Kun Agüero: ¿de qué se trata el problema cardíaco que se le detectó? - Mejor con Salud
 

Kun Agüero: ¿de qué se trata el problema cardíaco que se le detectó?

Según los informes, el jugador del Barcelona FC padece una arritmia que está siendo tratada. ¿Qué significa esto para su carrera?
Kun Agüero: ¿de qué se trata el problema cardíaco que se le detectó?
Leonardo Biolatto

Escrito y verificado por el médico Leonardo Biolatto.

Última actualización: 06 julio, 2023

Sergio Kun Agüero, reciente incorporación del Barcelona FC, sufre un problema cardíaco que se hizo evidente en el último partido de este sábado. Toda la audiencia se preocupó cuando el jugador fue retirado del campo médico tras haber manifestado síntomas en el pecho.

Mientras se disputaba el encuentro con el Alavés, alrededor del minuto 40 del primer tiempo, Agüero se tendió en el suelo con opresión torácica, molestias en el cuello, mareos y falta de aire. Si bien pudo retirarse de la cancha a pie, en un primer momento, luego se lo trasladó en ambulancia a un centro hospitalario.

El primer informe oficial del Barcelona FC fue el siguiente:

Kun Agüero ha referido un episodio de malestar torácico y ha sido trasladado al hospital para realizarse un estudio cardiológico.

~ Twitter del Barcelona FC ~

¿Cuál es el problema cardíaco del jugador? ¿Qué riesgos tiene? Lo analizamos.

Las arritmias: cambios en el ritmo del corazón

Ha trascendido que el problema cardíaco del Kun Agüero es una arritmia. Sin embargo, esta categoría es muy amplia, ya que involucra a cualquier alteración del ritmo de los latidos del corazón.

No se ha podido saber con certeza cuál de todas las arritmias es la que padece el jugador argentino. Algunos periodistas han dicho que, cuando se lo retira del campo de juego el sábado, la frecuencia del pulso era muy elevada para su edad y para su condición física. Esto hace pensar en una taquiarritmia.

Y es que las arritmias cardíacas pueden ser de frecuencia cardíaca menor a la normal o de frecuencia cardíaca aumentada. Además, dentro de cada uno de estos subgrupos hay más posibilidades diagnósticas.

Una taquiarritmia podría ser el problema cardíaco de Sergio Agüero

Entonces, recopilando los datos que existen, suponer que el jugador tiene alguna taquiarritmia es lo más probable. Sobre todo considerando que ya fue sometido a un tratamiento en manos del Dr. Josep Brugada.

Según volvió a informar de manera oficial el Barcelona FC, la intervención implica 90 días de baja para el atleta:

El jugador Kun Agüero ha sido sometido a un procedimiento de diagnóstico y terapéutico a cargo del Dr. Josep Brugada. Es baja y durante los próximos tres meses se evaluará la efectividad del tratamiento para determinar su proceso de recuperación.

~ Twitter del Barcelona FC ~

El Dr. Brugada es un especialista muy reconocido en cardiología en todo el mundo. Incluso, un síndrome asociado a la muerte súbita en adultos lleva su nombre, tras haberlo descubierto y descrito en la década de 1990 junto a otros colegas.

Electrocardiograma con arritmia.
Las alteraciones eléctricas del corazón suelen traducirse en un pulso irregular o con una frecuencia anormal.

Tipos de taquiarritmias

Como ya aclaramos, no se ha informado qué tipo específico de arritmia padece el jugador. Tampoco sabemos qué procedimiento se le aplicó para tratarlo. Asumimos que es una taquiarritmia y que la terapéutica y el tiempo de reposo podrían indicar, por ejemplo, una fibrilación auricular.

Las taquiarritmias son cambios patológicos en la frecuencia cardíaca con una sucesión de latidos superior a los 100 por minuto. Son supraventriculares si se originan los latidos en las aurículas y ventriculares si el foco está en los ventrículos del corazón.

Las formas de presentación más relevantes son las siguientes:

  • Taquicardia sinusal: esta arritmia no requiere tratamiento. Es una elevación de la frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto, pero sin repercusión patológica. Puede ser causada por el ejercicio o por ansiedad, por ejemplo.
  • Extrasístoles auriculares: son impulsos eléctricos adelantados que interrumpen el normal intervalo entre latidos. Es decir, aparece un latido antes de tiempo de manera aislada.
  • Fibrilación auricular: podría ser el problema cardíaco de Sergio Agüero. Es la arritmia más frecuente de hallar y se caracteriza por un latido desordenado. El origen está en la presencia de múltiples focos en las aurículas que producen latidos al mismo tiempo, sin coordinación. En general, los pacientes manifiestan dolor en el pecho, falta de aire y mareos. El abordaje terapéutico consiste en tratar de volver la frecuencia cardíaca a la normalidad, con fármacos o con una cardioversión eléctrica. Si el médico lo estipula, se añade una intervención quirúrgica para quitar alteraciones estructurales del corazón que pudiesen ser las responsables del trastorno. Además, se indican anticoagulantes o antiagregantes para reducir la posibilidad de que la fibrilación provoque trombos.
  • Aleteo o flutter auricular: es muy parecido a la fibrilación auricular, solo que la frecuencia se estabiliza en 150 latidos por minuto, aproximadamente.
  • Extrasístoles ventriculares: como sus homólogas auriculares, son impulsos eléctricos originados en zonas de los ventrículos que no deberían comandar los latidos. No son muy sintomáticas, aunque algunos pacientes perciben una especie de pausa entre algunos latidos.
  • Taquicardia ventricular sostenida: es una forma de taquicardia más presente en pacientes con antecedentes de cardiopatías. Se suceden frecuencias mayores a 100 latidos por minuto por más de 30 segundos. Pueden derivar en síncopes.
  • Fibrilación ventricular: esta es la arritmia más peligrosa y mortal. Los latidos están desorganizados por completo y los ventrículos no pueden ejercer su función de expulsión de la sangre hacia el sistema circulatorio. En pocos minutos tras su instauración puede causar el fallecimiento. No existe otra manera de tratarla que con una cardioversión eléctrica.
Cardioversión eléctrica.
La cardioversión eléctrica es el único tratamiento viable para la fibrilación ventricular.

