PROSTITUTA Y MODELO

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Archivo

PROSTITUTA Y MODELO

Documentales son todas aquellas películas de carácter didáctico e informativo capaces de captar la realidad con transparencia, pero sin recurrir a la puesta en escena ni tergiversar los hechos cotidianos o mecánicos que de ella se derivan. Con el objeto de lograr un registro fotográfico adecuado de lo que debe presentarse tal cual es, el documentalista emprende un trabajo previo de investigación para adquirir un conocimiento amplio de los aspectos que pretende ilustrar; con testimonios derivados de la vida misma y una consecutiva aproximación al proceso analizado o al sujeto planteado. Si la metodología inherente es tan antigua como el cine mismo, su campo de acción frente al público no suele ser satisfactorio puesto que allí se suprime la espectacularidad de ciertas ficciones en pos de la enseñanza o del mensaje que se va a transmitir. Sin embargo, hay excepciones brillantes que recurren a la vía experimental para intentar sacarle gusto a un entorno cualquiera y abiertamente recrear l

Carlos Marcovich, un ponderado director de fotografía (El callejón de los milagros, Salón México y Dos crímenes), con su cámara al hombro y medio millón de dólares como aporte financiero, se ha convertido en el autor inusual que realizó casi solo un proyecto al dejarse llevar por la fascinación de una liberada jovencita que descubrió en La Habana. Nacido en Argentina pero radicado en México desde hace varios años, Marcovich hizo ese milagro que muy pocos consiguen: un exitoso primer largometraje de características documentales, para jugar con la ficción pura y apostar por ciertos personajes considerados anónimos. Tres años atrás, cuando se encontraba en el malecón habanero dirigiendo un video musical titulado Tonto amor, surgió la inquietud de rastrear las raíces caribeñas y familiares de una jineterai que ofrecía sus encantos a cambio de las divisas de muchos turistas (prefiero morir de p pero no de hambre).
Yuliet Ortega escrito con i griega y una sola t, prostituta de veinte años que frente al micrófono y la cámara cuenta los pormenores de su agitado transcurrir por el sector del Vedado, o las distantes playas de Varadero. Quizás sea apenas un pretexto para indagar sobre quiénes han rodeado la existencia de una persona sin importancia, con sucesivas entrevistas para enmarcar las circunstancias sociales de su familia y de los vecinos del populoso barrio donde creció. El papá que salió en el Mariel (1980) y se instaló en Nueva Jersey, la abuela mulata que quería ser actriz, el hermano evangélico que desea su conversión y el amante de una madre suicida proporcionan las pistas para conocer un poco más a Yuliet. Quiero vivir en un país en donde la gente tenga todo lo que necesite y nadie tenga que hacer lo que no quiere así obtiene la visa para conocer en Xochimilco al padre convertido en ciudadano estadounidense.
Fabiola Quiroz, modelo mexicana de ojos verdes que hizo su carrera en Nueva York, actúa de contrapunteo testimonial mientras se lamenta de no conocer la identidad del respectivo progenitor de origen canadiense. Desde Michoacán, un lugar idílico que alterna paralelamente con las imágenes cubanas, hay allegados a esta otra muchacha para presentar sus propias versiones del rumbo personal y de los secretos quizás por ella ignorados. Cómo poder ubicar entonces el trabajo de Marcovich dentro de una categoría específica? No se trata de un videoclip puesto que fue filmado en 35 mm, con sonido Dolby Stereo y fotografía espléndida cuya perfección se alcanza en las panorámicas urbanas o en los acercamientos a las olas que se estrellan contra el legendario malecón. Tampoco se podría hablar de una verdadera crónica periodística, ya que vemos algunas tomas actuadas del viejo español que pasea con maletas, o las payasadas de un chico listo a repetir aquellas cosas que los visitantes le ordenen.
Calificación
Interesante (amplía las perspectivas reales y humanas del documental)
mlaurens
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO