Un experto en sueños analizó Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton: “me parece fascinante” - QueVer
Un experto en sueños analizó Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton: “me parece fascinante”

Un experto en sueños analizó Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton: “me parece fascinante”

La adaptación de 2010 del clásico de Lewis Carroll dirigido por Tim Burton fue revisada por un científico, quien concluyó que la película es precisa a la hora de ilustrar las pesadillas infantiles.

Agustina Agost

Agustina Agost

El famoso neurocirujano y experto en sueños, Rahul Jandial, analizó la película Alicia en el País de las Maravillas de 2010, dirigida por Tim Burton. El especialista hizo hincapié en la secuencia onírica de la cinta.

A Jandial le impresionó la representación de los sueños de Alicia, señalando que describe con precisión la prevalencia de las pesadillas y cómo se manifiestan en los niños. El especialista habló sobre una de ellas: caerse por un agujero oscuro, y mencionó que “caerse es un sueño común”. Según él, se trata de una imagen “bastante precisa” de los sueños y las pesadillas.

Alicia en el País de las Maravillas, protagonizada por Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway y Alan Rickman, entre otros, narra la historia de una Alicia de 19 años que regresaba al País de las maravillas de su niñez, donde se encuentra con viejos personajes y cumple su destino de acabar con el reinado de la Reina Roja.

Análisis de la escena 

En Inglaterra, la joven Alicia Kingsleigh tiene una pesadilla sobre un mundo fantástico lleno de seres extraños. Le relata a su padre, Charles Kingsleigh, lo que había experimentado en ese lugar. Él la consuela diciéndole que los sueños no pueden hacerle daño. Trece años después, Alicia se ha transformado en una mujer joven de diecinueve años. A pesar del tiempo transcurrido, esos extraños sueños la siguen persiguiendo.

“Las pesadillas se dan desproporcionadamente en niños. Cinco veces más. Los niños desarrollan pesadillas universalmente y algunas de ellas pueden ser recurrentes, así que esto ya está captando algo realmente importante. Los niños tienen más pesadillas que los adultos, y a veces esas pesadillas pueden ser un bucle, pueden ocurrir una y otra vez”, explicó Jandial.

Helena Boham-Carter junto a Mairi Ella Challen en Alicia en el país de las maravillas. Foto: Walt Disney Studios Motion Pictures.

“Lo que encontramos en las encuestas es que los niños, por muy gentil y amable que sea su crianza, siguen teniendo pesadillas con criaturas y monstruos. Y cuando sueñan con animales, no son sus mascotas, son bestias. Así que este es un retrato fascinante de las pesadillas en los niños”.

“Si tuviera que puntuar esto del 1 al 10, siendo 10 lo más acertado, es bastante acertado, le daría un 7”, sentenció el neurocirujano. 

Temas