canciones escolares

 

MEDIO F�SICO

PUEBLO-VIVIENDA

CAMINOS Y RUTAS

CICLO VITAL

AGRICULTURA

PLANTAS

GANADER�A

ANIMALES

EVENTOS A�O

GASTRONOM�A

COSTUMBRES

CREENCIAS

RELIGIOSIDAD

ASOCIACIONES

OFICIOS

TRABAJOS VARIOS

FIESTAS

JUEGOS-JUGUET.

CANCIONERO

TEMAS VARIOS

COLABORADORES

ANTEPASADOS

 

P�G. PRINCIPAL

PORTAL ALCOZAR

 

CANCIONES ESCOLARES (I)

P�GINA COLECTIVA. Puedes enviar la canci�n que recuerdes y que no se haya incluido todav�a en el cancionero de Alcozar y la a�adiremos.

 

Recogeremos aqu� las canciones propias de los ni�os y j�venes de seis a catorce a�os, per�odo que comprend�a la edad escolar.

 

La divisi�n en infantiles, para p�rvulos, escolares y juveniles no es m�s que un intento de clasificaci�n basada en la frecuencia con que la gente de diferente edad entonaba las canciones.

 

 


 

CANCIONES DE COMBA

 

UNA, DOS Y TRES (Vicente Moreno Alonso)

Una, dos y tres,

pluma, tintero y papel,

para escribir una carta

a mi querido Miguel,

que se ha marchado esta tarde

en el correo [de] las tres.

Cada ni�a ten�a que saltar tres veces, salir, y ponerse de nuevo en la cola para esperar su turno. La siguiente deb�a entrar sin perder comba y saltar otras tres veces.

 

 

SOY LA REINA DE LOS MARES / versi�n 1 (Jes�s del Amo Ram�nez)

Soy la reina de los mares,

se�ores, lo van a ver;

tiro mi pa�uelo al suelo

(tirar el pa�uelo)

y lo vuelvo a recoger.

(recoger el pa�uelo)

Pa�uelito, pa�uelito,

qui�n te pudiera tener

guardadito en el bolsillo

como un pliego de papel.

Que una,

que dos

y que tres;

que salga,

la ni�a,

que va a perder.

La ni�a que salta debe tirar un pa�uelo cuando lo indica la canci�n, procurando que no caiga donde pueda arrastrarlo la comba. Lo ha de recoger tambi�n cuando lo indica la canci�n.

 

 

SOY LA REINA DE LOS MARES / versi�n 2 (Eusebia Romero Riaguas)

Soy la reina de los mares,

se�ores, lo van a ver;

tiro mi pa�uelo al suelo

(tirar el pa�uelo)

y lo vuelvo a recoger.

(recoger el pa�uelo)

Pa�uelito, pa�uelito,

qui�n te pudiera tener

guardadito en el bolsillo

como un pliego de papel.

Que qui�n la bailar�:

(saltar a la pata coja)

la cojita, con un pie.

Que qui�n la bailar�

siete veces sin perder.

Que una,

que dos

y que tres;

que salga,

la ni�a,

que va a perder.

 

 

SOY EL FAROLERO (Diego del Amo Alcal�)

Soy el farolero

de la Puerta del Sol;

cojo la escalera

y enciendo el farol.

De que est� encendido

me pongo a cantar

y todas las cuentas

me salen muy mal.

Dos y dos son cuatro,

cuatro y dos son seis,

seis y dos son ocho

y ocho diecis�is,

y ocho, veinticuatro,

y ocho, treinta y dos.

Animas benditas,

me arrodillo yo.

Para esta canci�n cada ni�a puede saltar cuatro veces y salir, dando paso a la siguiente, o bien puede saltar una sola ni�a movi�ndose por la comba cuatro pasos hacia un lado y otros cuatro hacia el otro hasta que se acaba la canci�n.

 

 

MA�ANA ME VOY A PALMA (Elena Aparicio de Andr�s)

Ma�ana me voy a Palma,

cruzar el r�o no puedo;

p�same Pepe del alma

con tu caballo ligero.

Por las monta�as de Santander

la vi llorando, la pregunt�:

��Por qu� lloras, vida m�a?

�Porque tengo de llorar,

que se ha marchado mi Pepe

y no me ha querido llevar.

Para esta canci�n cada ni�a saltaba tantas veces como lo requer�a el verso (tres o cuatro) y sal�a para ponerse de nuevo en la cola. Cuando una ni�a perd�a comba, era eliminada del juego, por lo que el n�mero de jugadoras se iba reduciendo, hasta que al final no quedaba tiempo suficiente para que las dos �ltimas saltaran y se colocar�n de nuevo al otro lado de la comba.

