escala para apreciar el n�mero de vueltas completas que da el tornillo, mientras que el tornillo dispone de un tambor circular o limbo graduado que permite apreciar fracciones de vuelta. El paso de rosca h del palmer es rigurosamente constante de modo que si se le da una vuelta completa al tornillo, �ste avanza con respecto a la tuerca fija una distancia igual a su paso de rosca. El paso de rosca del palmer que se utiliza en esta experiencia es h = 0.5 mm, de modo que cuando el limbo graduado da una vuelta completa el tornillo avanza 0.5 mm.

El limbo graduado est� dividido en n partes iguales de manera que es posible apreciar hasta 1/ n partes de vuelta. La sensibilidad p del palmer es el cociente entre el paso de rosca h y el n�mero de partes n que tiene el limbo graduado, es decir, p = h / n . Para el palmer que se utiliza en esta experiencia el limbo graduado est� dividido en n = 50 partes iguales y su sensibilidad ser� el cociente de h = 0.5 mm entre n = 50 divisiones, es decir, p = 0.01 mm, sensibilidad que viene indicada en el propio aparato.

Un aspecto importante a tener en cuenta cuando se lleva a cabo una medida con el palmer es lo que se conoce como error de cero , que es la medida que marca el palmer cuando en ausencia de objeto a medir se gira el tornillo hasta que su extremo presiona suavemente sobre el tope. En teor�a en este caso la medida del palmer deber�a ser cero, sin embargo en la pr�ctica esto no suele suceder. Por ejemplo, si en vez de marcar cero se�ala una divisi�n por debajo de cero, es decir, 0.01 mm por debajo de cero, entonces el error de cero es + 0.01 mm por lo que a las medidas efectuadas con este palmer habr�a que sumarles 0.01 mm para que sean correctas.

Una vez que se sabe como se realiza una medida con el palmer se va a medir el espesor de un disco. En este caso hay que tomar la medida de lo que se observa en el palmer junto con su error absoluto, ya que no se incluye el valor num�rico de la misma.

Visualizaci�n de v�deo

Espere unos segundos a que el vídeo comience a visualizarse automáticamente.

Si es necesario puede pararse la reproducci�n para tomar nota de los valores que se solicitan, pulsando el bot�n �pause� del reproductor.

Pulse aqu� si desea visualizar el v�deo a mayor tama�o y resolución (desde la UA).
(consejo: paraliza antes la reproducción del video en emisión)


"Experiencias de Física - Demostraciones y Prácticas de Laboratorio"
Proyectos subvencionados por el Vicerrectorado de Convergencia Europea y Calidad (2004)
y por el Vicerrectorado de Tecnología e Innovación Educativa (2005 y 2009)

Universidad de Alicante