Troya Crítica entre el Mito y la Leyenda | Pasión por el cine

Troya Crítica e Historia real

Troya Reseña Épica

“Te contaré un secreto, algo que no se enseña en tu templo: Los Dioses nos envidian. Nos envidian porque somos mortales, porque cada instante nuestro podría ser el último. Todo es más hermoso porque hay un final. Nunca serás más bella de lo que eres ahora. Nunca volveremos a estar aquí”.

Aquiles (Brad Pitt)
Título original: Troya – Troy – Τροία
Escritor: Homero
Año: 2004
País: Estados Unidos, Reino Unido y Malta.
Director: Wolfgang Petersen
Música: James Horner
Reparto: Brad Pitt, Eric Bana, Orlando Bloom, Diane Kruger, Brian Cox, Sean Bean, Brendan Gleeson, Peter O’Toole y Saffron Burrows.
Género: Épica-Histórica, Drama, Acción, Aventuras.
Sinopsis: Helena, esposa del rey espartano Menelao, se fuga con el Príncipe de Troya, Paris. Esto provocará la furia de los espartanos, que declararán la guerra a Troya.
Los troyanos, se sienten seguros entre sus altas murallas, pero, no contaban, que la astucia, la fuerza y la determinación del gran guerrero Aquiles acabaría con su ciudad.

Hoy vamos con la película Troya, una película épica e histórica que nos narra la guerra entre los Aqueos (griegos) y los Troyanos.

Antes de empezar con la crítica al film de Brad Pitt, voy a hacer un resumen de lo acontecido siglos atrás para entender mejor lo que sucedió en la ciudad de Troya.

¿Qué pasó en la guerra de Troya?

La Guerra de Troya tuvo lugar entre el siglo XII y el siglo XIII antes de cristo (1.200 – 1.300 A.C.).

En aquel momento, Grecia se dividida en Ciudades-Estado, es decir, no todos eran helenos (griegos), por ejemplo, los troyanos pertenecían al imperio hitita y hablaban su propio idioma (una lengua extinta) y no había un sentimiento de país propiamente dicho.

Los espartanos eran los más poderosos de por aquel entonces y consiguieron unificar una de las primeras Grecia conocidas, lo más probable, es que fueran a la guerra contra Troya para conquistarla y ampliar sus dominios.

Dicho esto, todo se mueve entre el mito y la realidad y si se tiene constancia de ello, es gracias a “La Ilíada de Homero” (una epopeya griega).

La Ilíada de Homero

La Ilíada son una serie de poemas que narran una historia, en este caso la de Aquiles.

Tanto la Ilíada como la Odisea de Homero, se pueden considerar que narran los hechos entre la realidad y la ficción (o la deidad).

Hay que tener en cuenta, que son textos con una gran carga religiosa hacia los Dioses antiguos, así tenemos, que Aquiles era el hijo de Peleo, y este, a su vez, era uno de los nietos de Zeus.

Por lo que ya intuimos, que Aquiles, es una especie de semi-Dios.

El Achilleion o Aquileón palacio en Grecia odisea de Homero
Estatua de Aquiles en la Isla de Corfú Grecia

La Ilíada es mucho más extensa que lo que aparece en la película y Zeus tiene un componente argumental muy grande, aunque en la película no aparece ningún elemento místico, y se tiñe a los hechos posibles en una guerra entre dos potencias militares.

Por lo que, los expertos, no se ponen de acuerdo de si dicha guerra en realidad ocurrió o no.

Hay que tener en cuenta, que Homero nació en Esmirna (hoy Turquía), una ciudad que está muy cerca de Troya, pero él nació alrededor del año 600 A.C., es decir, 600 años después de que esta batalla aconteciese, por lo que, muchas de las cosas que cuenta, se habrán trasmitido por el boca a boca con el paso de los años.

Por ello, es muy difícil determinar dónde está la diferencia entre el mito y la realidad.

Se sabe, que Troya existió, pero apenas hay información de lo que pasó en aquellos tiempos, ni si quiera si Aquiles fue real.

La realidad es, que los textos de Homero se hicieron muy famosos y el mito de Aquiles y del Caballo de Troya se convirtieron en leyenda con el paso de los años hasta nuestros días.

¿Dónde queda Troya en la actualidad?

Troya está ubicada actualmente en lo que hoy es Turquía, fue descubierta por el prusiano Heinrich Schliemann en 1871, que vivió obsesionado con encontrar la ciudad amurallada.