 

 

LOS CHINITOS DE LA CHINA (Elena Aparicio de Andr�s)

Los chinitos

de la China

cuando no tienen qu� hacer,

tiran piedras

a lo alto

y dicen que va a llover.

En esta canci�n se iban combinando los saltos normales con los dobles (hab�a que saltar m�s alto para que la cuerda pasara dos veces entre salto y salto). Dar a la comba requer�a mayor maestr�a que el saltar, ya que se deb�a seguir el ritmo de la canci�n, y a veces las cuerdas o sogas eran bastante pesadas, pues se utilizaban con frecuencia las empleadas para acarrear la mies a las eras.

 

 

YO TENGO UN CARRO (Agust�n Blanco Gonz�lez)

Yo tengo un carro

y una galera,

y un  par de mulas

cascabeleras.

 Las campanillas

son de oro y plata

y una morena

que a m� me mata. 

 Morena m�a,

ponte a servir

y lo que ganes,

d�melo a m�, 

para tabaco,

para papel 

para cerillas

para encender. 

Manolo m�o

no fumes tanto

que tu boquita

huele a tabaco,

huele a tabaco,

huele a romero,

Manolo m�o

por ti me muero.

En esta canci�n se daban dos saltos normales y a continuaci�n la ni�a deb�a saltar y agacharse inmediatamente para que no le rozase la cuerda. Las dos ni�as que daban ten�an que tensar la comba y dejarla en alto al final de cada verso, que coincid�a con el tercer salto.

 

 

AL COCHERITO, LER� (M. Carmen Aparicio Mu�ecas)

Al cocherito, ler,

me dijo anoche, ler,

que si quer�a, ler,

montar en coche, ler.

 Y yo le dije, ler,

con gran salero, ler,

no quiero coche, ler,

que me mareo, ler.

Si te mareas, ler,

vete a Bocigas, ler,

que el boticario, ler,

vende pastillas, ler.

 Que una, que dos, y que tres,

que salga la ni�a

que va a perder.

En esta canci�n se daban dos saltos normales y a continuaci�n la ni�a deb�a saltar y agacharse inmediatamente para que no le rozase la cuerda. Las dos ni�as que daban ten�an que tensar la comba y dejarla en alto al final de cada verso, que coincid�a con el tercer salto.

 

 

PASE�TO DE ORO (Beatriz Garc�a Puentedura)

Pase�to de oro, que es muy bonito,

por donde se pasean los se�oritos.

Los se�oritos llevan en el zapato

un letrero que dice: viva el trabajo.

Estando trabajando, por all� pas�,

una ni�a muy guapa que me enamor�;

estrecha de cintura, que as� la quiero yo.

Las ni�as bonitas no van al caf�,

porque los soldados les pisan los pies.

Soldado, soldado, no me pise el pie,

que soy chiquitita y me puede doler.

Y si eres chiquitita, te voy a comprar

un vestido blanco que te ha de gustar,

con cintar alante y cintas atr�s,

con cuatro volantes y all� que te va.

Para esta canci�n sol�an entrar dos ni�as a la vez, una por cada lado de la comba, y saltaban de un lado al otro cruz�ndose en el centro.

 

 

SANDONGA, SANDONGA (Eusebia Romero Riaguas)

Sandonga, sandonga,

date la vuelta, Ruperta,

para que pudiendo bailar

el canc�n, el canc�n;

entre la se�ora do�a,

y as�, las dos juntitas

y bien abrazaditas,

demos media vuelta

para la salida.

Para esta canci�n entraba primero una ni�a, que hab�a de darse la vuelta cuando lo indicaba la tonada. Asimismo, siguiendo la letra, entraba una segunda ni�a y a continuaci�n saltaban ambas agarradas.

 

 

TE INVITO (Cristina Garc�a Pastor)

 �Te invito.

�A qu�?

A caf�.

�A qu� hora?

A las tres.

(se pod�a decir desde la una a las diez)

Una, dos y tres.

(se contaba hasta el n�mero que se hubiera dicho anteriormente y a continuaci�n sal�a la que estaba saltando y entraba la siguiente, sin perder comba, y se segu�a cantando)

Entra, rosa,

color mariposa.

Sal, clavel,

color moscatel.

En este juego cantaban la ni�a que saltaba y una de las que daban a la comba.

 

 

AL PASAR POR LA PUERTA (Catalina Aparicio Pastor)

Al pasar por la puerta

de la universidad,

si te dicen bonita,

no mires para atr�s;

que son los estudiantes

que se quieren re�r

de las ni�as bonitas

que pasan por all�.

 

 


 

CANCIONES DE CORRO

 

foto capturada del v�deo "Alcozar. Milenio de Piedra Sillada" (Ferm�n Garc�a de Blas)

 

UNA NI�A BONITA (Victoria Cabrerizo Pastor)

Una ni�a bonita

que del cielo baj�

con el pelo tendido

y en la mano una flor.

