El Parlamento de Georgia aprueba la polémica 'ley rusa' | Euronews
EventsEventosPodcasts
Loader

Encuéntranos

PUBLICIDAD

El Parlamento de Georgia aprueba la polémica 'ley rusa'

Manifestantes con máscaras de gas cerca del edificio del Parlamento durante una protesta de la oposición contra la 'ley rusa' en Tiflis, Georgia, el lunes 13 de mayo de 2024.
Manifestantes con máscaras de gas cerca del edificio del Parlamento durante una protesta de la oposición contra la 'ley rusa' en Tiflis, Georgia, el lunes 13 de mayo de 2024. Derechos de autor Zurab Tsertsvadze/AP
Derechos de autor Zurab Tsertsvadze/AP
Por Euronews con AP
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied
Este artículo se publicó originalmente en inglés

La luz verde del Parlamento se produce en la tercera y última lectura. Los detractores de la medida temen que suponga un obstáculo para la candidatura de Georgia a la adhesión europea.

PUBLICIDAD

El Parlamento de Georgia aprobó este martes en tercera y última lectura la llamada 'ley rusa', una controvertida medida que endurece los controles y aumenta las multas a las organizaciones que reciben fondos del extranjero.

A partir de ahora, cualquier empresa (incluidos los medios de comunicación y las ONG) deberá registrarse como "defensora de los intereses de una potencia extranjera" si recibe más del 20% de sus fondos del exterior.

La oposición definió el proyecto de ley como la 'ley rusa', por los paralelismos con el uso que hace Moscú de medidas similares para reprimir a los medios de comunicación independientes y a los activistas.

La Policía intenta detener a un manifestante cerca del edificio del Parlamento durante una protesta de la oposición contra la 'ley rusa' en Tiflis el lunes
La Policía intenta detener a un manifestante cerca del edificio del Parlamento durante una protesta de la oposición contra la 'ley rusa' en Tiflis el lunesAP

Decenas de miles de personas se han manifestado contra la ley

La aprobación de la ley se produjo tras semanas de intensas protestas en Georgia, marcadas por enfrentamientos entre manifestantes y autoridades policiales, así como varias detenciones, con decenas de miles de personas en las calles.

En un intento desesperado por impedir que el proyecto de ley llegara a la lectura final, los activistas intentaron bloquear el acceso al Parlamento el lunes, mientras que durante el fin de semana se produjeron grandes concentraciones en las calles de la capital, Tiflis, con manifestantes ataviados con banderas georgianas y de la UE.

El partido gobernante en el país, Sueño Georgiano, ya había intentado aprobar la ley el año pasado, pero finalmente tuvo que dar marcha atrás tras una enorme oleada de manifestaciones.

Finalmente volvieron a intentarlo en marzo de 2024, con el argumento de que esta legislación era necesaria para frenar la supuesta influencia extranjera y los intentos de desestabilización de la política georgiana.

¿El fin de la candidatura de Georgia a la UE?

Los críticos con la medida sostienen que va a obstaculizar la candidatura de Georgia a la UE. El país obtuvo el estatuto de candidato en diciembre, pero la Comisión Europea advirtió a Georgia de que debía emprender reformas en materia de Estado de derecho y justicia.

Tras los últimos acontecimientos, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió de que Georgia se encontraba "en una encrucijada " y debía mantener "el rumbo" hacia la adhesión a Europa.

El jefe de la política exterior del bloque, Josep Borrell, también expresó su preocupación por los procedimientos parlamentarios, advirtiendo de que la promulgación del proyecto de ley impediría el avance de Georgia hacia la integración en la UE.

Del mismo modo, Estados Unidos declaró hace dos semanas que "la trayectoria occidental de Georgia estaba en peligro".

"Estados Unidos condena la legislación sobre "influencia extranjera" inspirada por el Kremlin", declaró el Departamento de Estado estadounidense en un comunicado, denunciando "la falsa narrativa que los funcionarios del Gobierno han adoptado para defenderla".

"Los miembros del partido gobernante han dejado claro que la intención de la ley es silenciar las voces críticas y destruir la vibrante sociedad civil de Georgia", añadió el comunicado.

La presidenta de Georgia, Salomé Zourabichvili, ha criticado duramente el proyecto de ley y ha prometido vetarlo si recibía la aprobación final del Parlamento. El partido gobernante, sin embargo, puede anular el veto y luego el presidente del Parlamento puede convertirlo en ley.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La UE insta al Gobierno de Georgia a seguir la vía democrática para ingresar en la UE

El Comité de Justicia del Parlamento de Georgia aprueba la llamada 'ley rusa'

Georgia aprueba en segunda lectura la 'ley rusa' mientras Bruselas condena la violencia policial