Se calcula, que dentro de sus murallas debieron vivir alrededor de 10.000 personas (eran muchas para la época) y tenía dos fortificaciones, una más alta donde vivía la realeza y otro anillo amurallado más abajo para el resto de la población

¿Dónde está Troya en la actualidad?
Restos actuales de la ciudad de Troya.

La ciudad, llamada también Ilión, ha sido invadida varias veces; por griegos, macedonios, romanos, persas, incluso, en su época primogénita, se cree que lucharon contra los egipcios.

Así que, la ciudad ha sido reconstruida varias veces, por lo que determinar esa batalla en concreto es complicado.

¿Quién fue Aquiles en la mitología griega?

Aquiles tuvo un componente muy grande en la historia griega, se le trato de gran guerrero y como una especie de Dios de la Guerra.

Si de verdad existió o no es imposible de determinar, probablemente existiese, y fuese algún tipo de general que inventará la estrategia militar del “Caballo de Troya”, pero no hay evidencias de que realmente fuera así.

Los griegos lo pintaron en vasijas, le hicieron esculturas y esculpieron su cara en monedas, pero su aspecto real nunca se ha podido determinar.

Monedas de Aquiles su valor para los griegos
Moneda de Aquiles y Pegaso encontrada en Tesalia (Grecia)

Con el tiempo, grandes generales como Alejandro Magno, Julio César y el último emperador pagano (Flavio Claudio Juliano) visitaron Troya y rindieron homenaje a la tumba de Aquiles.

Aunque, lo más probable, es que fuese un templo en honor a su nombre, pues nunca se ha determinado la ubicación exacta de su féretro.

Héctor VS Aquiles

“Dices que quieres morir por amor, pero no sabes nada de la muerte, ni sabes nada del amor”.

Héctor (Eric Bana)

¿Cómo murió Aquiles?

Aunque la versión más extendida es, que Paris mató a Aquiles con una flecha guiada por el Dios Apolo (recordemos que en el film le corta la cabeza a su estatua), otras fuentes apuntan a que lo mató con la espada del Dios Apolo (la espada dorada que aparece en la película).

Sus restos fueron mezclados con los de Patroclo (que era compañero de Aquiles, no su primo) y se celebraron juegos fúnebres en su honor.

“Si alguna vez contaran mi historia, cuenten que caminé entre gigantes. Los hombres brotan y se marchitan como el trigo invernal, pero estos nombres nunca morirán. Cuenten que viví en los tiempos de Héctor, domador de caballos; cuenten que viví en los tiempos de Aquiles”.

Película Troya Crítica y explicación final

La película se estrenó en 2004 y al igual que pasó con Gladiator fue un rotundo éxito.

En aquel momento, no solían hacerse muchas películas de este tipo, que recodaban a tiempos pasados del cine épico como “Ben-Hur” o “Espartaco”.

La figura de Brad Pitt como Aquiles fue vital para el film, su interpretación fue magistral.

Aquiles era un hombre rudo, egocéntrico y toda una máquina de matar, personaje muy bien interpretado por la gran estrella hollywoodiense.

Reparto de Troya peli
Brad Pitt, nadie mejor para interpretar a Aquiles.

Sobre el guion y como fue llevada la película, muchos pueden criticar que no se ciñe a “La Ilíada de Homero” por no tener un componente más religioso, pero yo me alegró.

El director alemán Wolfgang Petersen ha cogido solo la parte bélica y romántica de la historia, cogiendo los hechos que pudieron ser más verídicos, lo que conviertan a Troya en un gran film.

Hoy en día, hay muchas películas que cogen la historia romana y griega desde el componente religiosos (los dioses de la época antigua) y son una verdadera basura.

Son todo películas hechas por ordenador donde la historia y el guion importan poco, solo una sucesión de escenas digitales.

Troya, en cambio, está hecha a la antigua usanza, evidentemente, usan ordenador para las escenas de guerra más grandes, pero el vestuario, el maquillaje y las coreografías de las batallas son impresionantes.

Me quedó especialmente, en el momento en el que Aquiles (Brad Pitt) desembarca en una sola barca con sus compañeros en la playa de Troya y consigue conquistarla realizando una formación de falange.

También con la pelea contra Héctor donde le da muerte, esa escena es épica y colosal, los movimientos, la música y como está grabada.