En la flor una rosa

y en la rosa un clavel;

una ni�a bonita

que se llama Isabel.

�Isabelita me llamo,

soy hija de un labrador,

cuando voy y vengo al campo

no le tengo miedo al sol.

�No le tengo miedo al fr�o,

no tengo miedo al calor,

que lo que m�s miedo tengo

es que me olvide mi amor.

(quien est� en el centro del corro elige a otra persona y bailan a ritmo de raspa el estribillo que sigue)

Ay, ch�ndala, calatachunda,

ay, ch�ndala la coliflor,

que a las ni�as bonitas

las gusta el melocot�n.

Las gusta el melocot�n,

las gusta el melocot�n,

ay, ch�ndala, calatachunda,

ay, chunda la coliflor.

 

 

RAT�N, QUE TE PILLA EL GATO (Elo P�rez Romero)

�Qui�n ha escupido aqu�?. 

El rat�n.

Rat�n, que te pilla el gato;

rat�n, que te va a pillar;

si no te pilla esta noche,

ma�ana a la �madrug�.

Los jugadores forman el corro y colocan sus brazos en alto formando una especie de arco con los compa�eros de la derecha y de la izquierda. Dos jugadores hacen las veces de rat�n y de gato y el primero, despu�s de escupir en el suelo, ha de correr de un lado a otro del corro pasando por los "arcos" sin agarrarse fuerte a los jugadores para evitar que el corro se rompa. El gato debe pasar por los mismos arcos que el rat�n y darle alcance.

 

 

QUISIERA SER TAN ALTA (Susana del Amo Milia)

Quisiera ser tan alta

como la luna,

�ay! �ay!,

como la luna,

como la luna,

para ver los soldados

de Catalu�a,

�ay! �ay!,

de Catalu�a,

de Catalu�a.

De Catalu�a vengo

de servir al rey,

�ay! �ay!,

de servir al rey,

de servir al rey,

con licencia absoluta

de mi coronel,

�ay! �ay!,

de mi coronel,

de mi coronel.

Al pasar por el puente

de Santa Clara,

�ay! �ay!,

de Santa Clara,

de Santa Clara,

se me cay� el anillo

dentro del agua,

�ay! �ay!,

dentro del agua,

dentro del agua.

Por sacar el anillo

saque un tesoro,

�ay! �ay!,

saqu� un tesoro,

saqu� un tesoro:

una Virgen de plata

y un Cristo de oro,

�ay! �ay!,

y un Cristo de oro,

y un Cristo de oro.

El corro va girando o se para y salta para seguir el ritmo de la canci�n.

 

 

LA SE�ORITA... COMO ERA TAN FORMAL / versi�n 1 (Eva M� Blanco Hernando)

La se�orita (nombre de la ni�a que est� en el centro) como era tan formal,

llevaba el perro a misa

y el gato a confesar.

Su padre toca el bombo,

su madre los platillos

y la se�orita (...) bailaba un fandanguillo.

(la persona del centro elige a otra y, enlazadas por las manos, saltan y recorrer el corro del un extremo al otro)

Salga usted,

que la quiero ver bailar.

Con lo bien que lo baila la moza,

d�jala sola,

sola en el baile.

(queda en el centro la segunda persona que ha entrado dentro del corro)

Se forma el corro, que permanece parado y batiendo palmas. La persona que est� en el centro va saltando y recorriendo el corro de un lado al otro. 

 

 

LA SE�ORITA... COMO ERA TAN FORMAL / versi�n 2 (Beatriz Garc�a Puentedura)

La se�orita (nombre de la ni�a que est� en el centro) como era tan formal,

llevaba el perro a misa

y el gato a confesar.

Su padre toca el bombo,

su madre los platillos

y la se�orita (...) bailaba un fandanguillo;

que lo baile,

que lo baile, que lo baile.

Y si no lo baila

medio cuartillo m�s,

que lo pague,

que lo pague, que lo pague.

Que salga usted,

que la quiero ver bailar,

saltar y brincar

y dar vueltas al aire.

Por lo bien que lo baila la moza,

d�jala sola,

sola en el baile.

 

 

LA VIUDITA DEL CONDE LAUREL (Ana G�mez Pastor)

(corro) Hermosas doncellas

que al prado ven�s

a coger las flores

de mayo y abril.

(la ni�a del centro) Yo soy la viudita

del conde Laurel,

quisiera casarme

y no encuentro con qui�n.

(corro) Si quieres casarte

y no encuentras con qui�n,

escoge a tu gusto

que aqu� tienes cien.

(ni�a del centro escogiendo a otra) Escojo a esta ni�a

por ser la m�s bella,

la blanca azucena

del bello jard�n.

(bailan la del centro y la escogida a ritmo de jota) Contigo s�,

contigo no;

contigo ni�a

me he de casar yo.

(queda en el centro la segunda persona elegida)

 

 

HACER CORRO, CABALLEROS (Eusebia Romero Riaguas)

Hacer corro, caballeros,

hacer corro y escuchar,

porque al son de la trompeta

la gitana va a bailar.

Gitanilla, morena, salada,

que baile, que cante

con mucho primor;

zapatito bonito, calado,

y al cu�l de las ni�as

escoger� yo.

(la persona que est� en el centro elige a otra y bailan a ritmo de jota)

Al lindingo, al lindingo, al lindango,

las cerezas cogidas del mango,

y los higos, los higos, las brevas,

ay, los higos ya se han vuelto brevas.

Y te fuiste a hablar con el novio

y dejastes el pan en el horno;

cuando volvistes ya estaba quemado;

lo que te pasa, est� bien pasado.

 

 

AL PASAR EL ARROYO DE SANTA CLARA (Natalia Santamar�a Guti�rrez)

Al pasar el arroyo de Santa Clara,

ay, ay, de Santa Clara, de Santa Clara,

se me cay� el anillo dentro del agua,

ay, ay, dentro del agua, dentro del agua.

Por sacar el anillo saqu� un tesoro

ay, ay, saqu� un tesoro, saqu� un tesoro,

una Virgen de plata y un San Antonio,

ay, ay, y un San Antonio, y un San Antonio.

San Antonio bendito, b�scame un novio,

ay, ay, b�scame un novio, b�scame un novio,

que no fume tabaco ni beba vino,

ay, ay, ni beba vino, ni beba vino;

que no vaya con otra, s�lo conmigo,

ay, ay, s�lo conmigo, s�lo conmigo.

San Antonio bendito ya me lo ha dado,

ay, ay, ya me lo ha dado, ya me lo ha dado,

fumador y borracho, ya te lo he dicho,

ay, ay, ya te lo he dicho, ya te lo he dicho.

 

 

A LOS SIETE COLCHONES (Divina Aparicio de Andr�s)

A los siete colchones,

muy se�ora m�a,

que ha dicho mi madre

que me d� usted la ni�a

para ir a rezar

a la Virgen del Pilar

(la ni�a que ejerc�a de madre contestaba, por ejemplo, le estoy  poniendo la falda, peinando, etc. y volv�a a comenzar la canci�n)

Se forma el corro y en el centro se coloca una ni�a de las m�s mayores sentada, que hace de madre, y otra de las m�s peque�as con la cabeza apoyada en sus rodillas, que hace de hija, y comienzan a cantar. Cuando acaba la canci�n, la madre esconde a la hija y las dem�s tienen que ir a buscarla. Si alguna lo consigue, ocupa el lugar de la madre.

 

 

VIVA LA MEDIA NARANJA (M. Cruz Hernando Lamata)

(corro) Viva la media naranja,

viva la naranja entera,

viva los guardias civiles

que van por la carretera.

(la persona que est� en el centro elige a otra y bailan a ritmo de raspa)

Ferrocarril, camino llano,

que en el vapor se va mi hermano,

se va mi hermano, se va mi amor,

se va la prenda que adoro yo,

que adoro yo.

Del hueso de una aceituna

tengo que hacer un tintero,

del tintero una pluma

y de la pluma un palillero.

Ferrocarril, camino llano,

que en el vapor se va mi hermano,

se va mi hermano, se va mi amor,

se va la prenda que adoro yo,

que adoro yo.

 

PAP�, SI ME DEJA IR (Hortensia de Blas del Amo)

Pap�, si me deja ir,

pap�, si me deja ir

un ratito a la alameda,

un ratito a la alameda

con las hijas de Med�n,

con las hijas de Med�n

que llevan rica merienda,

que llevan rica merienda.

A la hora de merendar,

a la hora de merendar,

se perdi� la m�s peque�a,

se perdi� la m�s peque�a.

Su pap� la anda a buscar,

su pap� la anda a buscar

calle arriba, calle abajo,

calle arriba, calle abajo,

calle de Santo Tom�s,

calle de Santo Tom�s.

Se la encontr� en un portal,

se la encontr� en un portal;

las palabras que dec�a,

las palabras que dec�a:

contigo me he de casar,

contigo me he de casar

aunque me cueste la vida,

aunque me cueste la vida.

 

 

MI ABUELA TIENE UN PERAL (Eusebia Romero Riaguas)

Mi abuela tiene un peral,

mi abuela tiene un peral,

que se cr�an peras finas,

que se cr�an peras finas.

Y en medio de ese peral,

y en medio de ese peral

se cr�a una tortolita,

se cr�a una tortolita;

por el pico echaba sangre,

por el pico echaba sangre

y por las alas dec�a,

y por las alas dec�a:

qu� tontas son las mujeres,

que tontas son las mujeres

que de los hombres se f�an,

que de los hombres se f�an.

A los hombres, garrotazos;

a los chicos, escobazos;

y a las mujeres, rosquillas,

y a las mujeres, rosquillas,

y a las ni�as que lo cantan,

y a las ni�as que lo cantan,

rosquillas y peras finas,

rosquillas y peras finas.

Por ser aplicadita,

por ser aplicadita,

me ha dado pap�,

me ha dado pap�

ocho duros de plata,

ocho duros de plata,

los he de gastar,

los he de gastar:

cuatro en una pulsera,

cuatro en una pulsera;

dos en un collar,

dos en un collar,

y los dos que me quedan,

y los dos que me quedan,

para regalar,

para regalar

una vela a la Virgen,

una vela a la Virgen

de la Soledad,

de la Soledad,

para que nos alumbre,

para que nos alumbre

a pap� y mam�,

a pap� y mam�.

Dios nos d� muchos a�os,

Dios nos d� muchos a�os

de felicidad,

de felicidad.

Se formaba el corro y se daban palmas. La persona que estaba en el centro se iba colocando frente a cada uno y, con las manos en jarras, mov�a la cintura cada vez que se repet�a la estrofa, a continuaci�n daba un paso y se colocaba frente a la persona siguiente.

 

 

TERESA, LA MAQUESA (Pedro Aparicio de Andr�s)

Teresa, la marquesa,

tipit�, tipitesa,

ten�a una corona,

tipit�, tipitona,

con cuatro monaguillos,

tipit�, tipitillos,

el cura y el sacrit�n,

tipi, tipi, tipi, tan.

Cuando no hab�a suficientes ni�as para formar un corro, se enlazaban dos de ellas cruzando los brazos en aspa. Unidas as�, comenzaban a saltar, volvi�ndose hacia la derecha y la izquierda cuando llegaban al estribillo.

 

 

LA TONTA BERENG�ELA (M. Cruz Hernando Lamata)

La tonta Bereng�ela,

g�i, g�i, g�i,

como es tan chula,

trico, trico, tri,

como es tan chula,

lair�n, lair�n,

lair�n, lair�n, lair�n,

lair�n.

se pinta los colores,

g�i, g�i, g�i,

con gasolina,

trico, trico, tri,

con gasolina,

lair�n, lair�n,

lair�n, lair�n, lair�n,

lair�n.

Y su madre le dice,

g�i, g�i, g�i,

qu�tate eso,

trico, trico, tri,

qu�tase eso,

lair�n, lair�n,

lair�n, lair�n, lair�n,

lair�n.

Que va a venir tu novio,

g�i, g�i, g�i,

a darte un beso,

trico, trico, tri,

a darte un beso,

lair�n, lair�n,

lair�n, lair�n, lair�n,

lair�n.

Mi novio ya ha venido,

g�i, g�i, g�i,

ya me lo ha dado,

trico, trico, tri,

ya me lo dado,

lair�n, lair�n,

lair�n, lair�n, lair�n,

lair�n.

Y me ha puesto el carrillo,

g�i, g�i, g�i,

muy colorado,

trico, trico, tri,

muy colorado,

lair�n, lair�n,

lair�n, lair�n, lair�n,

lair�n.

 

 

HAY QUE TENER NI�AS BONITAS (Margarita Rejas del Amo)

Hay que tener ni�as bonitas,

reluc�, reluz�;

hay que tener ni�as bonitas,

trialar�, lar�.

Son bonitas y graciosas,

reluc�, reluz�;

son bonitas y graciosas,

trialar�, lar�.

Si me puede dar alguna,

reluc�, reluz�;

si me puede dar alguna,

trialar�, lar�.

Escoja usted la que quiera,

reluc�, reluz�;

escoja usted la que quiera,

trialar�, lar�.

Escogeremos a (nombre de la elegida)

reluc�, reluz�;

escogeremos a (nombre de la elegida)

trialar�, lar�.

Qu� nombre la pondr� usted,

reluc�, reluz�;

qu� nombre la pondr� usted,

trialar�, lar�.

La pondremos (nombre inventado)

reluc�, reluz�;

La pondremos (nombre inventado)

trialar�, lar�.

Ese nombre no la gusta,

reluc�, reluz�;

ese nombre no la gusta,

trialar�, lar�.

La pondremos (otro nombre inventado)

reluc�, reluz�;

la pondremos (otro nombre inventado)

trialar�, lar�.

Ese nombre s� la gusta,

reluc�, reluz�;

ese nombre s� la gusta,

trialar�, lar�.

�sta no es una canci�n de corro propiamente dicha. Se hac�an dos filas de personas que se colocaban encaradas. Una persona pasaba saltando entre las dos hileras y las recorr�a de un lado al otro mientras duraba la canci�n.

 

 

MATARILE (Luisa Alonso Romero)

Yo tengo un castillo,

matarile-rile-rile,

yo tengo un castillo,

matarile-rile-ron, chimp�n. 

D�nde est�n las llaves,

matarile-rile-rile,

d�nde est�n las llaves,

matarile-rile-ron, chimp�n.

En el fondo del mar,

matarile-rile-rile,

en el fondo del mar,

matarile-rile-ron, chimp�n.

Qui�n ir� a buscarlas,

matarile-rile-rile,

qui�n ir� a buscarlas,

matarile-rile-ron, chimp�n.

Ir� la se�orita (nombre de una ni�a)

matarile-rile-rile,

ir� la se�orita (nombre de la ni�a)

matarile-rile-ron, chimp�n.

Qu� oficio le pondremos,

matarile-rile-rile,

qu� oficio le pondremos,

matarile-rile-ron, chimp�n.

Le pondremos (se elige un oficio)

matarile-rile-rile,

le pondremos (el oficio elegido)

matarile-rile-ron, chimp�n.

(la ni�a elegida indica si est� conforme o no con el oficio)

Ese oficio no le gusta,

matarile-rile-rile,

ese oficio no le gusta,

matarile-rile-ron, chimp�n.

(en este caso se debe elegir un oficio distinto)

Le pondremos (segundo oficio)

matarile-rile-rile,

le pondremos (segundo oficio)

matarile-rile-ron, chimp�n.

�se s� le gusta a ella,

matarile-rile-rile,

�se si le gusta a ella,

matarile-rile-ron. chimp�n.

 

 


 

CANCIONES PARA SORTEOS

 

PIN, PIN (Carmen Andr�s Hernando)

Pin, pin,

zorro, catap�n.

Vino la coneja

con la sabaneja,

sabaneja a "rial".

Vino con la sal,

sal de "murueco".

Yo tengo un buey

que sabe arar

y trompicar,

y dar la vuelta

a la redonda.

Al que le pille,

que se esconda.

 

 

PITO, PITO (Antonino Aparicio Pastor)

Pito, pito,

gorgorito;

saca las vacas

al veinticinco.

�En qu� lugar?

�En Portugal?

�En que calleja?

En la Moraleja.

Salte t� por la puerta vieja.

Que te vayas a esconder

a la puerta de mi t�o Miguel.

 


 

CANCIONES DE PASEO

 

CARBONERITA DE SALAMANCA (Isidra Hermando Lamata)

En Salamanca tengo,

en Salamanca tengo,

ten, ten, ten, tengo sembrado,

tengo sembrado

az�car y canela,

az�car y canela,

pi, pi, pi, pimienta y clavo,

pimienta y clavo.

Como quieres que tenga,

como quieres que tenga

la, la, la, la cara blanca,

la cara blanca,

si soy carbonerita,

si soy carbonerita

de, de, de, de Salamanca,

de Salamanca.

 

 

ARROYO CLARO (Mirian Sanz Crist�bal)

Arroyo claro,

fuente serena,

qui�n te lava el pa�uelo

saber quisiera.

Me lo han lavado

cuatro serranas

en el r�o de Atocha,

que corre el agua.

La una lo lava,

la otra lo tiende,

la otra le tira rosas,

la otra claveles.

 

 

VAMOS A CONTAR MENTIRAS (Angelines Pastor Riaguas)

Ahora que vamos despacio,

ahora que vamos despacio,

vamos a contar mentiras, tralar�

vamos a contar mentiras, tralar�,

vamos a contar mentiras.

Por el mar corren las liebres,

por el mar corren las liebre,

por el monte las sardinas, tralar�,

por el monte las sardinas, tralar�,

por el monte las sardinas.

Sal� de mi campamento,

sal� de mi campamento

con hambre de tres semanas, tralar�,

con hambre de tres semanas, tralar�,

con hambre de tres semanas.

Me encontr� con un ciruelo,

me encontr� con un ciruelo,

cargadito de manzanas, tralar�,

cargadito de manzanas, tralar�,

cargadito de manzanas.

Empec� a tirarle piedras,

empec� a tirarle piedras,

y ca�an avellanas, tralar�,

y ca�an avellanas, tralar�,

y ca�an avellanas.

Con el ruido de las nueces,

con el ruido de las nueces,

sali� el amo del peral, tralar�,

sali� el amo del peral, tralar�,

sali� el amo del peral.

Chiquillo, no tires piedras,

chiquillo, no tires piedras

que no es m�o el melonar, tralar�,

que no es m�o el melonar, tralar�,

que no es m�o el melonar.

Que es de una pobre se�ora,

que es de una pobre se�ora

que habita en El Escorial, tralar�,

que habita en El Escorial, tralar�,

que habita en El Escorial.

 

 

YA NO BEBO M�S AGUA DE TU TINAJA (Juliana Huertas Hern�ndez)

Ya no bebo m�s agua

de tu tinaja,

pun, catap�n, chisp�n,

gori, gori, gori, sun, sun, sun,

de tu tinaja, pun.

Porque he visto una cosa

que sube y baja,

pun, catap�n, chisp�n,

gori, gori, gori, sun, sun, sun,

que sube y baja, pun.

La hija del alcalde,

la m�s peque�a,

pun, catap�n, chisp�n,

gori, gori, gori, sun, sun, sun,

la m�s peque�a, pun.

La que esconde los huevos

bajo la le�a,

pun, catap�n, chisp�n,

gori, gori, gori, sun, sun, sun,

bajo la le�a, pun.

 

 

CUANDO LA RANA SE PUSO A CANTAR (Rosa del Hoyo de Blas)

Cuando la rana se puso a cantar,

vino la mosca y la hizo callar;

la mosca a la rana

que estaba cantando debajo del agua.

Cuando la mosca se puso a cantar,

vino la ara�a y la hizo callar;

la ara�a a la mosca,

la mosca a la rana

que estaba cantando debajo del agua.

Cuando la ara�a se puso a cantar,

vino el rat�n y la hizo callar;

el rat�n a la ara�a,

la ara�a a la mosca,

la mosca a la rana

que estaba cantando debajo del agua.

Cuando el rat�n se puso a cantar,

vino el gato y le hizo callar;

el gato al rat�n,

el rat�n a la ara�a,

la ara�a a la mosca,

la mosca a la rana

que estaba cantando debajo del agua.

Cuando el gato se puso a cantar,

vino el perro y le hizo callar;

el perro al gato,

el gato al rat�n,

el rat�n a la ara�a,

la ara�a a la mosca,

la mosca a la rana

que estaban cantando debajo del agua.

Cuando el perro se puso a cantar,

vino el hombre y le hizo callar;

el hombre al perro,

el perro al gato,

el gato al rat�n,

el rat�n a la ara�a,

la ara�a a la mosca,

la mosca a la rana

que estaban cantando debajo del agua.

Cuando el hombre se puso a cantar,

vino mi suegra y le hizo callar;

mi suegra al hombre,

el hombre al perro,

el perro al gato,

el gato al rat�n,

el rat�n a la ara�a,

la ara�a a la mosca,

la mosca a la rana

que estaba cantando debajo del agua.

Cuando mi suegra se puso a cantar,

ni el mismo diablo la hizo callar,

ni el mismo diablo la hizo callar.

 


 

CANCIONES DE LA ESCUELA

 

APRENDER, NI�AS QUERIDAS (Araceli Puentedura Mu�ecas)

Aprender, ni�as queridas,

a conocer nuestra patria,

porque deseo aprender

con la vida y con el alma.

Al sur est� Andaluc�a,

m�s al norte de all�, Murcia;

m�s al norte est� Valencia;

m�s al norte, Catalu�a.

Sigue al este Arag�n

con Castilla y con Navarra,

y al norte d'ellas se encuentran

las Provincias Vascongadas.

Sigue al oeste Le�n

con Galicia y con Asturias;

y al sur d'ellas se encuentra

el reino de Extremadura.

Hay una regi�n central,

no tiene mar ni frontera,

su capital es Madrid,

su nombre Castilla la Nueva.

En el mar Mediterr�neo,

frente al golfo de Valencia,

est�n las Islas Baleares:

tres grandes y dos peque�as.

En el oc�ano Atl�ntico

est�n las Islas Canarias:

que son siete principales

y peque�as otras varias.

Frente a M�laga y Granada,

en tierra de la morisma,

est� Ceuta y La Gomera,

Alhucemas y Melilla.

En el golfo de Guinea,

tenemos Fernando Poo,

alguna parte de costa,

y a Corisco ya no voy.

Este tipo de canciones se cantaban para memorizar lecciones, generalmente de geograf�a. 

 

 

A ESTUDIAR (Teodora Pastor Puentedura)

A estudiar, a estudiar,

compa�eras, a estudiar.

Que Dios es nuestro padre,

y nuestro Dios est�

presente en todas partes;

nos manda trabajar.

Pues quiere que seamos

un d�a, en sociedad,

mujeres hacendosas

y ni�as de brillar.

