cinta / película / film / filme | WordReference Forums

cinta / película / film / filme

Kotbury

Member
polaco
Hola,

Es correcta la frase : ¿Has visto la última cinta de Amenábar?
Me refiero a la palabra cinta en lugar de película. ¿Y filme? ¿Y film?
Gracias.
 
  • Hola Kotbury, por lo menos en gran parte de los países de habla hispana se dice "película". Creo que ¿Has visto la última película de Amenábar? suena mejor!

    Saludos y suerte!
     
    Mi abuela sólo usaba "cinta".
    Mis padres alternan "película" y "cinta".
    Yo sólo uso "película" o "peli".
    "Film", mejor ni me lo planteo.
     
    Mi pregunta es: ¿Qué es la diferencia entre película y cinta?

    El DRAE los señala como sinónimos:

    cinta.
    (Del lat. cincta, f. de cinctus, cinto).


    cinta cinematográfica

    cinematográfica.
    película (cinta de celuloide que contiene imágenes).

    película.
    (Del lat. pellicŭla).


    5. f. Cinta de celuloide preparada para ser impresionada fotográficamente.

    6. f. Cinta de celuloide que contiene una serie de imágenes fotográficas que se proyectan en la pantalla del cinematógrafo o en otra superficie adecuada.

    7. f. Obra cinematográfica.
     
    Cinta es una de esas palabras «comodín» que suelen usar periodistas y demás pseudoprofesionales de la lingüística. Llamemos las cosas por su nombre: película o filme (de film; sin embargo, totalmente válida); hoy en día, especialmente, veo bastante ridículo y absurdo usar cinta.

    Saludos. ;)
     
    :warn:Mueva pregunta:)
    Hilos unidos

    ¿Hola cómo están? Me gustaría saber el término exacto usado en España para referirse a un largometraje. El contexto donde va a ser usada esta palabra es dentro de un concurso de guiones a ser realizado en España.
    Saludos a todos
    Bavskol
     
    Last edited by a moderator:
    Es que esto es lo de siempre. La gente quiere hablar como quiere, pero normalmente acaban haciendo barrabasadas que se habrían evitado si se limitaran a hacer lo que toca.

    El término general es película. Lo de cinta, como dice Agró, suelen emplearlo algunos periodistas y críticos de cine, pero, también como dice Agró, está bastante anticuado ya, y además es harto petulante. También existe filme, adaptación que proviene de film (extranjerismo), término algo menos usado por aquí. Yo no descarto largometraje o audiovisual, pero quizá estos, especialmente el último, se empleen más en ámbitos técnicos o profesionales.

    Espero haber ayudado algo. Saludos cordiales.
     
    En la calle, en un lenguaje coloquial, lo que más se usa es película, pero es los medios no es raro escuchar film, largometraje e incluso leer filme.
    Aquí, atrapando al forero andaluz para solventar una duda que me machaca :). Yo tengo un amigo sevillano que casi siempre dice (hablando, no escribiendo artículos de crítica cinematográfica) 'Me gustó mucho ese film'. A mí siempre me ha parecido una cursilada decir film en vez de película, pero le concedía el beneficio de la duda de que en Sevilla sea más común que en mi pueblo decir film en la conversación cotidiana. La pregunta, pues, es: ¿a ti te suena cursi oírlo en un intercambio hablado cualquiera?
     
    Del DPD:
    película. Esta voz española significa, entre otras cosas, ‘obra cinematográfica’: «Wilder viaja a París en 1933, donde dirige su primera película» (LpzNavarro Clásicos [Chile 1996]). Es, por tanto, la que ha de usarse con preferencia en español, y así ocurre en la lengua general. No obstante, entre los críticos cinematográficos se emplean con frecuencia los términos film (pl. films; →</SPAN> plural, 1h) y filme (pl. filmes) —procedentes del inglés film—, que se consideran también válidos, pues han dado derivados como filmar, fílmico, filmografía, filmoteca, etc. Las formas anglicadas están asimismo en la base de los términos microfilm(e) (‘película que contiene microfotografías’) y telefilm(e) (‘película para ser proyectada por televisión’), ambos incorporados ya al español. De las dos variantes, se prefieren las formas hispanizadas con -e: filme, microfilme y telefilme.


    Diccionario panhispánico de dudas ©2005
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados
    Saludos
     
    Yo no le veo nada de cursi o petulante a usar "cinta" o "filme/film" para referirse a una película. Todos los escucho normalmente y los veo escritos en los medios. Claro que lo más usual para mí es decir 'una película' (o una peli), pero cuando me ha tocado escribir sobre cine he usado todos más que nada por no repetirme.
    Largometraje es eso, una película de más de una hora, y es un término técnico que también se usa mucho para dar variedad al discurso. Pero su uso más correcto es cuando se opone a los términos "cortometraje" e incluso 'mediometraje'. Para cortometraje es usual decir simplemente "un corto".
    En la universidad, como estudiaba en una facultad de artes y humanidades (en la que entre otras cosas, había cursos de cine) era normal usar cualquiera de esas palabras. Y ahora con los colegas de esa época, el uso continúa. Fuera de ese ambiente, lo más usual es decir pelicula o cinta.
    Para mí todo depende de con quién hable, dónde, y cuándo.
     
    Yo no le veo nada de cursi o petulante a usar "cinta" o "filme/film" para referirse a una película. Todos los escucho normalmente y los veo escritos en los medios. Claro que lo más usual para mí es decir 'una película' (o una peli), pero cuando me ha tocado escribir sobre cine he usado todos más que nada por no repetirme.
    Largometraje es eso, una película de más de una hora, y es un término técnico que también se usa mucho para dar variedad al discurso. Pero su uso más correcto es cuando se opone a los términos "cortometraje" e incluso 'mediometraje'. Para cortometraje es usual decir simplemente "un corto".
    En la universidad, como estudiaba en una facultad de artes y humanidades (en la que entre otras cosas, había cursos de cine) era normal usar cualquiera de esas palabras. Y ahora con los colegas de esa época, el uso continúa. Fuera de ese ambiente, lo más usual es decir pelicula o cinta.
    Para mí todo depende de con quién hable, dónde, y cuándo.

    Estoy de acuerdo, por aquí lo normal es una película o "una peli" como dices.

    Pero he marcado en negrita las voces que se emplean en ambientes o escritos técnicos en lo referente al cine.

    Saludos
     
    Yo tengo un amigo sevillano que casi siempre dice (hablando, no escribiendo artículos de crítica cinematográfica) 'Me gustó mucho ese film'. A mí siempre me ha parecido una cursilada decir film en vez de película, pero le concedía el beneficio de la duda de que en Sevilla sea más común que en mi pueblo decir film en la conversación cotidiana. La pregunta, pues, es: ¿a ti te suena cursi oírlo en un intercambio hablado cualquiera?
    A ese amigo tuyo el día que lo vea le daré un cosqui para convertirlo a persona normal.
    Por estas latitudes, como por las vuestras, está asentado desde hace tiempo el vocablo película y se dice sin complejo alguno.
    Saludos
     
    Back
    Top