¿El problema cardíaco de Agüero puede terminar en muerte súbita?

Ha surgido la pregunta sobre la posibilidad de que el jugador argentino del Barcelona FC tenga riesgo de muerte súbita. Siempre que aparecen estos episodios en el deporte se recuerdan hechos de atletas que fallecieron practicando su profesión.

En términos estrictos, la muerte súbita en el deporte tiene una incidencia que es baja. No hay una diferencia significativa de casos en comparación con el resto de la población que no practica ejercicios de manera profesional.

Se ha encontrado que las personas mayores de 50 años que practican ejercicios intensos son más propensos al episodio. Este no sería el caso de Sergio Agüero.

Sí es cierto que muchas arritmias necesitan un tratamiento para evitar complicaciones. La fibrilación auricular, como bien lo describimos, requiere un abordaje que contemple la reducción de la posibilidad de fabricar trombos.

Los coágulos de un corazón en fibrilación pueden viajar por el sistema circulatorio para bloquear la llegada de sangre a otros órganos. Esto se conoce como tromboembolismo y es responsable de algunos accidentes cerebrovasculares, por ejemplo.



¿Qué le espera a Sergio Agüero?

Los 90 días de reposo que se han tomado con el futbolista son preventivos. La idea es evaluar su respuesta al tratamiento para descartar riesgos futuros. De este modo, se podrá determinar si regresa o no a las canchas y bajo qué condiciones.

No hay dudas de que recibe el mejor asesoramiento médico posible. El Dr. Josep Brugada es un especialista de renombre mundial. Solo dentro de 3 meses será posible saber si el riesgo es mínimo como para que el atleta regrese a la intensa actividad que demanda el Barcelona FC y la Selección Argentina.


Todas las fuentes citadas fueron revisadas a profundidad por nuestro equipo, para asegurar su calidad, confiabilidad, vigencia y validez. La bibliografía de este artículo fue considerada confiable y de precisión académica o científica.


  • Suárez-Mier, M. Paz, and Beatriz Aguilera. "Causas de muerte súbita asociada al deporte en España." Revista española de cardiología 55.4 (2002): 347-358.
  • Armengol, Juan Jorge González, Antonio López Farré, and Fernando Prados Roa. "Síncope de esfuerzo y riesgo de muerte súbita en deportistas jóvenes: perspectiva clínica y genética." Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias 23.1 (2011): 47-58.
  • Ueda N, Nagase S, Kataoka N, Nakajima K, Kamakura T, Wada M, Yamagata K, Ishibashi K, Inoue Y, Miyamoto K, Noda T, Aiba T, Izumi C, Noguchi T, Ohno S, Kusano K. Prevalence and characteristics of the Brugada electrocardiogram pattern in patients with arrhythmogenic right ventricular cardiomyopathy. J Arrhythm. 2021 Aug 30;37(5):1173-1183. doi: 10.1002/joa3.12628. PMID: 34621416; PMCID: PMC8485808.
  • Achkasov E, Bondarev S, Smirnov V, Waśkiewicz Z, Rosemann T, Nikolaidis PT, Knechtle B. Atrial Fibrillation in Athletes-Features of Development, Current Approaches to the Treatment, and Prevention of Complications. Int J Environ Res Public Health. 2019 Dec 4;16(24):4890. doi: 10.3390/ijerph16244890. PMID: 31817190; PMCID: PMC6950061.
  • Guasch E, Mont L. Diagnosis, pathophysiology, and management of exercise-induced arrhythmias. Nat Rev Cardiol. 2017 Feb;14(2):88-101. doi: 10.1038/nrcardio.2016.173. Epub 2016 Nov 10. PMID: 27830772.

Este texto se ofrece únicamente con propósitos informativos y no reemplaza la consulta con un profesional. Ante dudas, consulta a tu especialista.

Mejor con Salud

MContigo

Mejor con Salud Revista sobre buenos hábitos y cuidados para tu salud
© 2012 – 2024 . Todos los derechos reservados.

Todos los derechos reservados. Esta publicación es solo con fines informativos y educativos. No sustituye en ningún momento la opinión de un experto. Ante cualquier duda, acude con tu profesional de confianza. Más información.

This website is certified by AACI. Click to verify.