“Cuando Agamenón se lo implore, Aquiles saldrá”.

Lo único que veo un poco por debajo es, como han sido enfocados tanto a París como Héctor, la elección de actores es buena (Orlando Bloom y Eric Bana) pero sus personajes no tanto.

Si Héctor en realidad era el mejor guerrero de Troya, debería haber tenido un enfoque más heroico, en su pelea contra Aquiles, debería haber sido un duelo más parejo, en cambio, Aquiles controla perfectamente la situación desde el primer momento hasta que le da muerte.

Ese es el único punto negativo que le encuentro junto con la historia de amor entre París y Helena, que se me hace un poco pastelosa, pero bueno, así es como está narrada en el poema de Homero.

Los príncipes troyanos Hector y Paris
Héctor y París

Si lo juntamos con las grandes batallas y una banda sonora espectacular, pues tenemos uno de esos films que se hacen en muy contadas ocasiones.

Si la película se hiciese hoy en día le daría un 8, pero la realización del film en el 2004 hace que le suba de nota a un 9 por la dificultad técnica de realizarla.

Nota, calificación de la película
Tienes que verla

Troya puede ser un metraje que puede hacerse un poco pesado porque la película es larga y hay algunos momentos un poco lentos, pero en líneas generales es un peliculón.

Las actuaciones, los momentos de espera, la historia y las batallas son de primer nivel, cualquiera a quien le guste el cine bélico, de acción y que se base en hechos históricos disfrutará de Troya, un film, que al igual que Aquiles pasará a la historia del cine.

Por cierto, quizás muchos no se han dado cuenta, pero el que hace de Príamo, padre de Héctor y Paris y Rey de Troya, es ni más ni menos que el actor Peter O’Toole, famoso por su interpretación en «Lawrence de Arabia».

Si aún queréis saber algo más de historia y de mitología, os dejo con la explicación final de Troya, si no, podéis pasar a la banda sonora o a la sección de comentarios.

¿Qué pasó con los sobrevivientes de Troya?

Aunque muchos no lo crean, la caída de Troya está relacionada con la fundación de Roma.

En los poemas perdidos del Ciclo Troyano, escritos por Homero, se cuenta, que los supervivientes de la caída de Troya consiguieron escapar en barco y llegar hasta la región de Lacio en Italia.

Entre ellos, se encontraba Eneas, el guerrero troyano más poderoso después de Héctor y que hizo frente a Aquiles (aunque acabó malherido).

Aeneas padre de los fundadores de la ciudad de Roma
Eneas se encuentra con la Diosa Venus (su madre).

Los romanos (o latinos) tenían una gran admiración por el pueblo griego, de ahí que cogieran su cultura, religión y mitología.

El pueblo griego estaba constituido por las leyendas de Homero, así que en Roma tuvieron a su propio poeta, Virgilio.

Virgilio es el autor de “La Eneida”, un poema constituido en doce libros donde narra las peripecias de Eneas (Aeneas) hasta llegar a la región itálica.

No hay más que decir, que todo esto es una invención para dotar al pueblo romano de una identidad propia y religiosa.

Para que os hagáis una idea, en la Eneida se cuenta que Rómulo y Remo son descendientes directos de Eneas.

Los mismos Rómulo y Remo que fueron amantados por una loba y que años más tarde fundarían la Capital del Imperio, Roma.

Eneas, como Aquiles y otras figuras históricas, tenía componentes religiosos, eran descendientes de Dioses y estaban protegidos por ellos, por lo que los fundadores de Roma, también tenían un componente religioso que a los Emperadores Romanos les venía muy bien para unificar a la nación en un mismo culto, en este caso politeísta.

Banda Sonora Troya

El compositor James Horner realiza una banda sonora brutal para el film, acostumbrado a trabajar con directores como James Cameron, en Troya realiza algunas de sus mejores composiciones, transportándonos a la antigua Grecia.

Las mejores canciones son la de “Hector’s Death” (la muerte de Héctor) y “3200 years ago” (hace 3.200 años), yo os dejo con esta última.

Troya BSO

Y ahora dinos, ¿Qué te pareció Troya? ¿Te gustó Brad Pitt como Aquiles?

¿Prefieres la Ilíada de Homero original o como está narrada la película?

En los comentarios tu opinión.

4.9/5 - (10 votos)

Deja un comentario