Enigma, la máquina que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial

Enigma, la máquina que cambió el rumbo de la II Guerra Mundial

Una de las pocas que ha sobrevivido sale a subasta mañana en la sala Dorotheum de Viena. Su precio estimado: 20.000-30.000 euros

Máquina Enigma, que sale a subasta en Viena DOROTHEUM, VIENA

ABC.es

Enigma es la máquina de cifrado más famosa del mundo . Jugó un papel clave en la Segunda Guerra Mundial . Una de las pocas que ha sobrevivido sale a subasta mañana en la sala Dorotheum de Viena . Su precio estimado: 20.000-30.000 euros.

Según Simon Weber-Unger, especialista de la firma, «la protección de datos en campos que van desde el correo electrónico hasta la banca por internet es un problema importante en la era digital. Está respaldado por la criptografía , la práctica, en su mayoría secreta, y el estudio del cifrado y descifrado de información. Esto fue diferente en la era anterior a los ordenadores, cuando la criptografía se basaba en "scripts" o cifrados secretos hasta que los ordenadores los sustituyeron en el siglo XX». Una de esas máquinas de cifrado desempeñó un papel político crucial en la Segunda Guerra Mundial: Enigma.

Enigma fue inventada por el ingeniero alemán Arthur Scherbius (1878-1929) , quien solicitó por primera vez una patente en 1918. Debido a que el ejército alemán mostró poco interés en ese momento, Enigma inicialmente salió a la venta en el mercado civil. El ejército alemán solo comenzó a usarla en 1926 ; poco después, la producción se restringió a este único propósito. El aumento de las tensiones políticas y el armamento a raíz de la subida al poder de Hitler convirtió a Enigma en el sistema de cifrado más importante para el ejército alemán. Fue utilizado principalmente por la 'Luftwaffe', la 'Kriegsmarine' y el ejército alemán, pero también por los servicios diplomáticos y la 'Reichsbahn'. Los alemanes creían que Enigma era indescifrable y, por lo tanto, absolutamente seguro.

Alan Turing

Por supuesto, nadie sospechaba que los mensajes de radio encriptados por esta máquina de las maravillas alemana estaban siendo interceptados y descifrados por una armada de criptógrafos en los terrenos de Bletchley Park, una finca idílica ubicada a 45 millas al norte de Londres, donde criptoanalistas como Alfred Dillwyn Knox, William Gordon Welchman, Philip Stuart Milner-Barry y Alan Turing trabajaron febrilmente para descifrar el código Enigma. Utilizaron una máquina denominada «Bombe» , una versión avanzada de un proyecto del matemático polaco Marian Rejewski.

Los agentes de Bletchley Park finalmente lograron decodificar mensajes cifrados con Enigma y continuaron haciéndolo durante toda la guerra, con pocas excepciones. Desde enero de 1940, los británicos y sus aliados interceptaron el tráfico secreto de radio alemán bajo el criptónimo ultra. La Operación Ultra permitió a las potencias aliadas ganar la guerra.

Benedict Cumberbatch y Keira Knightley, en una secuencia de «The Imitation Game (Descifrando Enigma)»

La decodificación de Enigma siguió siendo el secreto mejor guardado de Gran Bretaña hasta la década de 1970, cuando héroes anónimos como Alan Turing finalmente saltaron a la fama y se les reconoció por sus logros.

En 2014 Morten Tyldum dirigió la película «The Imitation Game (Descifrando Enigma)» , protagonizada por Benedict Cumberbatch y Keira Knightley. Un biopic sobre el matemático británico Alan Turing. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación