Jorge Romero comenta que con la integración se han convertido en la ‘app’ con mayor cobertura a nivel nacional (Foto: Juan Ponce / El Comercio)
Jorge Romero comenta que con la integración se han convertido en la ‘app’ con mayor cobertura a nivel nacional (Foto: Juan Ponce / El Comercio)
Claudia Inga Martínez

Tras la compra de por parte del holding español Maxi Mobility, dueña también de , ambos aplicativos de taxi acaban de sellar su integración. El primer paso ha sido la incorporación definitiva de Easy dentro de la plataforma de Cabify.  

Jorge Romero, country manager de Cabify para el Perú, refiere que este cambio se refleja en que los usuarios tienen la posibilidad de utilizar Easy Economy y el servicio regular de Cabify en una sola ‘app’, pero que aún no se ha realizado el mismo proceso para los conductores. Un paso que se dará en los próximos meses, cuando culmine la migración de los usuarios.   



El ejecutivo sostiene que la idea es ser una sola ‘app’ y una sola marca: Cabify. Así, la española absorberá totalmente a Easy Taxi en breve. Si bien Romero prefiere no revelar para cuándo se llevará a cabo, precisa que definitivamente será antes de fin de año.  

Romero cuenta que ya se han preparado para cuando esto suceda. “Los equipos ya están integrados , lo mismo con los mandos altos que se integraron y otros se derivaron a diferentes funciones de Movil Mobility”, explica. 

Según refiere la cabeza de Cabify en el país, esta unión ha potenciado muchísimo la operación. “Hemos casi triplicado el número de usuarios y hemos ingresado a provincias” , precisa. De ese modo, el ejecutivo estima que actualmente tienen poco más del 30% del mercado de ‘apps” de taxi en el Perú. 

HACIA EL LIDERAZGO
A pesar de tener más del 30% del mercado, según cálculos de la propia empresa, no se animan a afirmar qué posición tienen. No obstante, Romero asegura que esta renovada potencia les permite luchar por el liderazgo.  

“Somos la ‘app’ con mayor cobertura a nivel nacional y estamos enfocados en seguir creciendo, priorizando la seguridad como estrategia de negocio”, precisa a Día1.  

Justamente, gracias a Easy Taxi, ahora Cabify también está presente en Piura, Trujillo, Cusco y Arequipa, regiones que apuntan a consolidar durante este año. 

Los planes en el interior son ambiciosos. Romero subraya que tienen el objetivo de que las provincias representen el 20% de todas las carreras que realizan dentro del país. 

TARIFAS Y COMISIONES
El mercado de aplicativos de taxi se ha vuelto muy competitivo por precio. En este escenario, Cabify tiene su versión Lite (regular) y la de Easy Economy para competir en diferentes segmentos.  

“Easy está posicionada como una categoría muy competitiva en precio, que hace que la preferencia sea muy alta tanto para la migración como para la captación de clientes”, indica Romero. 

Si bien ambos servicios mantendrían sus tarifas segmentadas, el ejecutivo comenta que como parte de la integración, se aplicará una sola tecnología para determinar la tarifa dinámica en cada tipo de servicio. Esta unificación se verá cuando se realice la integración también de conductores. Precisa que esto no afectará a las tarifas actuales.  

Romero aclara que dentro de la integración, se mantendrán las comisiones diferenciadas, siendo las de Cabify más elevadas que las de Easy Economy.

Contenido sugerido

Contenido GEC