A estudiar, a estudiar,

compa�eras, a estudiar.

Esta canci�n la cantaban las ni�as al entrar en la escuela despu�s del recreo. 

 

 

NOS VAMOS A MARCHAR (Margarita Rejas del Amo)

Nos vamos a marchar,

ni�as, en fila,

manos atr�s.

Toca la salida,

nos vamos a marchar.

�Adelante, adelante!

�adelante y al comp�s!

que ha tocado la salida

y nos vamos a marchar.

�Adelante, adelante!

�adelante y al comp�s!

Esta canci�n la cantaban las ni�as antes de abandonar la escuela por la tarde. 

 

 


 

CANCIONES VARIAS

 

foto capturada del v�deo "Alcozar. Milenio de Piedra Sillada" (Ferm�n Garc�a de Blas)

 

Esta canci�n la cantaban los chicos cuando jugaban a saltar por encima de un compa�ero que hac�a las veces de potro. Se deb�a ir haciendo lo que indicaba la canci�n.

A LA UNA, ANDA LA MULA (Isa Contreras de Blas)

A la una,

anda la mula.

A las dos,

da una coz.

A las tres,

otra vez.

A las cuatro,

pega un salto.

A las cinco,

pega un brinco.

A las seis,

salto como veis.

A las siete,

salta y vete.

A las ocho,

como un bizcocho.

A las nueve,

nadie se mueve.

A las diez,

salto otra vez.

 

 

Jugaban tres ni�as. Dos de ellas cruzaban sus brazos en forma de aspa, agarr�ndose por las mu�ecas, y la tercera se sentaba en esta improvisada silla. Se iban moviendo al ritmo de la canci�n y, al acabar, tiraban al suelo a la que iba sentada.

A LA SILLETA [DE] LA REINA (Valentina Morales Alonso)

A la silleta [de] la reina,

que nunca se peina;

un d�a se pein�

y cuatro "piejos" se sac�.

 

 

CUANDO FERNANDO VII USABA PALET� (Elena Aparicio de Andr�s)
Cuando Fernando S�ptimo
usaba palet�,
cuando Fernando S�ptimo
usaba palet�,
cuando Fernando S�ptimo
usaba palet�, palet�,
usaba palet�.
(Se van sustituyendo todas las vocales por la a, la e, la i, la o y la u.)
Canda Farnanda S�ptama
asaba palat�,
canda Farnanda S�ptama
asaba palat�,
cando Farnanda S�ptama
asaba palat�, palat�,
asaba palat�.
Y as� sucesivamente con el resto de las vocales.

Palet� (del franc�s paletot) era una especie de levita, por lo com�n algo m�s larga y m�s holgada que las comunes.

 

 

PRIMERA ESTACI�N DEL NORTE

Primera Estaci�n del Norte,
�qu� mala suerte ha tenido!;
la m�quina de Linares
a Juanito le ha cogido.

Juanito subi� a la v�a

por ver si ven�a el tren,

ven�a con violencia,

Juanito vino a caer.

El maquinista que vio
la v�a llena de sangre,
mand� un parte a la estaci�n:
�que venga el se�or alcalde.
Ya viene el se�or alcalde
con toda su compa��a;
los guardias municipales
a reconocer la v�a.
Le cogen en la camilla,
le llevan al hospital
y los m�dicos le dicen
que no le pueden curar.
�Si no me pueden curar,
que me peguen cuatro tiros,
que yo no quiero vivir
con estos brazos partidos.
La novia, que estaba enfrente,
cay� redondita al suelo.
�Lev�ntate de ah�, paloma,
lev�ntate de ese suelo,
que aunque he perdido los brazos,
el cari�o no lo pierdo.
�Cuando a ti te est�n poniendo
el vestido pa� casarte,
a m� me estar�n comiendo
los gusanos por delante.
�Cuando a ti te est�n poniendo
el vestido colorado,
a m� me estar�n comiendo
los gusanos por los lados.

Este romance se cantaba cuando las ni�as jugaban al bal�n desliz�ndolo por debajo de la pierna. Al acabar la canci�n el bal�n pasaba a otra ni�a.
 

 


Atr�s ] Principal ] Arriba ] Siguiente ]

las del Sant�simo ] Miserere ] Lavatorio ] cantares de Pascua ] cantares boda01 ] canciones cuna ] canciones infantiles01 ] canciones infantiles02 ] canciones p�rvulos ] [ canciones escolares ] canciones juveniles ] canciones de baile ] canciones varias ] canciones religiosas ] villancicos ] canciones populares01 ] canciones de ronda01 ] canciones de ronda02 ] rogativas01 ] romances01 ] romances02 ] romances03 ] cantares Pilar ] cantan los fusiles ]